Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto
DINAMIZACIÓN DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
PARA LA TRANSICIÓN AGROALIMENTARIA
INTRODUCCIÓN. ¿EN QUÉ CONSISTE LA EXPERIENCIA?

 

Los planes estratégicos de producción agroecológica son importantes herramientas para favorecer un salto de escala en la transformación del actual sistema agroalimentario y cumplir con los objetivos marcados desde la nuevas políticas y estrategias europeas.

 

Durante 2021 y 2022, SEAE ha prestado asistencia técnica a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de La Rioja en el diseño y dinamización de sendos procesos participativos para sus Planes Estratégicos.

 

MATERIAL Y MÉTODOS: ¿QUIÉN PARTICIPA?
ACTIVIDADES DESARROLLADAS

 

Han participado operadores/as ecológicos de referencia y otros agentes de la cadena alimentaria y actores clave representantes de diferentes ámbitos (asociacionismo agrario, investigación y la docencia, asesoramiento técnico, comercialización, Administraciones Públicas…)

 

Los procesos se han diseñado con diferentes vías de participación:

 

Reuniones sectoriales para análisis DAFO participativo

 

● Reuniones de devolución de resultados del análisis

 

Talleres multiactor de propuestas de acción

 

Las metodologías participativas, dinámicas y técnicas se han adaptado según las características diferenciales de cada región:

 

Espacios de participación presenciales

 

Espacios de participación virtuales utilizando aplicaciones y herramientas colaborativas

 

Diferentes formatos de participación, para registrar ideas, realizar encuestas, recibir preguntas, priorizar propuestas y ver los resultados en pantalla en tiempo real

 

CONCLUSIONES. LECCIONES APRENDIDAS

 

● Ambas CC.AA cuentan con un sector agroecológico implicado, con ganas de participar y aportar al desarrollo del sector.

 

● La participación del sector productivo requiere de un esfuerzo extra, que precisa de recompensa o ratificación con resultados

 

● Resulta necesaria una evaluación y seguimiento de los Planes Estratégicos para monitorizar su desarrollo, dar continuidad y sentimiento de pertenencia al proceso, pero sin minar la motivación de los/as participantes con excesivos análisis sucesivos.

 

● Cabe plantearse mayor implementación y mejora de los mecanismos de participación, para convertirlos en verdaderos espacios de cogobernanza, que equilibren expectativas e implicación de la sociedad, y aseguren la implementación de sus resultados.




cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram