El papel mantiene sus propiedades de resistencia en condiciones de alta humedad y agua, sustituye al polietileno y permite un acolchado eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Ha sido elaborado por el líder de este proyecto, Smurfit Kappa. El proyecto, titulado Towards to zero plastic soil management agricultural practices (Hacia prácticas de manejo del suelo agrario sin plástico), se desarrollará a lo largo de los tres próximos años, hasta diciembre de 2023. Durante este periodo se realizarán 18 demostraciones a gran escala que ocuparán más de 15 hectáreas de acolchado agrícola para demostrar y validar esta alternativa sostenible.
Este papel se caracteriza por:
- Se puede colocar de forma mecánica. Mantiene una óptima temperatura de la tierra, no sobrecalienta el cultivo.
- Evita el crecimiento de malas hierbas, incluida la juncia.
- Es biodegradable. Se tritura con la tierra, a la que le aporta valor como materia orgánica.
![]() |