El carácter familiar, de cercanía y apoyo mutuo es parte interna de la estructura de la
Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) y de las personas que la componen, desde su Equipo Técnico, su Junta Directiva y sus casi mil personas asociadas. Una “pequeña-gran familia” que ha reunido a sus representantes durante un par de días para definir cuáles serán los siguientes pasos de la organización en materia de incidencia política y social, nuevos proyectos y próximos eventos, formación y asesoramiento y funcionamiento interno.
El encuentro ha servido para recargar fuerzas en un año que presenta muchos retos clave para el sector agroecológico, desde la producción hasta el consumo. Por eso, se han analizado, área por área, las estrategias que permitirán seguir avanzando tanto en la toma de decisiones como en la de acciones prioritarias a desarrollar en apoyo al sector.
Gran parte de la reunión se ha dedicado a definir las que serán las XXX Jornadas Técnicas de SEAE. Serán el 12 y 13 de mayo en la Universidad de Málaga, bajo el lema "ERRE QUE ERRE CON LA AGROECOLOGÍA".
Próximamente se descubrirán las novedades de su formato y programación.
Por otro lado, como
proyectos que SEAE lanza en este 2023 destaca el de promover un proceso de creación de
Ecoterritorio en la comarca de “La Serranía” (en Valencia), con 6 meses de duración y financiado por la Generalitat Valenciana así como continuar apoyando el proceso de Ecoterritorio en la Serra de Tramuntana. También destaca el proyecto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y su relación con la producción ecológica y la agroecología. Esta iniciativa, denominada
“Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030”, tendrá un año de duración y es financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Programa actividades dirigidas a agricultores/as, periodistas y personal de restauración colectiva.
En cuanto a formación, SEAE continua su apuesta por los
cursos propios, en formato online y con ofertas de nuevas materias y materiales, así como la próxima renovación de la plataforma de formación. Entre estos
nuevos cursos, los más solicitados son: Elaboración de derivados lácteos ecológicos de vaca, oveja y cabra; Manejo de cubiertas vegetales; Sanidad Vegetal y Control Biológico de plagas y enfermedades en en producción ecológica y Manejo de la fertilidad y mejora de un suelo vivo en producción ecológica. Todos estos cursos pueden ser bonificados por FUNDAE y también, preparados como formación para empresas.
Sobre
incidencia política y social, SEAE continuará trabajando en red con las diversas alianzas y plataformas, como la coalición
Por Otra PAC, la
Red de Municipios por la Agroecología o con
IN.N.E.R, la red internacional de
Ecoterritorios (biodistritos o ecorregiones), entre muchas otras.
Para estar al tanto de las novedades, cualquier persona puede suscribirse a los canales de Telegram, WhatsApp o el boletín electrónico de SEAE.
Los socios y socias de SEAE tienen una cita ineludible el martes 27 de octubre de 2020 a partir de las 17 h.: la Asamblea General Ordinaria de SEAE, que en esta ocasión y debido a las circunstancias excepcionales de esta emergencia sanitaria, será por primera vez online.
Para la celebración de dicho encuentro, el Equipo Técnico lleva meses preparando las votaciones online así como la Orden del Día que incluye temas de gran importancia para el siguiente periodo. Con el objetivo de ofrecer un proceso lo más transparente y democrático posible, se ha habilitado la habitual sección del "Área de soci@s" para la consulta de documentos y otro tipo de plataformas, como la Plataforma de Votaciones de SEAE, para proceder a las votaciones con anterioridad.
Así pues, todo socio y socia con interés en participar en el proceso, puede consultar los documentos relacionados con los tres puntos del día y proceder YA a su votación online (recordamos que este proceso está abierto desde el 20/10/2020):
- Aprobación del acta de la asamblea anterior
- Balance económico del 2019
- Elecciones de miembros de la Junta Directiva
Procedimiento votaciones online
Para consultar los documentos, es necesario acceder al "Área de soci@s" en www.agroecologia.net (requiere identificación previa en ambos casos, con tu NIF y tu clave personal).
En relación al procedimiento de votación, SEAE informa que se ha habilitado un acceso a todos/as los/as socios/as con derecho a voto (estar al día de las cuotas y aprobados/as por JD antes del 15 de junio), en la Plataforma de Votaciones de SEAE. Para proceder a la votación se recomienda consultar este manual para las votaciones online, y seguir los pasos: darse de alta como usuarios/as en la plataforma e introducir el EMAIL DE SOCIO/A. El sistema ya comprueba si dicha persona tiene derecho a voto, para después acceder a un panel con la lista de votaciones. En caso de que los nuevas personas asociadas, si no tienen derecho a voto, sí pueden asistir a la asamblea e ir conociendo el funcionamiento.
IMPORTANTE: El periodo de votaciones a los 3 primeros puntos del orden del día dentro de la asamblea será hasta aproximadamente las 18:30 h del día 27 de octubre. Tras ese momento se cerrarán todas las votaciones y se procederá a procesar los resultados.
Para más información o cualquier tipo de soporte, como socio/a puedes contactar a José Luis Moreno a través del correo jlmoreno@agroecologia.net
Y recuerda... ¡SEAE somos tod@s! Tu participación cuenta e importa para seguir haciendo de esta asociación un referente en el movimiento y sector de la producción ecológica y la agroecología.
