Esta jornada está impulsada por más de 15 entidades, entre ellas la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) y se realizará el 16 y 17 de octubre en la sede del ICEA (Barcelona)
Los días 16 y 17 de octubre se celebrará en Barcelona, dentro del marco de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible, la jornada "Atmosterra: Labrando el cielo, recarbonizando el suelo", una propuesta para debatir sobre el sistema alimentario actual y plantear alternativas que reduzcan su impacto ambiental y social. Diecisiete entidades e instituciones públicas de diferentes ámbitos han impulsado la organización con el objetivo de que el espacio sea un lugar de encuentro entre campesinado, sector consumidor y el mundo académico y científico. El objetivo es establecer un marco de cooperación que favorezca la transición hacia modelos alimentarios resilientes, saludables, justos y diversificados.
El actual sistema de producción, distribución y consumo de alimentos es uno de los sectores que más contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero y está vinculado a la degradación del suelo, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad que afronta el planeta. La necesaria descarbonización de la sociedad, entendida como una menor dependencia de los combustibles fósiles, tiene un eje fundamental de trabajo en la transformación del sistema alimentario. Es necesario rediseñar los modelos de distribución, los patrones de alimentación y la gestión de residuos. También es vital revisar las prácticas de producción, ya que el suelo es uno de los Principales Depósitos de Carbono del planeta. Unas prácticas inadecuadas del trabajo del suelo liberan este elemento en la atmósfera; en cambio una buena gestión de este recurso, ayuda a devolver el carbono, liberado en forma de CO2, de nuevo a la tierra.
Las jornadas Atmosterratratarán estas cuestiones con la voluntad de favorecer la creación de alianzas entre los agentes implicados.
El formato de la primera sesión, el sábado 16 de octubre, consta de ponencias generales y mesas redondas de debate con personas expertas. Por la mañana se hará un diagnóstico de la situación del sistema alimentario y su incidencia social y ambiental en el contexto de la crisis climática y energética. Esta panorámica servirá de base para establecer, por la tarde, las condiciones y escenarios necesarios para el fomento de modelos resilientes y descarbonizadores. En la segunda sesión del domingo 17 se presentarán algunas estrategias, experiencias y buenas prácticas que permitan avanzar hacia los escenarios deseados y que puedan ser replicadas por los diferentes sectores.
La periodista Esther Vivas, el agricultor Pep Bouvé de Cal Pauet, el veterinario y agrónomo Lluis Vila y los investigadores Xavier Sans Serra y Marta Guadalupe Rivera son algunas de las personas que se podrán escuchar en Atmosterra. También se podrá conocer iniciativas como la de la finca regenerativa Las Planeses, el asesor en agricultura ecológica Borja Camino -Arreu, el grupo de consumo RBA Vallesana y la logística de Ecocentral, entre otros. Desde SEAE, participa Aina Calafat, coordinadora del área de internacional y de alianzas e incidencia.
Según la organización, uno de los objetivos de la diversidad de ámbitos de los ponentes es la creación de grupos de trabajo multidisciplinares que tengan actividad con posterioridad al evento y también la creación de un fondo documental accesible y abierto.
La asistencia a la jornada tiene un precio simbólico. Tanto el programa como las inscripciones*están disponibles en atmosterra.org
ENTIDADES ORGANIZADORAS DE LAS JORNADAS
- Sectorial de cooperatives de persones consumidores de productes ecològics de la Federació de Cooperatives de
Consumidors i Usuaris de Catalunya (Coopsconsum)
- Sectorial Ecològica de la Unió de Pagesos
- Ecologistes en Acció
- Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE)
- Germinal SCCL
- El Rodal SCCL
- L’Era, Espai de Recursos Agroecològics
- Universitat de Barcelona. Grup d’Agroecologia (Sòl.microbi-planta) UB (projecte Ecostack)
CON LA COLABORACIÓN DE:
*Inscripciones disponibles a partir del lunes 13 de septiembre.
Más información
Para contactar con la organización puede dirigirse a: organitzacio@atmosterra.org
O bien al teléfono: 618320599 (Enric Berenguer)