Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

"Good Food Good Farming days": Carta abierta por otra PAC más sostenible y socialmente justa

“Trabajar hacia una nueva PAC que aborde la crisis climática, revierta la rápida pérdida de biodiversidad y garantice un consumo […]


“Trabajar hacia una nueva PAC que aborde la crisis climática, revierta la rápida pérdida de biodiversidad y garantice un consumo y una producción saludables y sostenibles” es lo que solicita esta carta abierta, firmada de manera conjunta por importantes entidades de todo el territorio europeo, y que mañana, 22 de octubre, será entregada en el Parlamento Europeo en el marco de los días de acción de Good Food Good Farming.

 


Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), y también como entidad parte de #PorOtraPAC e IFOAM EU, compartimos esta carta abierta al Parlamento Europeo que solicita “una Política Agraria, Alimentaria y Territorial Común justa y equitativa, respetuosa con la naturaleza y el clima, sana y responsable globalmente".

Aquí reproducimos la traducción de la Carta Abierta que mañana, 22 de octubre, será entregada en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

“Estimados miembros del Parlamento Europeo:
Nosotr@s, agricultores, apicultores, cocineros, organizaciones de la sociedad civil, activistas, consumidores, jóvenes y adultos de zonas urbanas y rurales de toda Europa, les pedimos que trabajen por un futuro mejor para la agricultura. Nos enfrentamos a una emergencia climática y ecológica y la pérdida masiva de pequeñas comunidades agrícolas en toda Europa. Sin reformas profundas de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE y un movimiento hacia políticas coherentes para sistemas agroalimentarios europeos sostenibles, no podremos cultivar y consumir alimentos de una manera saludable y respetuosa con el medio ambiente, que sea baja en emisiones y socialmente aceptable.

La ciencia, incluidos los últimos informes IPBES (Plataforma intergubernamental sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos) y el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), señalan que debemos actuar con urgencia y decisión para evitar un cambio climático catastrófico y el colapso de la biodiversidad. Todas las evidencias, incluidas las propias evaluaciones de la Comisión Europea, muestran que la PAC actual falla a los agricultores, al clima y a la naturaleza. La PAC no puede asegurar ingresos justos y el relevo generacional en el campo, no protege de la bancarrota a las fincas diversificadas y de pequeña escala, ni del acaparamiento de tierras, la especulación y la urbanización. Falla al bienestar animal y a la biodiversidad. Aumenta el comercio insostenible entre la UE y otros países, especialmente del Sur. Y en última instancia, amenaza la soberanía alimentaria.

Durante las elecciones europeas de este año, muchos ciudadanos jóvenes y preocupados de toda Europa confiaron en ustedes. Exigen soluciones sostenibles y socialmente justas, no negocios como siempre. Muchas miles de personas en toda Europa se han manifestado en apoyo de una producción de alimentos justa y sostenible, especialmente en los 75 eventos en 21 países durante los "Good Food Good Farming days” (días de buena agricultura y buena agricultura) en octubre. Hoy, cientos de personas han venido a Estrasburgo, llevando consigo las reivindicaciones de miles de personas más, para pedirles que cambien los sistemas alimentarios y agrícolas actuales.

La PAC posterior a 2020 debe aportar respuestas a los desafíos ecológicos, sociales y económicos que enfrentamos. Le instamos a utilizar su mandato parlamentario para trabajar hacia una nueva PAC que aborde la crisis climática, revierta la rápida pérdida de biodiversidad, garantice un consumo y una producción saludables y sostenibles. Debe proporcionar empleo rural de calidad y medios de vida dignos para nuestros agricultores y comunidades rurales, protegiéndolos de los pesticidas nocivos. Los agricultores, a nivel mundial, se encuentran entre los primeros en sufrir el impacto del colapso climático, el colapso de la biodiversidad y la degradación del suelo.

Hacemos un llamamiento a todos los diputados al Parlamento Europeo para que se distancien de la actitud comercial de las negociaciones de reforma anteriores. El tiempo se acaba. Debe acelerar y financiar una transición agrícola en la agricultura para:

  • Poner fin a la pérdida de la agricultura comunitaria a pequeña escala y ofrecer condiciones de trabajo decentes para los agricultores y trabajadores agrícolas a nivel mundial con una PAC que combata los desequilibrios e injusticias del mercado.
  • Eliminar los pagos agrícolas por hectárea ciegos y reemplazarlos por fondos específicos y de apoyo que promuevan la transición a sistemas más sostenibles como la agricultura ecológica y la agroecología. El dinero público debe gastarse en bienes públicos, servir a las comunidades y a los consumidores; no a ganancias corporativas.
  • Abordar la crisis climática, restablecer la fertilidad del suelo y la biodiversidad, proteger el agua, reducir las dependencias energéticas y químicas y promover el bienestar de los animales a la vez que se reducen los niveles insostenibles actuales de producción y consumo de productos animales.
  • Priorizar la producción estacional, local y justa de frutas, verduras, granos, productos lácteos y cárnicos asegurando el acceso a dietas saludables, nutritivas y asequibles para todos.

 

Muchas organizaciones están listas para trabajar con ustedes de manera constructiva para realizar los cambios necesarios en la PAC, el presupuesto y otros instrumentos relevantes necesarios para restaurar la buena alimentación y agricultura.


¡Únete a las movilizaciones del 22 de octubre! - Protesta al Parlamento Europeo en Estrasburgo junto con otros agricultores, consumidores y activistas

La UE está estableciendo ahora nuevas reglas para la agricultura, que determinarán las prácticas agrícolas para la próxima década, en Europa y más allá.

¡Se acaba el tiempo para la transición a una agricultura sostenible!

Por ello, desde todas las personas que participamos en Good Food Good Farming, exigimos una política alimentaria y agrícola de la UE que satisfaga los desafíos colosales del colapso climático y ecológico. Hacemos un llamado a los gobiernos y a la UE para que apoyen a todos aquellos que producen alimentos de manera regional y sostenible, sin explotación, desiertos cultivables, granjas industriales e ingeniería genética.

Coge tus ollas y sartenes y únete a la movilización para recordar el mensaje de que los negocios habituales ya no son una opción. Exigimos inversiones en la transición a la agricultura sostenible a pequeña escala y la implementación de estándares más altos de bienestar animal. Exigimos alimentos saludables y sostenibles para todos.

Inicio: 11:00 Place de l’Université - 11:30 Inicio de la demostración

Reunión de clausura: 12:15 hasta 13:00 fuera del edificio BAJO con música y altavoces de diferentes sectores.

Póngase en contacto con info@goodfoodgoodfarming.eu si desea unirse a la marcha.

También puede seguir las novedades en Twitter: @GFGFActionDays


Para más información:

Carta Abierta en inglés

comunicacion@agroecologia.net

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram