Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Las XXIX Jornadas Técnicas de SEAE neutras en carbono

Las XXIX Jornadas Técnicas de SEAE obtienen el sello CeroCO2 por calcular y compensar la huella de carbono generada Indicadores […]


Las XXIX Jornadas Técnicas de SEAE obtienen el sello CeroCO2 por calcular y compensar la huella de carbono generada

 width=

Una de las líneas de estudio de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) es seguir aportando conocimientos sobre las contribuciones de la agroecología para la adaptación y mitigación del cambio climático [1]. Pero... ¿por qué no emprender una acción inmediata e intentar revertir y compensar el impacto que nuestros propios eventos tienen?

Es por ello que SEAE ha implementado la herramienta CeroCO2 (www.ceroco2.org), una solución promovida por Ecología y Desarrollo (Ecodes) que permite calcular la huella de carbono de cualquier actividad (jornadas técnicas, congresos...), reducirla y compensar las emisiones que no se hayan podido evitar. Las XXIX Jornadas Técnicas de SEAE, celebradas de manera presencial y online, ha sido el primer evento que ha compensado sus emisiones de CO2 y se ha integrado en una estrategia para la descarbonización, como así demuestra el sello obtenido. La compensación ha sido destinada a un proyecto sobre reforestación comunitaria de tierras en Nicaragua.

El equipo de SEAE señala que el cálculo de las emisiones de estas jornadas se ha convertido en un hecho más por el reconocimiento de nuestra responsabilidad sobre el cambio climático, y en el compromiso por tratar de evitarlo con todos los medios.

¿Cómo se calculan las emisiones generadas por un evento así?

La metodología de cálculo de CeroCO2 se ha desarrollado a partir del “GHG Protocol”, basado a su vez, en las “Directrices para la elaboración de Inventarios Nacionales de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.

La huella de carbono de estas jornadas ha sido calculada por CeroCO2 a partir de los datos proporcionados por SEAE y comprenden las que se originan como consecuencia del mantenimiento de la plataforma virtual, el envío de correos electrónicos con y sin archivos adjuntos, los consumos de los organizadores/ponentes y asistentes conectados virtualmente, los desplazamientos en coche de los asistentes, publicaciones en redes sociales y consumo de papel.

Puede consultarse el informe elaborado por ecodes aquí o bien, en resumen, estos son los principales datos:

Emisiones generadas

 width=

Indicadores de desempeño

 width=

Compensación CO2 integrada en una estrategia de descarbonización

Reforestación comunitaria de tierras en desuso en San Juan de Limay, Nicaragua

 width=

La compensación de emisiones de CO2 consiste en la aportación voluntaria de una cantidad económica, proporcional a las toneladas de CO2 generadas, a un proyecto que persigue específicamente:

  • Captar una cantidad de toneladas de CO2 equivalente a la generada en nuestra actividad, mediante la puesta en práctica de un proyecto de sumidero de carbono por reforestación.
  • Evitar la emisión de una cantidad de toneladas de CO2 equivalente a la generada en nuestra actividad por medio de un proyecto de ahorro o eficiencia energética, de sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, tratamiento de residuos o de deforestación evitada.

En la web de CeroCO2 hay más información acerca de cómo compensar y el Mercado Voluntario de Carbono (MVC).

Entre los proyectos de compensación, SEAE ha escogido la "Reforestación comunitaria de tierras en desuso en San Juan de Limay, en Nicaragua". Se trata de CommuniTree Carbon Program,  una iniciativa comunitaria en Nicaragua que agrupa a pequeños agricultores con el fin de reforestar partes de sus tierras en desuso. El proyecto, impulsado por la ONG Taking Root, se desarrolla en una cuenca que alimenta directamente el Estuario Real, uno de los espacios de América Central más ricos en biodiversidad.

 

Por último, parafrasear a Ecodes con su lema para animar a la acción individual y colectiva frente al cambio climático:

Deja de pensar que puede hacer el planeta por ti y piensa qué puedes hacer tú por el planeta


[1] Algunos de los últimos estudios publicados por SEAE sobre adaptación y mitigación al cambio climático son el Estudio-diagnóstico sobre la “Situación de los sistemas alimentarios agroecológicos en España y su contribución al cambio climático” (2019) y el “Estudio-diagnóstico de prácticas agroecológicas de adaptación al cambio climático” (2018).

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram