Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Ya puedes inscribirte y enviar tu comunicación para participar en las XXVIII JT SEAE

SE AMPLIA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES HASTA EL 5 DE OCTUBRE DE 2020. TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA AQUÍ. […]


SE AMPLIA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES HASTA EL 5 DE OCTUBRE DE 2020.

TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA AQUÍ.


XXVIII JORNADAS TÉCNICAS SEAE online, 28 y 29 octubre 2020
“Salud de los agroecosistemas y bienestar humano: indicadores de la producción ecológica”


 width=


DATOS TÉCNICOS

INSCRIPCIONES AQUÍ

ENVÍO DE RESÚMENES AQUÍ  (HASTA EL 5 DE OCTUBRE 2020)

NORMAS COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

NORMAS COMUNICACIONES BASADAS EN EXPERIENCIAS

PROGRAMA 


La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) en colaboración con la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) anuncia la apertura de inscripciones y envío de comunicaciones junto a las primeras confirmaciones de ponentes que participarán en las XXVIII Jornadas Técnicas (JT SEAE-SOCLA). Consulta las fechas y los descuentos y descubre quién va a participar en este encuentro digital sin igual. 

Suelo, agua, biodiversidad, bienestar humano y clima son los 5 temas bajo los que se que se estructuran las principales ponencias de las XXVIII JT de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), co-organizadas con la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), y para las que se acaban de anunciar las primeras confirmaciones del programa. Además de los diversos paneles temáticos habrá salas paralelas para la presentación de comunicaciones (científicas y prácticas), todo ello online y con el objetivo de profundizar en la temática general de las JT: “Salud de los agroecosistemas y bienestar humano: indicadores de la producción ecológica”,

Una de las conferencias inaugurales de este encuentro es la ponencia de Emma Silliprandi, reconocida investigadora y activista social especializada en movimientos sociales rurales, especialmente de mujeres. También participa  Fernando Valladares, Doctor en Ciencias Biológicas y profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Valladares profundizará sobre “El papel clave de la agricultura y la dieta en el triángulo salud, socioeconomía y ecología”.

Otras personas que intervendrán en el resto de paneles son: Juana Labrador (UEx), Marina Sánchez (Univ. Colombia) o Eduardo Aguilera (UPM) para hablar sobre suelo (fertilidad, biodiversidad, erosión, captura de CO2…); Felipe Fuentelsaz (WWF) o Mari Luz Blandi (SOCLA) para abordar el tema del agua; para el panel de bienestar estará Nicolás Olea (catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada), Mateo Aguado (UAM) y para el de Clima, Clara Nicholls (CILEA) o Agustín del Prado (BC3) entre otras ponencias. 


CONSULTA LA PROGRAMACIÓN DE LAS XXVIII JT SEAE - SOCLA AQUÍ

 


La diversidad y calidad de los ponentes invitados es ya una clara muestra del nivel de estas Jornadas Técnicas, estrechando todavía más el intercambio y transferencia de conocimientos entre investigadores y experiencias de producción ecológica y agroecología que van de lo local, a lo global. Con todo el conocimiento multidisciplinar que recogerán estas jornadas, se trabajará en una propuesta de indicadores para la producción ecológica que permita avanzar en la evaluación y seguimiento de los beneficios generados de la producción ecológica frente otras formas de producir alimentos. 

Otro de los propósitos de este encuentro digital es reflexionar conjuntamente sobre los instrumentos que pueden ser capaces de afrontar los desafíos como: la pérdida de biodiversidad, el deterioro de la integridad de los ecosistemas, el cambio climático, la descarbonización de la economía y la seguridad alimentaria y nutricional, entre otros. De esta forma, se podrá abordar adecuadamente el bienestar humano, tan relacionado con la salud de nuestro entorno, y profundizar además sobre la salud de los agroecosistemas gracias a las sesiones específicas sobre suelo, agua, biodiversidad y clima.

Sesiones paralelas, comunicaciones e inscripciones

Por otra parte, además de las ponencias principales, se contará con la intervención de aquellas personas que quieran presentar su comunicación en las dos modalidades existentes: comunicaciones científicas o iniciativas agroecológicas (normas en el enlace). Las temáticas abarcan desde el diseño agroecológico de sistemas, la biodiversidad y conservación, el desarrollo rural e incluso la comunicación, divulgación y formación en agroecología y producción ecológica. 

Para presentar comunicación y recibir después el CERTIFICADO correspondiente es necesario:

  • Enviar un resumen con este formulario antes del 5 de octubre (ampliado el plazo)
  • Inscribirte como participante-comunicante. Esta inscripción tiene un descuento hasta el 6 septiembre además de otros beneficios si eres soci@ de SEAE.

También puedes participar como oyente, para lo que será necesaria la inscripción previa, pero al ser gratis no se recibirá ningún tipo de certificado. Se están preparando diversas actividades paralelas que mantendrán la esencia de los congresos de SEAE, habilitando espacios de encuentro para todo tipo de profesionales y personas interesadas (desde la producción hasta el consumo) y dinamizando los mismos con nuevas formas de compartir conocimientos y comunicar. ¡¡Mantendremos nuestro ya tradicional “vino-diálogo” para la presentación de posters!!

Para cualquier duda al respecto de estas XXVIII JT SEAE pueden escribir a jtseae20@agroecologia.net 


Precio inscripciones

Tipo Inscripción  Hasta 06/09/20 Después
Normal  40€ 60€
Socios SEAE  30€ 50€
Agricultores, estudiantes y desempleados 30€ 50€

Próximamente, más información:

comunicacion@agroecologia.net 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram