Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Transformar la economía desde la agroecología ecofeminista

Una delegación del Grupo de Trabajo de Ecofeminismo de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) participa en el VI […]


Una delegación del Grupo de Trabajo de Ecofeminismo de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) participa en el VI Congreso de Economía Feminista para aportar propuestas desde la teoría y prácticas ecofeministas de consumo responsable.

Otras formas de hacer economía más justas y sostenibles son posibles. Así se ha demostrado durante el VI Congreso de Economía Feminista, de ámbito estatal, celebrado en Valencia el 5,6 y 7 de septiembre en la Universidad de Valencia. Allí, más de 300 mujeres del ámbito académico y social, se han reunido en un espacio de encuentro e interacción para crear y compartir conocimientos que contribuyan desde la economía feminista a generar alternativas al modelo económico y político vigente. Han sido un total de 105 trabajos presentados en torno a 6 áreas temáticas (políticas públicas, presupuestos con enfoque de género, cuidados…) que repiensan y articulan nuevas estrategias sobre cómo la economía feminista puede ser el eje de una transición económica que impulse un cambio de modelos en nuestra sociedad.

En el área de “Ecofeminismo y la emergencia ante el cambio climático”, ha participado el Grupo de Trabajo (GT) de Ecofeminismo de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) mediante diversas charlas y un taller dinámico participativo.  De cada una de estas sesiones se han extraído conclusiones importantes que han pasado a formar parte dentro de las aportaciones finales de este Congreso y que describiremos en el siguiente apartado. Este GT ha estado representado por María Vela, de Ecoherencia, Pilar Galindo, de La Garbancita Ecológica, Aina Calafat, coordinadora de proyectos internacionales de SEAE y Helena Cifre, coordinadora de equipo de SEAE (todas ellas forman parte de SEAE).

Ecofeminismo en clave agroecológica

El Ecofeminismo muestra los daños de la alimentación industrial sobre la salud de la población y el ecosistema. Pero también denuncia la invisibilización y la subordinación de los cuidados (producción y reproducción de la vida) al beneficio económico (producción y reproducción del capital). Por ello, el consumo agroecológico ecofeminista se plantea como una actividad cotidiana en la que se integran actividades públicas y privadas: trabajo, producción, consumo, alimentación, educación y cuidados. La participación del GT Ecofeminismo de SEAE en el Congreso ha permitido comprobar el creciente interés por los Ecofeminismos aunque "aún queda mucho camino por recorrer para conseguir que las perspectivas ecofeministas sean comprendidas y llevadas a la práctica tanto desde el feminismo como desde la agroecología".

En este sentido, las aportaciones del GT Ecofeminista de SEAE han abordado los siguientes puntos:

  • “Enfoque agroecológico para la igualdad de la mujer en el sector agrario”, en el que se ha destacado la necesidad de rediseñar las relaciones (producción, distribución, consumo, impacto ambiental y social...) "hegemónicas" para que sean justas/inclusivas. Para ello, es necesario recuperar la definición de economía como colaboración para el bien común, comenzando por la alimentación: en lugar de competir para obtener el beneficio individual, las relaciones deben basarse en la colaboración. Además, se señaló que hay que reconocer las necesidades e importancia de todos los eslabones de la red agroalimentaria y comunicar los impactos de cada modelo mediante gráficos de araña.

 

  • “Desvelando la agenda ecofeminista del consumo responsable agroecológico”. Se ha señalado que los derechos fundamentales básicos a la alimentación y a la salud son desplazados por los intereses económicos de la productividad mercantil. De ahí, la importancia de fomentar la Alimentación Responsable Agroecológica que cuida la salud mediante frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos ecológicos y que reduce el consumo de azúcar y alimentos procesados. Frente al consumo que proviene de la agricultura y ganadería industrial e intensiva, apuesta por una producción agroecológica, de cercanía y de temporada, que proteja la biodiversidad, la fertilidad de la tierra, el agua y la atmósfera. En este sentido, también se destacó que existe una necesidad de diálogo entre el feminismo antiespecista y sistemas alimentarios agroecológicos en clave ecofeminista. En este sentido, se señaló que hace falta reducir el consumo de carne por persona y que la que se consuma sea de ganadería extensiva ecológica, fundamental para mantener el medio rural vivo y para que avance el derecho a una alimentación saludable.

 

  • Taller sobre ecofeminismo en clave agroecológica: una primera parte señalando los rasgos del ecofeminismo y su contexto para después desarrollar un juego de rol para abordar la crisis ecológica en una situación concreta desde la sensibilidad ecofeminista. Los resultados de esta dinámica evidenciaron cómo nos atraviesa el individualismo y los intereses particulares y la necesidad de interiorizar prácticas ecofeministas colaborativas.

Otra de las exposiciones mostró el paralelismo entre el proceso de la invisibilización de las Plantas Multifuncionales (PLaM) y los trabajos reproductivos y la mujer. Es decir, la mercantilización de las fuentes de alimentación, en este caso de las PLaM, muestra que, aunque todas las plantas sean comestibles, el mercado decide si esas hierbas son “productivas” o no, obviando sus funciones de cuidado y reproductivas sobre los campos de cultivo.


Para más información:

Página web Congreso Economía Feminista 2019

comunicacion@agroecologia.net - FACEBOOK SEAE - TWITTER SEAE - YOUTUBE SEAE

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram