-> La revista Ae dedica su edición 46 a la importancia de la gestión de biodiversidades en producción ecológica, con variedad de artículos sobre producción vegetal, ganadería ecológica y entrevistas sobre, entre otras materias, el suelo vivo.
-> Incluye un SUPLEMENTO ESPECIAL sobre Andalucía con análisis, crónicas y experiencias agroecológicas de todo el territorio. Más información aquí.
-> Accede al sumario de cada uno de los ejemplares aquí:
Biodiversidades en producción ecológica
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) lanza la última edición de la revista Ae del 2021 (46, invierno) con gran variedad de artículos sobre la gestión de la biodiversidad como base de la agroecología (consulta el sumario Ae 46 aquí).
Recoge investigaciones y experiencias de producción ecológica de todo el territorio, de la academia a las personas con las manos en la tierra y la gestión agroecológica, que practican, estudian y reflexionan sobre materias como: la importancia de la conservación de las las variedades tradicionales, la ganadería ecológica como fuente de alimentos saludables, la mejora de la salud del suelo del olivar, el suelo vivo como futuro de la agricultura, la práctica regenerativa para la soberanía alimentaria, o también, la cuantificación monetaria de prácticas agrícolas que tienen impactos positivos en el medio ambiente, la sociedad y la economía local; entre otras.
Más de una veintena de autores y autoras han colaborado en este número que, no solo trata de seguir insistiendo en la necesidad de tomar conciencia sobre la pérdida irreparable de la biodiversidad, sino también, incidir en las buenas prácticas de gestión en producción ecológica de las diferentes biodiversidades: las que apuestan por "un manejo global del agrosistema como un organismo vivo y complejo, colaborativo, conectado al paisaje a través de su entorno inmediato y natural cercano", lleno de posibilidades para trabajar la biodiversidad.
Páginas de Homenaje a José Luis Porcuna
Han sido muchas las personas allegadas que han querido dejar un mensaje reconocimiento, gratitud y cariño al que fue Presidente de SEAE desde 19 al 2006, vicepresidente hasta el 2012 y también, director de esta publicación, José Luis Porcuna Coto. En su memoria, Ae abre sus contenidos recogiendo estos mensajes así como un obituario, publicado por Porcuna en la revista Phytoma, en memoria del profesor Rafael Laborda.
Otros temas sobre producción ecológica para reflexionar y practicar
Gracias al carácter divulgativo propio de la misma revista Ae, en sus páginas pueden encontrarse esa diversidad de artículos (de investigación, análisis, opinión...) para cualquier lector o lectora con interés en el sector de la producción ecológica y la agroecología.
Así pueden encontrar contenidos prácticos como las fichas de plagas, semillas, razas autóctonas e insumos, o artículos divulgativos sobre temas como el diagnóstico de la salud del agroecosistema o el despilfarro alimentario en el sector agrario o entrevistas a expertos/as como Carlos García Izquierdo (CEBAS-CSIC), Marc Gràcia (CREAF, proyecto Polyfarming) y Blanca Gómez García-Verdugo (CNI, refrigerantes naturales - Ref4Nat!).
Las historias agroecológicas en primera persona son: en agricultura con Spiga Negra y en ganadería con Jordi Benages y su experiencia con la quesería artesanal "La Planeta".
Suplemento especial: Andalucía Ecológica
SEAE llevaba tiempo "queriendo acercarnos a nuestra gente, socios y socias, quienes hacen real la historia y trayectoria de la producción ecológica en cada uno de los territorios". Con el objetivo de aproximar una mirada más cercana, asentada y emotiva, el equipo de la revista Ae ha preparado un suplemento especial sobre Andalucía Ecológica. En él se recogen artículos de personas y entidades clave en el sector agroecológico andaluz así como experiencias que van de la práctica individual a las redes. El suplemento esta accesible al completo en la web de la revista Ae (a partir del 15 de enero).
Suscripción Ae
Recuerda que puedes recibir cada trimestre la revista Ae en tu casa por tan solo 16 euros. Si prefieres la versión digital, el precio se reduce hasta 12 euros al año.
Para suscribirte a Ae rellena este formulario.
https://www.agroecologia.net/revista-ae/suscripcion/