Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Revista Ae 21, Suelos vivos para la vida

Punto de mira Número dedicado al suelo Artículo de fondo “Los retos de la ciencia del suelo", JJ Ibañez Se […]


Ae21-portada-75dpi

Punto de mira

Número dedicado al suelo

Artículo de fondo

Los retos de la ciencia del suelo", JJ Ibañez

Se relata el intento de buscar un cambio de paradigma en los sistemas de manejo del suelo, donde la agricultura ecológica se encuentra contemplada hoy como una de las alternativas más prometedoras. Para ello, se expone la nueva agenda mundial, no exenta de incertidumbres.

Con las manos en la tierra

Los inspectores deberían de mirarlo todo: que se cumpla la ley pero también que se mantenga la filosofía de la agricultura ecológica; si no, perderemos la esencia" Eva Sañudo, agricultora y ganadera ecológica (Santillana del Mar, Cantabria)

Es complicado cambiar pero o se hacen las cosas a favor de la vida o nos quedaremos sin tierra", Pedro Domínguez, ganadero y agricultor Retamal (Badajoz)

Producción vegetal

“Cuantificación de los nutrientes aportados al suelo por la incorporación de los restos de los cultivos hortícolas en invernadero”, JI Contreras, R Baeza, ML Segura

El objetivo del trabajo fue cuantificar los nutrientes presentes en los restos vegetales del cultivo. Los resultados mostraron que los restos de cultivos hortícolas de invernadero presentan una concentración considerable de nutrientes, constituyendo en la mayoría de los casos un 50% de la absorción total de N, P y K realizada por el cultivo.

 

Ganadería ecológica

La solución holística para la vida silvestre y la seguridad alimentaria: regenerando la tierra mediante un manejo adecuado del ganado”, Instituto Savory

Para desarrollar mejores sistemas de producción agrícola, a la vez que se protege la vida silvestre, es fundamental centrarse en los métodos de regeneración de la tierra. Afortunadamente, estos objetivos se pueden lograr en la escala y en la velocidad necesarias a través de una gestión adecuada del ganado mediante el Manejo Holístico.

 

“Evolución de la fertilidad del suelo en un sistema de producción ecológica de leche de ovino en montaña. Un índice del proceso de alimentación", JL Sáez, L Echeverria, PJ Karrika

INTIASA, en la Finca Experimental de Roncesvalles, optimiza desde 2003 el plan y procesos de producción de ovino lechero ecológico. La alta autonomía alimentaria alcanzada se acompaña con el mantenimiento de parámetros clásicos de la fertilidad del suelo, sin generar externalidades negativas al respecto. Se evidencia una ligera dependencia externa de fertilizantes, comprometiendo la mejora de esa autonomía y el aumento de productividad. Las parcelas de pastoreo muestran menor dependencia aunque no se puede prescindir de forrajes conservados.

 

I+D+i

Mejoras en la elaboración de zumos ecológicos", Grupo de Trabajo SEAE de Elaboración

El exceso de oferta de frutas en el mercado fresco ecológico de la exportación ha provocado una caída de los precios, y en especial en los cítricos. La elaboración de zumos y la aplicación de altas presiones de homogeneización, como alternativa al tratamiento térmico, puede mejorar la calidad final del zumo: mayores contenidos en vitaminas, antioxidantes y aromas. Como inconveniente el coste de la tecnología, que se puede reducir a través de los servicios a maquila que ofrecen las empresas.

 

"FERTILCROP y SOILVEG. Dos nuevos proyectos de investigación en agricultura ecológica al servicio del desarrollo y la innovación del sector", F Xavier Sans

El artículo expone los objetivos de dos proyectos europeos que recientemente han sido financiados en el marco de programa CORE Organic Plus en los que participan tres equipos de investigación españoles pertenecientes a la Universidad de Barcelona, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y al Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria.

 

Perfil: José Luis Porcuna, Ingeniero Agrónomo

 

Análisis

“Acelerar con moderación para mantener la sostenibilidad del suelo”, J Vadella

 

Entrevista

Artemi Cerdà, Catedrático Dpto. Geografía Física, UV, “Los suelos agrícolas pueden alimentar a la humanidad si se gestionan ecológicamente".

 

Elaboración, comercialización y consumo

“Aprovisionamiento de las tiendas ecológicas en Andalucia Occidental”, JC De la Rosa

Se analiza una muestra de tiendas especializadas de productos ecológicos de Andalucía Occidental y quiénes son sus proveedores. En función de este análisis podemos ver que existen tres grupos de tiendas con un discurso y una estrategia de aprovisionamiento muy diferente entre si.

 

Normas, Certificación, Principios

“Los isótopos estables (de nitrógeno) como técnica analítica de certificación y su empleo en agricultura ecológica, FJ Cuevas, JM Moreno

La técnica de isótopos estables del nitrógeno ha mostrado su potencial y se la están aplicando las grandes superficies a los productos importados. Es el análisis de isótopos estables de nitrógeno. Esta técnica ha demostrado su potencial en numerosos cultivo y la ecofisiología de cultivos. De esta manera, la determinación de isótopos estables de nitrógeno (δ15N) es una técnica fiable para trazar el tipo de fertilizante (orgánico o sintético) utilizado por el agricultor en numerosos cultivos hortícolas.

Cooperación internacional

La agroecología, puntal de la soberanía alimentaria”, R Román, M Sánchez

La humanidad está amenazada, sometida a múltiples crisis de carácter estructural: política, energética, económica, ambiental y alimentaria. Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y la Vía Campesina Internacional promovemos la agroecología como el único camino, pertinente, viable y éticamente admisible para lograr la soberanía alimentaria, con la unión de las fuerzas, voluntades y capacidades de todos nuestros pueblos.

 

Salud y alimentación

“Cáceres para comérselo", La soberanía alimentaria llevada a la práctica.  G Palomo

“Cáceres para comérselo” es un proyecto para el suministro de alimentos de la cooperativa extremeña ACTYVA. Todos los eslabones de la cadena participan del proceso de toma de decisiones bajo una metodología de aprendizaje experiencial. Tras un año de funcionamiento de la plataforma online se ha alcanzado la séptima parte del umbral de rentabilidad lo que ha llevado a los promotores a replantearse el modelo para alcanzar no sólo la sustentabilidad social y ecológica sino también la económica.

 

"La situación de la medicina ambiental: La Declaración de Brunete", P Muñoz-Calero, R Echevarría

El ser humano no puede desligarse del medio en el que vive. Conforman un todo en el seno del cual se establecen relaciones que pueden tener resultados prósperos o perjudiciales para sus integrantes. Es responsabilidad de todos cuidar nuestra salud a través del respeto por nuestro entorno.  El presente artículo nos describe cuál es la situación actual de la Medicina Ambiental en España que ha llevado a más de 100 entidades y profesionales de la salud a firmar la Declaración de Brunete.

 

Medio ambiente y Desarrollo Rural

“La agricultura ecológica certificada, ¿reduce la emisión de los gases con efecto invernadero en la producción agrícola?”, A Leu

El artículo de Julius McGee, sociólogo en la Univerisdad de Oregon, aparecido el pasado mes de junio en la revista norteamericana “Agriculture y Humans Values”, titulado “¿La agricultura ecológica certificada reduce la emisión de los de efecto invernadero procedentes de la producción agrícola?”, no presenta evidencia científica alguna respecto a la afirmación o hipótesis principal de que la agricultura ecológica (AE) desprenda más gases con efecto invernadero (GEG) que otro tipo de sistemas de producción agrícola y utiliza afirmaciones infundadas en la elaboración de las conclusiones.

 

"¿Teología de la liberación o Tecnología de la liberación"?, ETC Group

Enfocándose en el cambio climático y en la necesidad de emprender una acción revolucionaria para proteger a la “Hermana Tierra” y a la humanidad, el Papa se refiere con dureza a la industria de los combustibles fósiles, demandando una retirada urgente de los combustibles fósiles.

 

Transmisión del conocimiento

"Escuela de emprendimiento agroecológico de Miguelturra. Un ejemplo práctico de aplicación del Método Terrae", A González

Muchas son las iniciativas que se han puesto en marcha en España para impulsar la práctica agroecológica a nivel local. En este artículo se describe la forma en la que el Ayuntamiento Miguelturra (Ciudad Real) está aplicando el modelo de escuelas agroecológicas propuesto por la Asociación Intermunicipal: Red Territorios Reserva Agroecológicos, “Red Terrae”. Esta es su expe- riencia en estos dos últimos años, concluyendo con necesidad de difundirlo para que sirva de experiencia a otras iniciativas.

 

Rescate de Saberes: “Regeneración del olivar, R Meco

 

Fichas prácticas

PLANTAS: “Cupressus sempervirens”

PLAGAS Y ENFERMEDADES: “Cotonet, Planococcus citri"

INSUMOS: “Cryptolaemus montrouziri"

SEMILLAS: “La picota del Jerte"

EL BOTIQUÍN NATURAL: “La equinácea"

RAZAS: “Cabra Bermeya”

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram