Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Bio-distritos: Innovación Territorial Agroecológica para el desarrollo rural

La edición 35 de la Revista Ae analiza en profundidad la creación de bio-distritos (o eco-regiones) como una solución innovadora […]


La edición 35 de la Revista Ae analiza en profundidad la creación de bio-distritos (o eco-regiones) como una solución innovadora que promueve un nuevo enfoque territorial a través de la promoción de la cultura de lo ecológico. Aquí puedes consultar el sumario y autores/as – “Bio-distritos/Eco-regiones: Innovación territorial agroecológica

(NP Redacción AE, SEAE – 03/04/2019). -  La Revista Ae, publicación trimestral editada por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), dedica su última edición a profundizar en la materia de los bio-distritos o eco-regiones, una experiencia innovadora para el desarrollo territorial, especialmente el rural, que propone estrategias diversas para el fomento de la producción ecológica, la soberanía alimentaria y la lucha contra el Cambio Climático (en prácticas de adaptación y mitigación). Han participado en la elaboración de este número importantes expertos/as en agroecología y bio-distritos, como Salvatore Basile (AIAB), Eduardo Cuoco (IFOAM EU), Giuseppe Orefice (IN.N.E.R) o Kim Assaël (IDEASS).

Un bio-distrito o eco-región es un área geográfica donde agricultores/as, ciudadanos/as, operadores turísticos, asociaciones y administraciones públicas establecen un acuerdo para la gestión sostenible de los recursos locales, adoptando un modelo ecológico de producción y consumo. Por ello, el artículo de fondo de este número explica en profundidad cuáles son los principales factores que caracterizan a un bio-distrito (qué es, quiénes participan y cómo ponerlo en marcha) y realiza un análisis de la experiencia de diferentes bio-distritos con amplia trayectoria en países como Italia o Francia (bio-distrito de Cilento y Biovallée) así como algunas de las iniciativas incipientes en España o Portugal (eco-distrit en la comarca del Vinalopó Mitjà i Alt en Alicante o la eco-region de Idanha-a-Nova).

Para completar esta información, la Revista Ae incluye una entrevista con tres de los representantes de IN.N.E.R. (International Network of Eco-Regions), la única red a nivel mundial que apoya la creación y desarrollo de bio-distritos y trabaja para la transición agroecológica de los territorios. En esta conversación a tres, se examinan tanto los principales obstáculos de los bio-distritos como los puntos clave de su desarrollo. Y también se incluye un artículo de análisis realizado por varios representantes de la Junta Directiva de SEAE que trata sobre las fortalezas de esta innovación territorial pero también, sobre sus diferentes acepciones y sesgos en la implementación.


Novedades en Ae

Esta publicación dedicada a la divulgación de la agroecología, agricultura y ganadería ecológica presenta novedades tanto en estructura como en los contenidos y diseño. Tras la renovación del Consejo Editorial de Ae y la creación de la figura de los asesores/as y consejeros/as (expertos/as en la materia que forman parte de SEAE), Ae va incorporando paulatinamente cambios que pretenden hacer de esta revista un espacio de referencia en cuanto a información del sector y movimiento agroecológico se refiere.

Así pues, en este número podrán encontrarse contenidos específicos sobre Ecofeminismo u otros nuevos como la sección de “Alimentación y Consumo Responsable” donde aparece la Eco-receta de temporada. También, se incluyen importantes artículos sobre Producción Vegetal, en este caso, un novedoso “ensayo para el control biológico de la Flavescencia dorada”, una de las amenazas fitosanitarias mas graves en Europa y que afecta a los viñedos, que presenta unos resultados de éxito; o bien un estudio comparativo entre la calidad del suelo de la agricultura convencional, la biodinámica y la ecológica, en sistemas de cultivo hortícolas. Completan estos contenidos, las habituales fichas prácticas sobre plagas y enfermedades, insumos (en este número aparece el BIOCHAR), semillas o razas autóctonas.

Los artículos sobre municipalismo, ganadería ecológica, medio ambiente y desarrollo rural están dedicados a proyectos de ganadería ecológica extensiva y otros que tienen el objetivo de revitalizar el medio rural. Por último, son de gran interés los artículos sobre las diversas experiencias de agricultores/as y ganaderos/as ecológicos en provincias que acusan el despoblamiento, como son Soria y Orense; o la presentación de acciones como la Proposición de Ley de Protección de Suelos de Alto Valor Agrológico y de Suelos de Interés Agrario (Intervegas) o la experiencia de Som Alimentació o la Campaña “Comer y Cambiar, Todo es empezar” para poner en valor iniciativas que apuestan por el consumo agroecológico y responsable.

Un número, como versa en su editorial, “para aprender, investigar y disfrutar”.

Aquí, el sumario de la edición 35 – “Bio-distritos/Eco-regiones: Innovación territorial agroecológica


Para más información:

Sara Serrano

revista-ae@agroecologia.net – 682 659 349

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram