Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

SEAE suma su apoyo al "Juicio por el Clima" y la movilización global por el clima del 24S

Hay que actuar, ¡ya! 24 de septiembre: Súmate al Día de Acción Global por el Clima   Litigio Climático Ecologistas en […]


Hay que actuar, ¡ya!

24 de septiembre: Súmate al Día de Acción Global por el Clima

 

Litigio Climático

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam-Intermón han dado un paso más para evidenciar la falta de ambición climática del Gobierno y las consecuencias que conlleva. Por ello, consideraron ineludible la obligación de iniciar (en 2020) un litigio climático contra el Gobierno de España, la única instancia a la que acudir, "por su actividad totalmente insuficiente en las últimas décadas para mitigar el cambio climático, que pone en grave riesgo los derechos más esenciales de las generaciones presentes y futuras."

"No somos las primeras en llevar un litigio climático ante un Tribunal Supremo y sabemos que podemos ganarlo. Pero está en nuestra mano recordarles la importancia de actuar ahora". 

La primera demanda se basa en la constatación de que los sucesivos Gobiernos de España han incumplido sus compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático. Las tres organizaciones solicitan al Tribunal Supremo que obligue al Ejecutivo a aprobar formalmente un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que incluya una reducción de emisiones de al menos el 55% hasta 2030 respecto a las que se tenían en 1990. Actualmente, mientras la Unión Europea (UE) ha aumentado el objetivo de reducción de emisiones netas al 55% para 2030, el Ejecutivo español propone solo un 23%.

En junio de 2021, las organizaciones ecologistas presentaron un nuevo recurso contra el PNIEC ya formalmente aprobado, en previsión de que el Tribunal accediera a la pretensión de la Abogacía del Estado de cerrar el procedimiento judicial inicialmente. El segundo recurso, al que se han sumado como demandantes Juventud por el Clima-Fridays for Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, está basado, igualmente, en la escasa ambición del plan en su previsión de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, que es sólo del 23%, muy lejos del 55% que sería necesario para tener alguna posibilidad de no superar el 1,5o C de temperatura global y cumplir así sus compromisos climáticos internacionales.

"La falta de ambición política frente a la emergencia climática está provocando auténticos desastres en todo el mundo. Ha llegado la hora de decir basta. Si no hay iniciativa, hay que forzarla".

 width=

 

Unos días después, el Tribunal Supremo (TS) notificó un importante auto a las organizaciones del primer proceso: el auto da la razón a las organizaciones ecologistas frente a la pretensión de la Abogacía del Estado de que se terminara el proceso judicial por “pérdida sobrevenida del objeto litigioso”, tras la aprobación por el Gobierno del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) el pasado mes de marzo. Según el TS, la primera demanda no estaba basada únicamente en la falta de aprobación del PNIEC sino también en la falta de ambición climática que contenía el borrador del plan, finalmente plasmado en el PNIEC aprobado con carácter definitivo el pasado mes de marzo.

Esta situación multiplica las oportunidades de éxito para las organizaciones demandantes. El hecho de tener dos procesos abiertos, en los que se podrá aportar nuevas pruebas a medida que la comunidad científica siga evolucionando y publicando informes, otorga a las entidades demandantes mayores opciones de demostrar que la ambición climática que pedimos está avalada por evidencias científicas. También seguirán sucediéndose las victorias judiciales en Europa y en el mundo, lo que situará a la justicia española en un cerco cada vez más estrecho para obligar al Gobierno a cumplir sus compromisos internacionales, como ya están haciendo otros muchos tribunales del ámbito internacional.

En la web https://juicioporelclima.es  está toda la información al completo

24 de septiembre: Súmate al Día de Acción Global por el Clima

El próximo 24 de septiembre habrá una nueva huelga global (Global Strike) convocada por Fridays For Future. Esta convocatoria viene precedida de un reciente informe del IPCC que establece la necesidad de una reducción drástica de las emisiones para frenar las mayores y peores consecuencias de la degradación planetaria que estamos originando.

En concreto, la manifestación en Madrid tendrá como punto central el Juicio por El Clima y por ello, las entidades impulsoras han abierto un proceso de apoyo para que más entidades puedan unirse a esta "oportunidad sin precedentes para no solo demandar mayor ambición climática al Gobierno español, sino para reclamar el derecho a proteger activamente nuestros derechos fundamentales en los tribunales".

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) ha sumado su apoyo al 24 S y al Juicio por el Clima. Tú también puedes hacerlo aquí:

 width=

¡El 24S nos vemos en las calles!

https://juicioporelclima.es

#JusticiaPorElClima #JuicioPorElClima #JuicioPorElClima24S

 width=

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram