Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

La incipiente experiencia de la Asociación de Leche Ecológica Certificada de Asturias (ALECA)

Este artículo presenta la reciente experiencia de la Asociación de Leche Ecológica Certificada de Asturias, una iniciativa creada con el […]


Este artículo presenta la reciente experiencia de la Asociación de Leche Ecológica Certificada de Asturias, una iniciativa creada con el objetivo de fomentar la ganadería ecológica y defender los derechos de los ganaderos/as ecológicos de Asturias.


Autoría:María Fernández Portales, Veterinaria. Directora de ALECA

Artículo publicado en la Revista Ae 39: "Comercialización de productos ecológicos. Diversidad de modelos"


 

 width=La Asociación de Leche Ecológica Certificada de Asturias (ALECA) es la agrupación de ganaderos y elaboradores lácteos ecológicos asturianos certificados según RG (EU) 2018/848, repartidos por toda la geografía Asturiana, con núcleos en Occidente, Centro y Oriente asturiano.

Ya en el 2015, debido a la escasa información del sector lácteo ecológico, la labor de asesorar al ganadero en las fases de conversión y ecológico era una realidad con la que se estaba trabajando. Se creó una red conjunta de ayuda en procedimientos, trámites, rutas de recogida, conexión con empresas lácteas, gestión económica, alimentación, sanidad y cualquier tema que pudiera ser necesario para empezar su actividad y/o optimizarla.

La iniciativa de formalizar la Asociación, fue una propuesta que muchos de los productores ecológicos tenían en mente. Este movimiento empezó a tomar forma en el 2017, desde personas vinculadas e íntimamente comprometidas con el sector. Posteriormente, se realizó la difusión de este proyecto al resto de las ganaderías ecológicas, encontrado apoyo para su constitución. Durante el 2018, tras una comunicación continua, empezaron reuniones con productores y elaboradores para crear lo que hoy en día es, la legalmente constituida ALECA.

Objetivos y fines            

La principal actividad de ALECA es fomentar la ganadería ecológica de leche, apoyando y formando a las personas que la componen. La concienciación ecológica es el motor, junto con un aprovechamiento de los recursos, que les llevará a un manejo integral y eficaz de sus animales. Otro pilar, es el intercambio de conocimientos y problemas reales que atañen de forma conjunta a sus miembros así como facilitar el acceso a cada productor a toda la información, de manera veraz y contrastada.

Entre sus fines también destaca la búsqueda de medios necesarios para lograr una elevación en el nivel de productividad y de rentabilidad en las explotaciones selectivas adscritas a ALECA, apostando por una profesionalidad del sector, desde una forma tradicional de manejo, sin renunciar a técnicas modernas e innovadoras. Por eso, se promueve el Desarrollo y la Investigación de la actividad Ganadera de Leche ecológica, en todas sus vertientes así como el fomento de las buenas prácticas ganaderas. Y, por su puesto, la defensa de los intereses y derechos de los ganaderos ecológicos de leche adscritos.

 width=Desarrollo de la actividad ganadera ecológica en Asturias

La ganadería asturiana, posee unas características únicas que le hace ser compatible con un sistema de producción ecológica sostenible. Es muy importante destacar que posee infinidad de recursos naturales y si se optimizan, puede ser una ganadería rentable y tener un producto de máxima calidad. Los datos demuestran que el número de productores ecológicos en Asturias se ha ido incrementando exponencialmente desde el 2015. Tal como se ve en los gráficos, situándonos en el 2020, actualmente hay 53 ganaderías de leche ecológica inscritas en el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE), unos datos muy alentadores en comparación con una década atrás. También se muestra el incremento en el total de Toneladas de leche ecológica certificada. Para el 2019, se computarán cerca de 6000 Toneladas.

El proyecto de ALECA se basa en seguir profesionalizando el sector, ayudando a que la actividad no se vea impedida por las dificultades que se puede encontrar, como por ejemplo las burocráticas. Y sobre todo, fortalecer la unión para hacer frente entre todos  y todas a los problemas comunes. Nuestras perspectivas de futuro apuntan a crear una circulación de leche ecológica asturiana y trabajar para hacer llegar a la mesa del consumidor un producto fruto de un cuidado del medio ambiente, una calidad de vida de sus animales y del productor, con unas características organolépticas naturales, propias de una alimentación sin síntesis químicas. Y en definitiva, producir en ecológico se trata de respetar al consumidor, quien se llevará a su casa un producto cuidadosamente elaborado desde el origen, manteniendo los máximos estándares de calidad.

En ALECA abogamos por una economía circular, con un aprovechamiento de los recursos, una alimentación ética, sostenible, que favorece la biodiversidad, el bienestar animal y el social. Además, fomentamos iniciativas relacionadas con la elaboración de lácteos por sus productores expertos, que además, comercializan todo tipo de elaboraciones lácteas (yogures, arroz con leche, etc.) y el que será el primer queso ecológico de cabrales. Las empresas que quieran comercializar la materia prima asturiana, deben saber que contarán con unas calidades inmejorables, dentro del sector lácteo, con origen en los pastizales asturianos y que consecuentemente su producto final tendrá un valor añadido: el de Asturias como paraíso de lecheros ecológicos. ■


Referencias bibliográficas:

Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/produccion-ecologica/

COPAE - http://copaeastur.org/

Barrio J. 2005. Tendencias y alternativas de la producción de leche en Asturias. Tecnología Agroalimentaria, bol. en. Del SERIDA, 2ª época, 1. 12-17.

Marañón M. 2005. Ganadería sostenible en la Cornisa Cantábrica. DG VI Agricultura de la Comisión Europea, COAG. 68 p. + suplemento 12 p.

Palupi E, Jayanegara A, Ploeger A, Kahl J. 2012. Comparison of nutritional quality between conventional and organic dairy products: a meta-analysis. J Sci Food Agric. 92(14):2774-81. doi: 10.1002/jsfa.5639

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram