Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

"Para continuar creciendo, la producción ecológica merece más reconocimiento y apoyo justo por parte de las políticas públicas"

Tras la publicación de las estadísticas anuales sobre la agricultura ecológica en el mundo y en Europa, publicadas por el Instituto de Investigación sobre […]


Tras la publicación de las estadísticas anuales sobre la agricultura ecológica en el mundo y en Europa, publicadas por el Instituto de Investigación sobre Agricultura Ecológica (FiBL) en colaboración con IFOAM Organics Europe e IFOAM Organics International, tuvo lugar el panel "Información sobre el desarrollo de la agricultura ecológica y el sector de los alimentos ecológicos a nivel nacional e internacional. El mundo de la agricultura ecológica: Estadísticas y tendencias emergentes 2022".

En el mismo participó Eduardo Cuoco, Director de IFOAM Organics Europe, quien señaló que "el crecimiento de la agricultura ecológica en la UE ha sido impresionante hasta 2020, pero es frágil, ya que depende, en parte, del apoyo de las políticas públicas, y las negociaciones actuales sobre los Planes Estratégicos de la PAC traen muchas incertidumbres. El caso de Francia, que actualmente ostenta la Presidencia del Consejo de la UE, es llamativo: en la actualidad cuenta con la mayor superficie de tierras ecológicas de la UE, pero los planes del gobierno de poner fin a los pagos de la PAC que recompensan a los agricultores ecológicos por los bienes públicos que aportan corren el riesgo de frenar el crecimiento de los últimos años."

"EL CRECIMIENTO CONTINUÓ EN 2020, PERO EL APOYO POLÍTICO EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS Y LÍMITES ES ESENCIAL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA UE" IFOAM Organics Europe

 width=  width=

 

"La producción ecológica merece más reconocimiento y apoyo justo por parte de las políticas públicas"

En este sentido, desde SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología) llevamos tiempo expresando nuestra preocupación, incluso al mismo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y su ministro, Luis Planas, ante el insuficiente apoyo que se prevé que reciba la producción ecológica en España a través del Plan Estratégico de la PAC.

"Nos cuesta entender que el sector ecológico de uno de los primeros países productores de la UE, que gestiona más de un 10% de la superficie agraria útil (SAU) del territorio español mediante técnicas que contribuyen a los 9 objetivos de la PAC y que ocupa un lugar destacado en el sector europeo, no haya tenido representación durante las negociaciones del Plan Estratégico PAC en España. Para continuar creciendo y alcanzar los objetivos, la producción ecológica merece más reconocimiento y apoyo justo por parte de las políticas públicas".

Desde SEAE, recordamos que hemos presentado observaciones a los documentos expuestos a consulta pública para hacerle llegar al MAPA los argumentos necesarios para justificar un apoyo decidido a la producción ecológica, como es compensando a los/as productores/as que ya están realizando este sobreesfuerzo, a través de ayudas al mantenimiento con primas iguales o superiores a las del período anterior. Y sobre todo, solicitando un fuerte apoyo a la conversión, necesaria para incrementar la tendencia de crecimiento seguida durante los últimos años y así alcanzar ese 25% de la superficie agraria útil en 2030, objetivo marcado por la Comisión Europea.

Pero, una vez terminado el proceso de elaboración del borrador de Plan Estratégico de la PAC y valorando el mismo, encontramos que el presupuesto  reservado para el global de todo el período PAC 2023-2027 apenas sería suficiente para mantener la superficie que actualmente se gestiona mediante sistemas de producción ecológica en España. Tal y como señala el estudio realizado por IFOAM Organics Europe “Prospects & Developments for Organic in National Cap Strategic Plans” "el presupuesto necesario para apoyar la tendencia actual de crecimiento de la superficie ecológica con el que alcanzaríamos un 15,7 % de la SAU en 2030, requeriría una financiación anual de 693 millones de euros. En el caso de querer cumplir con los objetivos europeos y alcanzar el 25% de la SAU en 2030, necesitaríamos 1.100 millones de euros al año".

Es por eso que desde SEAE reiteramos de nuevo, al igual que lo hace IFOAM Organics Europe, la urgente necesidad de apoyar al sector agrario español a través de las políticas públicas como la PAC, y darle oportunidad de futuro mediante la transición hacia sistemas agroalimentarios verdaderamente sostenibles.


MÁS INFORMACIÓN

Nota prensa 15/02/2022 de IFOAM Organics Europe

Nota prensa SEAE: "Un presupuesto insuficiente"

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram