
SUSCRÍBETE YA
Recibe la revista en casa o descárgala digitalmente
Punto de mira
Agricultura ecológica y economía
Artículo de fondo
Oportunidades financieras innovadoras para la agricultura ecológica en España, R Colmenares
El consumidor financia, mediante su decisión de compra, la producción de bienes y servicios de la agricultura ecológica.
Pero ante nuevas necesidades, surgen nuevas soluciones.
Con las manos en la tierra
“La agricultura ecológica tiene más potencial y posibilidades de aguantar las crisis económicas”, Jesús Manuel Palacín, agricultor ecológico. Melgar de Fernamentall (Burgos)
“El producto ecológico es un valor añadido que permite precios razonables”, Francisco Javier Pérez Párraga, agricultor ecológico. Santomera (Murcia)
Producción vegetal
La situación de los tosanitarios en producción agraria ecológica, Núria Cuch
La aplicación de los fitosanitarios en producción agraria ecológica se entiende como último recurso en una finca que, en principio, debería ser capaz de encontrar y mantener al máximo un equilibrio que le permitiera prescindir de ellos. Pero lo cierto es que son utilizados tanto por agricultores profesionales como en huertos de autoconsumo y ahora mismo la situación reglamentaria es demasiado confusa como para tener la certeza de cuáles están autorizados
y cuáles no, en cada caso. En este artículo, la autora aclara el panorama para no perdernos
Producción de aceite ecológico, Juan Molina
Se presentan los consejos
para la elaboración del aceite de oliva virgen extra ecológicos en todas sus fases, desde la recolección hasta la venta, comentando las particularidades necesarias a considerar en ese proceso, que se aplican en la almazara del autor, en Jumilla, una zona olivarera de la Región de Murcia.
Ganadería ecológica
Bienestar animal del cerdo ibérico y conservación medioambiental del castañar, F Requena, V González, F Montes, C Vime, EI Agüera
Este trabajo pretende: establecer el pastoreo como método de biocontrol de plagas en el castañar con cerdo ibérico, estudiar los parámetros siológicos de bienestar animal en pastoreo para conocer su influencia en la calidad de la carne y comparar tres tipos de alimentación y manejo con la calidad de la carne.
I+D+i
La agricultura ecológica en la asamblea general de la 24 Unión Europea de Ciencias de la Tierra (EGU), Marta M Moreno, Carmen Moreno, Ramón Meco
Desde el año 2012, la Unión Europea de Ciencias de la Tierra (EGU), sociedad cientí ca de ámbito mundial, incluye en su Asamblea General, celebrada anualmente en Viena, una sesión sobre agricultura ecológica y manejo de suelos coordinada por investigadores españoles. Con ello, la agroecología como ciencia adquiere relevancia cientí ca internacional.
Perfil: Manuela Núñez Cortés, Cooperativa La Verde
Análisis: Economía y agricultura ecológica, Jorge Hernández Esteruelas
Entrevistas
Federico Aguilera Klink, Catedrático de Economía Aplicada Universidad de La Laguna, “Vivimos en una economía disociada de la naturaleza y de las personas. El resultado es la locura”
Christian Felber, Fundación ‘Economía del Bien Común’, “En la Economía del Bien Común no habría naturaleza en propiedad. El suelo se pone a disposición a quien lo cuide”
Elaboración, comercialización y consumo
Ekoteno. La diversidad del kétchup ecológico, Irene Blasco, María Dolores Raigón
Cuatro variedades locales andaluzas de tomate de diferentes colores y
una variedad comercial han sido llevadas a estudio para su procesado en kétchup ecológico, creando un nuevo producto, elaborado según las prácticas autorizadas en agricultura ecológica. Estas variedades de tomate presentan un contenido en sólidos solubles y capacidad antioxidante superior y un contenido en proteínas inferior a la variedad óptima, siendo más notable esta diferencia tras su procesado. Ekoteno, se posiciona en el mercado como un producto con novedad, calidad y respetuoso con el medio ambiente y la biodiversidad.
Cooperación Internacional
Producción agroecológica de cacao en las montañas de República Dominicana, Lidio Núñez, Iñaki Liceaga
El desarrollo de fincas agroecológicas de cacao y frutales está generando mejores resultados productivos
y económicos que las producciones convencionales, al tiempo que garantiza la productividad y sostenibilidad del ecosistema frágil de montaña.
Salud y alimentación
Calidad de vida y calidad de vida laboral en granjas de ganado ovino de leche convencionales versus ecológicas en Castilla y León, R Alvarez-Esteban, C Palacios, P Rodríguez, C Hidalgo, I Revilla
Después de analizar ocho indicadores sociales en granjas de ovino de leche de Castilla y
León, se compararon según el sistema de producción (eco/no eco), calidad diferenciada de los productos y sistemas tradicionales de producción. La percepción que tienen los ganaderos de su calidad de vida y de la calidad de trabajo
es signi cativamente mayor en
las granjas ecológicas que en las convencionales. En la mayoría de indicadores, las granjas ecológicas destacan con mayores puntuaciones que la demás.
Medio ambiente y Desarrollo Rural
Sistemas agrícolas tradicionales de Canarias como estrategia de conservación de suelos y aguas, M Tejedor, F Díaz, C Jiménez
Estudio del agrosistema ‘arenado’, basado en la presencia superficial de una cobertura de piroclastos basálticos. Se analiza su diseño y se manifiesta la eficacia que esta práctica tiene en la conservación de agua en el suelo, la regulación de la temperatura, la rehabilitación de suelos salinos-sódicos y el control de la erosión.
Normas, Certificación, Principios
Plan de Fomento de la Producción Ecológica (FOPE): apuesta desde el País Vasco,
Amaia Ortiz-Barredo, Xabier Lejarzegi
El Plan de Fomento de la Producción Ecológica en Euskadi tiene como objetivos incrementar la producción ecológica, desarrollar la cadena de transformación y comercialización y reforzar la demanda de producto ecológico local. La experiencia se basa en la integración de iniciativas públicas y privadas.
Transmisión del conocimiento
Agricultura ecológica y banca ética, una alianza imprescindible, Juan Garibí
Muchas son las iniciativas que se han puesto en marcha en España para impulsar la práctica agroecológica a nivel local. En este artículo se describe la forma en la que el Ayuntamiento Miguelturra (Ciudad Real) está aplicando el modelo de escuelas agroecológicas propuesto por la Asociación Intermunicipal: Red Territorios Reserva Agroecológicos, ‘Red Terrae’. Esta es su experiencia en estos dos últimos años, concluyendo con necesidad de difundirlo para que sirva de experiencia a otras iniciativas.
Proyecto Lovet II: buenas prácticas de transferencia de conocimientos de la ciencia a partir de la AE, Teresa Briz
El proyecto LOVEt II ha analizado las buenas prácticas de transferencia de cono- cimientos en agricultura ecológica de algunos países europeos. Se han realizado encuestas a profesores e investigadores para ver las carencias y los problemas a que se enfrentan y se han analizado las posibles estrategias a seguir. Iniciativas públicas y privadas como blogs, páginas web, mesas redondas, seminarios especializados, días de ‘puertas abiertas’, etc. son algunos ejemplos de estas buenas prácticas.
Rescate de saberes: La importancia de las aves
Fichas prácticas
Plantas: Pittosporum tobira
Plagas y enfermedades: Cochinilla Acanalada
Insumos: Rodolia cardinalis
Semillas: Trigo raspinegro
El botiquín natural: Tomillo
Razas: Raza bovina sayaguesa