Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Carta abierta conjunta sobre la necesidad de una propuesta firme sobre un marco legislativo de la UE para sistemas alimentarios sostenibles.

Más de 280 organizaciones de toda Europa, entre las que se encuentra la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) solicitamos a la Comisión Europea que resista a las presiones internas y políticas y garantice la publicación a tiempo de la Ley marco de Sistemas Alimentarios Sostenibles



Más de 280 organizaciones de toda Europa, entre las que se encuentra la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) solicitamos a la Comisión Europea que resista a las presiones internas y políticas y garantice la publicación a tiempo de la Ley marco de Sistemas Alimentarios Sostenibles.

A continuación, la carta abierta conjunta que se ha remitido:

Estimada Presidenta von der Leyen,
Cc: Vicepresidente Ejecutivo Frans Timmermans, Comisarios Stella Kyriakides, Janusz Wojciechowski y Virginijus Sinkevičius

Las organizaciones abajo firmantes les escribimos para instarles a que garanticen la presentación de una propuesta sólida de marco legislativo de la UE para los sistemas alimentarios sostenibles antes de septiembre de 2023.
Mientras que algunas partes interesadas y responsables políticos están instrumentalizando el contexto geopolítico actual para debilitar la estrategia "de la granja a la mesa" (F2F), nos gustaría reiterar nuestro pleno apoyo a la publicación de esta propuesta. El nuevo marco jurídico debe establecer un camino claro para la transición hacia un sistema alimentario sostenible en la UE y anclar los objetivos de la estrategia F2F en la ley mediante la inclusión de todos los actores de la cadena de suministro de alimentos.

Esta ley marco representará un logro político clave y un legado importante para su mandato en la Comisión, y es fundamental para cumplir los compromisos internacionales de la UE y el Pacto Verde Europeo.
Además, tiene el potencial de permitir a todos los ciudadanos de la UE acceder a alimentos más equitativos, sanos y respetuosos con el medio ambiente, fomentando entornos alimentarios que nutran la salud de las personas y protejan el planeta. Hacer de los alimentos sanos y sostenibles la opción más fácil y asequible es, por tanto, clave para la aplicación efectiva de la estrategia F2F, ya que ayudará a los consumidores y a la industria alimentaria a apoyar a los productores sostenibles.

La pérdida de biodiversidad y el cambio climático son graves amenazas para la seguridad alimentaria y exigen una actuación inmediata, como subraya la Comisión Europea en su análisis "Impulsores de la seguridad alimentaria". Es evidente y está científicamente demostrado que sus repercusiones ya están obstaculizando nuestra capacidad de producir alimentos y acceder a ellos. Reforzar la sostenibilidad medioambiental y social aumentará la resistencia y la seguridad de nuestro sistema alimentario frente a las perturbaciones externas.


Por estas razones, la Comisión Europea debe mantener la sostenibilidad medioambiental y social en el centro del debate político en torno a la alimentación, la agricultura y la pesca. Reconocemos que esta transición planteará sus propios retos y podría crear cierta resistencia, pero la UE y la UE y el resto del mundo no pueden asumir el coste de la inacción.

Puedes descargar la CARTA CONJUNTA y ver las entidades firmantes aquí.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram