Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Conoce el tejido social y productivo de “La Serranía” de un vistazo: el mapa de sinergias agroecológicas

SEAE ha elaborado un mapa interactivo que identifica a los principales agentes de producción, distribución y consumo de la zona […]


SEAE ha elaborado un mapa interactivo que identifica a los principales agentes de producción, distribución y consumo de la zona de “La Serranía” y las conexiones entre ellos. Para explicar su funcionamiento e importancia, habrá talleres participativos y abiertos a todo el público.

TALLERES PARTICIPATIVOS
Auditorio Municipal de Tuéjar. 6 de junio a las 17 h. INSCRIPCIONES

Con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de “La Serranía” a través de la participación de todos los agentes económicos y sociales de la zona, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) está desarrollando el proyecto “Ecoterritorio La Serranía: Redes multiactor para la implementación de la Agenda 2030”, que incluye, entre otras acciones, la elaboración de un mapa de sinergias agroecológicas. 

Se trata de un mapa interactivo, de uso público y libre consulta, que facilitará la visualización y comprensión de los vínculos existentes entre los diversos proyectos que existen en el territorio: su composición, vínculo y dimensión. Se ha elaborado a través de un diagnóstico territorial de sinergias agroecológicas, una metodología participativa que trata de detectar e identificar las conexiones y redes entre los diversos agentes de esta comarca para después, incluirlas en un mapa que muestre todas esas relaciones y que permitirá seguir creando nuevas conexiones y sinergias basadas en la agroecología. 

Discusión colectiva en talleres participativos

TALLERES PARTICIPATIVOS
Auditorio Municipal de Tuéjar. 6 de junio a las 17 h. INSCRIPCIONES

Se invita a todas las personas y entidades de la zona a profundizar en la discusión sobre sinergias agroecológicas a partir de 3 talleres participativos en los que trabajar temas sensibles o de interés identificados, y que puedan ayudar a establecer nuevos vínculos y facilitar la construcción nuevas alianzas y trabajo en red entre los distintos actores de la zona.

Durante los talleres participativos, se presentará y compartirán los resultados del mapa y el análisis del diagnóstico respecto a la situación de partida de La Serranía: vínculos existentes y los potenciales de los eslabones, las necesidades y potencialidad de las redes existentes, etc. Posteriormente, a través de diferentes dinámicas, se profundizará sobre acciones y modelos puestos en marcha en otras regiones de cara a la creación de Ecoterritorios, que permita definir y priorizar posibles acciones a realizar en la comarca.

Por último, se tratará de concretar una hoja de ruta conjunta para la posible constitución de un Ecoterritorio en la comarca.

A estos talleres se espera contar con la participación de los distintos actores territoriales identificados durante la fase de diagnóstico: personas productoras, administraciones públicas, asociaciones de consumidores/as, empresarios/as hosteleros y otras personas o entidades con interés en el desarrollo del proyecto, así como a toda aquel habitante de la comarca que esté interesado en hacer sus aportaciones al proceso. 

Señalar que se prestará atención a la creación de políticas públicas que respondan a las necesidades detectadas, con invitación de administraciones públicas a los talleres.

Qué contiene el mapa de sinergias agroecológicas de La Serranía

La información recopilada a través de diversas entrevistas a particulares y entidades del territorio ha permitido elaborar un mapa de sinergias agroecológica, a partir del cual poder:

  • Detectar los flujos de relaciones agroecológicas en el territorio
  • Analizar la distribución geográfica de los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria
  • Encontrar iniciativas de eslabones concretos en la comarca prioritarias para contribuir al posible impulso de un  Ecoterritorio
  • Detectar zonas geográficas con poca presencia de un eslabón de la cadena, o relaciones que se necesiten cubrir, y que pueden constituir nuevas oportunidades de empleo
  • Detectar dinámicas potenciales/relaciones suficientes para iniciar el proceso de Ecoterritorio

Por el desarrollo sostenible en la comarca de La Serranía (Valencia)

“Ecoterritorio La Serranía: Redes multiactor para la implementación de la Agenda 2030”, es un proyecto con una duración de 6 meses, que tiene como objetivo dinamizar y articular, de forma participativa entre los actores que habitan los diversos municipios de la comarca, un desarrollo sostenible a través de la creación de sinergias, vínculos de cercanía y relaciones estables basadas en la producción, distribución y consumo

SEAE está llevando a cabo este proceso en otras áreas como la Serra de Tramuntana (en Mallorca) y, además, es entidad miembro de la Red Internacional de Ecoterritorios (IN.N.E.R por sus siglas en inglés) que trabaja por la creación de Ecoterritorios (también conocidos como Biodistritos o Ecorregiones) en diversos países como Portugal, Francia o Italia, entre otros.

Se realizará una jornada de cierre para compartir los resultados de esta primera fase y promover, si así muestra el interés de los/as participantes, la creación de un grupo motor que dé continuidad a este proceso. 

Financiación

Este proyecto se trata de una actuación financiada por la «Generalitat Valenciana, Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática» en la convocatoria de 2022 dedicada a la financiación de actuaciones de implementación y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, destinada a entidades sin ánimo de lucro.

El importe total para el desarrollo de las diversas actuaciones que contempla el proyecto “Ecoterritorio La Serranía: Redes multiactor para la implementación de la Agenda 2030” ejecutado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) es de 17.665,70 € según la resolución. Esta convocatoria de subvenciones se financia con cargo a la Línea S8352000 “Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para acciones de fomento, divulgación y educación en el ámbito de los ODS de la Agenda 2030”, dotada con un importe de 800.000,00 euros, en el capítulo IV, para la financiación de gastos corrientes, del Presupuesto de la Generalitat Valenciana para el año 2022; aplicación presupuestaria 22.03.01.134.20.4. de la Dirección General de Cooperación Internacional al Desarrollo.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram