Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Carta al Gobierno para que retire su apoyo a la propuesta de ley que pretende eliminar la evaluación y el etiquetado de los nuevos organismos modificados genéticamente en la UE 

La nueva normativa europea se salta el principio de precaución e introduciría organismos modificados genéticamente sin etiquetar en la alimentación  […]


La nueva normativa europea se salta el principio de precaución e introduciría organismos modificados genéticamente sin etiquetar en la alimentación 

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), WWF, Madrid Agroecológico y Juventud por el clima se han dirigido por carta a los Ministerios de Agricultura, Transición Ecológica, Consumo y Sanidad para solicitar al Gobierno que rechace la propuesta de la Comisión Europea que pretende eliminar la mayoría de las normas de seguridad que rigen la producción y venta de una nueva categoría de plantas modificadas genéticamente producidas con nuevas técnicas genómicas, o NTG. 

La Comisión Europea ignora una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2018, que dictaminó que las plantas obtenidas por NTG deberían considerarse como organismos modificados genéticamente y, por lo tanto, pasar por los mismos requisitos de seguridad, evaluación, control, trazabilidad y etiquetado.  

Según las organizaciones ecologistas y de consumidores, la desregulación de los cultivos y alimentos originados a partir de NTG tiene las siguientes consecuencias: 

  • Supone riesgos para el medio ambiente y la salud humana. Los estudios muestran que las NTG provocan mutaciones no intencionadas en el genoma, que conllevan riesgos según la Agencia Federal Alemana para la Conservación de la Naturaleza. Además, la propuesta de la Comisión abarcaría plantas silvestres y árboles forestales, con impactos imprevisibles en unos ecosistemas cada vez más frágiles. 
  • Amenaza la libertad de elección de agricultoras y agricultores. La mayoría de nuevos organismos modificados genéticamente se cultivarían sin que puedan ser identificados, poniendo en peligro la supervivencia de los sectores ecológicos y convencionales, que tendrían que soportar la carga de contaminación en sus campos. 
  • Anula la libertad de elección de las personas consumidoras. Muchos de los nuevos ingredientes derivados de estos cultivos no estarían etiquetados, privando a las personas consumidoras de información y capacidad de elección. Las encuestas muestran un apoyo mayoritario al etiquetado de los alimentos derivados de NTG.  
  • Pone en cuestión la credibilidad de supermercados y del comercio minorista. Al no ser obligatoria la trazabilidad y el etiquetado para muchos de estos nuevos alimentos modificados genéticamente, a los comercios les resultará difícil garantizar su ausencia, especialmente en sus líneas ecológicas. 

La propuesta de la Comisión Europea es de especial gravedad al violar el principio de precaución, uno de los principios fundacionales de la UE. Por ello, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología SEAE, SEO/BirdLife, WWF, Madrid Agroecológico y Juventud por el clima solicitan al Gobierno que deje de apoyar esta propuesta con el objetivo de volver a redactar una regulación que proteja el medio ambiente, la salud pública y a las personas productoras y consumidoras.  


Nota: La carta, con las referencias a los estudios y encuestas citadas está disponible aquí


Contactos de prensa 

Amigos de la Tierra: Teresa Rodríguez Pierrard, prensa@tierra.org, 680 936 327 

Ecologistas en Acción: Marta Monasterio, prensa2@ecologistasenaccion.org /  

CECU: Nieves Rodeiro, comunicacion@cecu.es / 657 50 47 12  

Greenpeace: Laura Chinchetru, lchinche@greenpeace.org / 634080676 

SEAE: Sara Serrano Latorre, comunicacion@agroecologia.net / 682659349 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram