
CARTEL INFORMATIVO
Actividades
- Taller: Necesidades de Innovación y Laborales en producción agroecológica. Orito, Monforte del Cid (Alicante), 2 de junio de 2018.
- Taller: Necesidades de Innovación y Laborales en producción agroecológica. Líria (Valencia), 16 de junio de 2018
- Taller: Elaboración de compost tipo bocashi. Mula (Murcia), 26 de junio 2018.
- Actividad de gestión integral de la producción vegetal ecológica. Bétera (Valencia), 14/06/18
- Taller manejo de la vegetación y uso de Microorganismos Eficientes en uva de mesa. Aspe (Alicante), 14/06/18
- Actividad de Recolección y destilación de PAM. Corvera (Murcia) , 18/07/18
- Actividad de Manejo ecológico de ganado caprino y elaboración de queso. Práctica de elaboración de pan con masa madre y harina ecológica en horno de leña. Llano de Brujas (Murcia), 19/07/18
- Encuentro informativo Agrocompostaje: Alternativa de diversificación y mejora de renta para productores agrarios. Fondó de les Neus (Alicante), 22/08/18
- Taller: Frutales de pepita, olivo y viña, manejo del cultivo en agricultura ecológica, Cañada (Alicante), 12/09/18
- Taller de reconocimiento y manejo de suelos vivos en agricultura ecológica. Alzira (Valencia), 18/09/18
- Taller de control biológico y reconocimiento fauna auxiliar. Carlet (Valencia), 4/10/18
- Taller de Cultivo, multiplicación y conservación de semillas ecológicas de variedades locales. Cehegín (Murcia), 19/10/18
- Taller: Primeros pasos en apicultura ecológica. Catarroja (Valencia), 24/10/18
- Taller de extracción, secado y conservación de semillas hortícolas locales, Alboraya (Valencia), 23/11/2018
- Taller de dinamización local agroecológica como herramienta de empleo en el medio rural. Salinas (Alicante), 1/12/18
- Taller: Reconocimiento de adventicias y elaboración de remedios para tu salud y la del huerto. El Selvarejo (Lorca), 2/12/18
- Charla Los Bancos de tierras como herramienta de dinamización de la Huerta de Murcia. Murcia, 4/12/18
Dónde: en la Región de Murcia y Comunitat Valenciana.
Organiza: proyecto AgroecoInnova – Formación agroecológica para el empleo rural del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)
Propósito: Contribuir a mejorar la cualificación de los desempleados/as en técnicas de producción agraria ecológica para readecuar su perfil laboral a las necesidades actuales
Introducción /Justificación
Los productores agroecológicos requieren apoyo en ocasiones puntuales por motivos diferentes (enfermedad, época de recolección, ausencias inesperadas, vacaciones…), en los que tienen que dejar su finca/granja y no consiguen encontrar personas que sigan desarrollando la actividad propia de su producción. En ese momento desearía encontrar un grupo preparado de personas que puedan ayudarle.
Objetivo general: conformar un grupo organizado de trabajadores que pueda apoyar a los productores ecológicos.
Objetivos
- Organizar a personas desempleadas del mundo rural y agrario en Seminarios de Intercambio y Gestión Agroecológica (SIGA)
- Satisfacer las necesidades de formación e innovación de ese grupo de personas y detectar oportunidades.
- Reforzar las habilidades de ese grupo con herramientas para organizar y dar asistencia a las fincas que se asocien a este tipo de colaboración y ayuda mutua.
Descripción de las acciones:
- Modalidad presencial
- Duración total: 50 horas repartidas en sesiones de 4-6 horas
- Fechas: entre mayo a noviembre 2018
- Dirigido a desempleados/as que lo acrediten (*). Se aceptan oyentes hasta completar aforo
Profesores y tutores: Expertos y técnicos de SEAE del sector (agricultores y otros).
Contenido: Incluye aspectos técnicos básicos de producción ecológica (fertilización, sanidad vegetal, biodiversidad funcional etc.)
Además, se tratarán tareas de gestión a las que se enfrentan las fincas en su día a día y cuestiones operativas para optimizar la organización del grupo y su interacción con los potenciales empleadores asociados a la acción.
(*) Presentar copia de tarjeta de demanda de empleo
Metodología
Eminentemente práctica y participativa en campo, a base de encuentros en fincas agroecológicas y observación de campo, combinada con trabajo en grupo, donde se aborden cuestiones para acceder a oportunidades laborales
Inscripción:
Plazas limitadas.
En caso de recibir más solicitudes que las plazas ofertadas se dará prioridad a los siguientes colectivos:
- Mujeres
- Jóvenes hasta 35 años
- Personas mayores de 45 años
- Residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales
Más información:
Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE)
Camí del Port, km1, s/n. (Portón 1) Apdo. 397
E-46470, Catarroja, Valencia
Telf: +34 96 126 71 22. E-mail: bea.iglesias@agroecologia.net
agroecologia.net
