Camporrobles acoge una jornada sobre TITULARIDAD COMPARTIDA en explotaciones agrarias
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) organiza una jornada informativa para agricultores/as y personas interesadas en conocer […]
Titularidad compartida en explotaciones agrarias: ¿por qué y para quién?
Las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares: pequeñas granjas o fincas, en las que realizan labores que van desde la gestión hasta cualquier tarea relacionada con la producción. Sin embargo, mayoritariamente son sólo los hombres quienes figuran como titulares de las explotaciones y las mujeres aparecen como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar”, perdiendo así todo el reconocimiento al trabajo que realizan en su propia explotación y con su pareja.
Con objeto de paliar esta situación de desigualdad, se regula en la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, esta figura jurídica a la que pueden acogerse aquellas parejas que comparten el trabajo y gestión de la explotación. De este modo, se permite que la administración, representación y responsabilidad de la explotación sea de las dos personas titulares, fomentando la igualdad entre ambas y ayudando al impulso del papel de las mujeres en el desarrollo rural, entre otros beneficios.
Jornada en Camporrobles
En esta jornada dirigida a agricultores/as, ganaderos/as y toda persona interesada y vinculada con el ámbito rural (autónomos, estudiantes, desempleados, inactivos, trabajadores por cuenta ajena…), se expondrá todo lo necesario para conocer esta figura de la titularidad compartida: la normativa y los requisitos para acceder, los beneficios de acogerse y por qué el profesionalizar la actividad agraria de las mujeres, fomenta la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
Además, intervienen dos mujeres con experiencia en el sector ecológico desde diferentes vertientes:
Helena Cifre, coordinadora de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE)
Mireia Vidal, joven agricultora agroecológica y Secretaria General de CCPV-COAG
Será el jueves 25 mayo. En el Salón de Actos del Ayuntamiento de Camporrobles (Valencia)
Esta jornada gratuita se realiza en el marco del programa de Formación y adquisición de competencias para actividades agroalimentarias en el marco del PDR-CV 2014-2020, convocado por Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica de la Generalitat Valenciana*, que tiene el objetivo de seguir impulsando la cualificación profesional de las personas dedicadas a actividades agroalimentarias y/o vinculadas con el ámbito rural.
Es por ello que, para que las jornadas sean gratuitas, las personas inscritas deben aportar una prueba de su vinculación con el medio rural (vida laboral, o una declaración responsable como esta. Tras la inscripción, se recibirán las instrucciones necesarias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!