La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) abre el plazo de presentación de comunicaciones para participar en su XIV Congreso en 2 modalidades: comunicaciones científicas y comunicaciones basadas en experiencias.

Desde hoy mismo (3 de abril de 2020) hasta el 14 de septiembre, queda abierto el plazo para presentar resúmenes de comunicaciones y participar así en el XIV Congreso de Agricultura Ecológica de SEAE que será, recordamos, del 14 al 17 de octubre en Palma (Baleares).
Para esta ocasión, SEAE abre dos modalidades de participación según el carácter de la comunicación. Por un lado, si la comunicación sigue un rigor principalmente académico (tipo científica) y, por otro, si está basada en conocimiento experiencial (tipo experiencias). Cada una de estas modalidades tiene una normativa para las comunicaciones en la que se especifican datos como el modo de envío. Pueden consultar las normas aquí.
Respecto a las temáticas, existe un amplio abanico de posibilidades al que optar, pues como ya se ha demostrado, los congresos de SEAE se han convertido en espacios necesarios para el intercambio y debate entre agentes del sector de la producción ecológica desde investigadores/as, técnicos/as y asesores/as a agricultores/as, elaboradores/as, comercializadores/as, distribuidores/as, ambientalistas e incluso consumidores/as.
Así pues, en este evento internacional que tendrá como temas centrales la Soberanía Alimentaria y la Emergencia Climática, las comunicaciones podrán estar relacionadas con las siguientes materias:
- Agroecología, producción ecológica y Cambio Climático.
2. Diseño agroecológico de sistemas: producción vegetal, sanidad vegetal, suelos y fertilización, recursos hídricos, agroforestería, etc.
3. Biodiversidad y conservación: semillas, propagación vegetal, variedades autóctonas, bancos de conservación.
4. Innovación en agroecología y agricultura ecológica
5. Desarrollo Rural, políticas públicas e instituciones: estrategias, normativas, certificación.
6. Ganadería ecológica: razas autóctonas, bienestar animal, manejo holístico, sanidad animal, etc.
7. Soberanía alimentaria, sistema agroalimentario y equidad de género: elaboración, distribución, comercialización, calidad alimentaria, economía circular.
8. Comunicación y divulgación: medios, campañas, proyectos.
9. Formación reglada y educación no formal
Para presentar la comunicación, además de seguir la normativa, hay que hacerlo a través de este formulario habilitado en la web de SEAE.
Próxima apertura de inscripciones
Conscientes de la situación actual ocasionada por la crisis sanitaria de la extensión de la pandemia del COVID-19, el Comité Organizador del Congreso SEAE quiere tomar la máxima precaución ante la celebración del evento en las fechas previstas. Hasta el momento, la previsión se mantiene con la esperanza de una mejora progresiva de la situación.
Este contexto de dificultades sanitarias, alimentarias y climáticas está estrechamente relacionado con las temáticas a tratar en el congreso, pues como se ha ido viendo durante los debates online de SEAE celebrados durante esta cuarentena (todos los días a las 18 h, hasta el 15 de abril), la agroecología y la transición agroecológica de nuestros sistemas (agro)alimentarios abordan todas las dificultades debatidas estos días. Así como el ejemplo depequeños productores agroecológicos que están demostrando que pueden dar respuesta a la demanda de abastecimiento de productos alimentarios esenciales. Y en este caso, las Baleares están siendo ejemplo en cuanto a políticas que garantizan el funcionamiento de los mercados locales y de proximidad e iniciativas que apoyan la venta de proximidad de productos ecológicos.
La SEAE seguirá trabajando en la organización de este congreso internacional junto a la Conselleria d’Agricultura, Pesca iAlimentació del Govern de les Illes Balears,la Universidad de les Illes Balears (UIB)y con la colaboración del el Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica (CBPAE), APAEMA, (Associació de la producció agrària ecològica de Mallorca), APAEM (Associació de productors i productores d’agricultura ecològica de Menorca), y otras entidades.
No duden en contactar con el equipo de SEAE para ampliar cualquier información relativa al XIV Congreso SEAE.
Para más información:
congresoseae2020@agroecologia.net
FACEBOOK - TWITTER - YOUTUBE