Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

El MAPA publica el "avance de datos provisionales de producción ecológica 2019 en España"

Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartimos la nota de prensa emitida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y […]


Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartimos la nota de prensa emitida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)  en la que publica el "avance de datos provisionales de producción ecológica 2019 en España".

Como datos destacados, el MAPA señala que  "la superficie ecológica crece el 4,8 % en 2019 y se sitúa en 2,35 millones de hectáreas", lo que supone ya en extensión el 9,3% de la Superficie Agraria Útil.  España continúa siendo el primer productor ecológico de la UE y el cuarto de mundo. 

Este avance remarca el incremento también en el número de operadores consolidando a la agricultura y ganadería ecológicas como una apuesta segura y necesaria para abordar los grandes retos de nuestro sistema agroalimentario. Desde SEAE seguiremos trabajando en este sentido por la transición a modelos alimentarios agroecológicos basados en sistemas de producción ecológica, que aseguren salud, igualdad de oportunidades y cohesión de la población, así como la conservación y protección del ambiente y los recursos naturales.

Todos estos datos provisionales están ya disponibles en la página web del Ministerio y pueden consultarse aquí.

DATOS PROVISIONALES DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2019 EN ESPAÑA.


 width=

NP MAPA 09 de julio de 2020. La superficie dedicada a la producción ecológica en España se situó en 2.355.000 hectáreas en 2019, el 4,8 % más frente al año anterior, según el avance de datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En relación al total de Superficie Agraria Útil (SAU) de España (ESYRCE 2019), la extensión eco ya supone el 9,3 %. 

Las estadísticas confirman la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación de la producción ecológica española, con un incremento anual medio de la superficie total bio del 7,5 % en los últimos cinco años. España se mantiene como el primer productor de la Unión Europea por superficie y cuarto del mundo. 

“Es un magnífico dato que refleja la apuesta ecológica de nuestros agricultores y ganaderos”, ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. 

“Estamos en buen camino para cumplir con los objetivos que plantea la Unión Europea (UE)”, en línea con las estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad” de la Comisión Europea y que coinciden con los objetivos nacionales y estratégicos de la futura Política Agraria Común (PAC), pero sin perder de vista el necesario equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad.

Según los datos, la mitad de los casi 2,4 millones de hectáreas se destina a pastos permanentes (+5,6 %), una cuarta parte a cultivos de tierras arables (+1,5 %) y la otra cuarta parte a cultivos permanentes (+6 %). 

AUMENTA EL NÚMERO DE OPERADORES ECOLÓGICOS 

Respecto a los operadores, su número total se ha incrementado el 6,4 % hasta los 47.108 y crece, además, en todas las categorías: productores primarios (+5,9 %), establecimientos industriales (+13 %) y comercializadores (+24,8 %), entre los que destacan los minoristas con una subida del 37 %. 

Las estadísticas ponen de relieve el mayor incremento del número de operadores en las fases posteriores de la cadena alimentaria, debido a una mayor demanda. 

La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de 7,4 % en agricultores y ganaderos, 14 % en industrias y 27 % en comercializadores de productos ecológicos 

En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a tubérculos (+13 %), legumbres (+4,2 %); frutales (+9 %), plataneras (+25 %), cítricos (+19 %) y bayas (+10 %). Sube también la superficie de viñedo (+7 %) y de olivar (+4,6 %). Solamente disminuyen los forrajes un 3,5% y se mantiene la extensión dedicada a hortalizas y frutos secos. 

En cuanto a producción animal, disminuye levemente el número de explotaciones de animales eco hasta las 7.803 ganaderas y 61 acuícolas (-1 % respecto año anterior). 

Los datos apuntan a que ha habido una disminución de las granjas dedicadas a carne de ovino (-5,6 %) y caprino (-7 %) y un aumento en bovino de leche (+15 %), pollos (+14 %), leche de ovino (+9 %) y porcino (+4 %). Sin embargo, el número de cabezas de ganado ha aumentado en porcino (+60 %), ovino, caprino y bovino de leche (+7 %, +11 % y +18 %, respectivamente) y en aves de corral de carne (+150 %) y de puesta (+32 %).

La acuicultura bio, con 61 explotaciones, ha sido otro subsector que ha mantenido su producción, al superar las 6.340 toneladas, donde destacan los mejillones con 34 explotaciones y casi 3.000 toneladas. 

El número de establecimientos eco registrados ha subido el 8,5 % hasta los 9.635, de los que 8.275 están relacionadas con la producción vegetal, entre ellas las más numerosas han sido las de manipulación y conservación de frutas y hortalizas, así como las de elaboración de bebidas; y otros 1.360 relacionadas con la producción animal, donde destaca la industria cárnica y láctea. 

CONTROLES OFICIALES 

Los productos alimentarios ecológicos, también llamados biológicos u orgánicos, están sometidos a un sistema de control, regulado por normativa comunitaria, e incluido en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. El programa de la producción ecológica exige realizar al menos una visita anual a los distintos operadores de la producción ecológica (productores, transformadores o comercializadores). 

El número total de controles oficiales realizados en 2019 ha sido de 54.195 en mercado nacional (+5,5 % respecto a 2018) y de 3.114 en importaciones en la frontera (30 % más que el año pasado). 

Además las autoridades competentes de las comunidades autónomas han realizado 1.927 auditorías/supervisiones a las entidades certificadoras públicas y privadas. 


Más información: MAPA - gprensa@mapa.es 

20.07.09. NP MAPA - Avance datos Ae España 2019.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram