Tras 4 sesiones online y una presencial, las personas participantes en esta acción de innovación social, exclusiva de EcoHerencia, han abordado el funcionamiento de los Ecoterritorios (Biodistritos) con el fin de favorecer las redes y sinergias agroecológicas, especialmente en la provincia de Málaga.
La agroecología se torna imprescindible para paliar el impacto que la crisis climática provocará en la economía, el bienestar de la sociedad y la conservación de los ecosistemas. Por eso, entre los contenidos de esta acción de innovación social, se han contemplado tanto los desafíos climáticos de la agroecología y experiencias inspiradoras, como contenidos teóricos sobre Ecoterritorios (claves y herramientas para su puesta en marcha) y experiencias referentes de eco-territorios/biodistritos. En la sesión presencial (23/02/2022, La Noria, Málaga), se han presentado iniciativas del ecoterritorio de Málaga así como diseñado propuestas para la creación, esos primeros pasos, de un Ecoterritorio en la provincia de Málaga.
 |
Esta acción, destinada a personas trabajadoras residentes en Andalucía, pertenece al Proyecto Proclima 2.0: Mejora por el clima, del Programa Empleaverde financiado por la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el FSE, Conseguir formación y un empleo de calidad y con la colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE).
Mapa de sinergias agroecológicas en la provincia de Málaga
Durante el encuentro presencial celebrado en La Noria, en Málaga, EcoHerencia ha presentado los resultados de la investigación "Mapeo de sinergías agroecológicas en la provincia de Málaga", un increíble mapa digital de enlaces en el que pueden consultarse, incluso por comarcas, las conexiones entre los diversos agentes participantes en las redes que van desde la producción hasta el consumo agroecológico. Guadalhorce y Costa del Sol son las que más conexiones presentan en este mapa. Este mapa puede consultarse aquí: https://onodo.org/visualizations/185546
En el encuentro han participado presentando, como parte de este mapa, Bee Garden (producción), IHSM La Mayora (investigaciónl, La Noria (administración) y otras más.
 Mapa de sinergias agroecológicas de Málaga: Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga |
Además, para hablar de experiencias de Biodistritos desde su creación, han intervenido durante el encuentro Aina Calafat, de SEAE y Salvatore Basile, de INNER (International Network of Eco Regions).
 Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga |
Próximas conclusiones "Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga"
En las próximas semanas se elaborarán las conclusiones de este encuentro presencial para compartir esas propuestas para la creación, de esos primeros pasos, de un Ecoterritorio en la provincia de Málaga. Por el momento, desde EcoHerencia han desvelado que el Ecoterritorio, dentro de la provincia de Málaga, aporta innovación desde la colaboración territorial multieslabón (producción, venta, turismo, administraciones...) pero existe una gran necesidad de colaboración a nivel logístico (distribución y venta de los productos) en los que una red podría ayudar.
Del mismo modo, se ha destacado que desde el nivel europeo existe una apuesta por apoyar y avalar la creación de ecoterritorios como clave para la transición ecológica de los sistemas alimentarios y deberán de ser también las administraciones las que se impliquen bajo la figura de estos ecoterritorios, valorando buenas prácticas, creando oportunidades y estableciendo alianzas para superar los retos ecosociales.
 Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga |
Pero... ¿cuáles son los objetivos de los Ecoterritorios (Biodistritos)?
A través de los contenidos tratados en esta acción de "Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga", se contempla que los Ecoterritorios cumplen el objetivo de:
- Potenciar la calidad de vida de las personas residentes en áreas rurales.
- Incrementar el poder de atracción de las zonas rurales, potenciando las conexiones entre estrategias de desarrollo sostenible de las zonas rurales y urbanas.
- Aumentar las oportunidades de empleo y la calidad de los trabajos.
- Promover la participación activa de jóvenes en la transición ecológica.
- Promover y mejorar la cooperación europea e internacional de las zonas rurales.
Más información y Fotografías del encuentro de Ecoterritorios en Málaga
Para más información, puedes contactar con SEAE, EcoHerencia o bien, unirte al grupo de Telegram de Ecoterritorios en Málaga y participar a través de este enlace: https://t.me/+xEeepvg343vkMjUO
Además, si tienes un proyecto agroecológico en la provincia de Málaga únete a #SembrandoTerritorio: podrás conseguir microfinanciación y asesoramiento. Puedes inscribirte aquí.
 |
-
-
-
-
-
-
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Grupos de Trabajo Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Grupos de trabajo Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Grupos de Trajajo Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Grupos de Trabajo Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga
-
-
Mapa de sinergias agroecológicas de Málaga: Bases para la creación de Eco-territorios: sinergias agroecológicas por el clima en la provincia de Málaga