Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales

El pasado 17 de diciembre de 2018, la Sesión 73 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU 73) […]


El pasado 17 de diciembre de 2018, la Sesión 73 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU 73) en Nueva York adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales. El voto final representó la culminación de un proceso histórico para las comunidades rurales. Con 121 votos a favor, 8 votos en contra, y 52 abstenciones. Australia, Guatemala, Hungría, Israel, Nueva Zelanda, Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos la rechazaron, entre otros motivos porque -según argumentos previamente aportados por algunos de ellos- se crean nuevos “derechos colectivos” y “derechos a las semillas” para esta clase de trabajadores.

La Declaración tiene como objetivo proteger los derechos de todas las poblaciones rurales, incluidos los/as campesinos/as, los trabajadores agrícolas y rurales y los pueblos indígenas, al tiempo que reconoce su contribución al desarrollo sostenible y la biodiversidad y los desafíos a lo que se enfrentan. Los derechos específicos reconocidos por la Declaración incluyen el derecho a una alimentación adecuada, a la tierra y al agua. La Declaración sostiene también la necesidad de respetar la identidad cultural y el conocimiento tradicional de la población rural, así como la exigencia de proporcionar protección social y garantizar la igualdad de género en las zonas rurales.

Consulta al completo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales

Art. 1 -  Definición de campesino
Art. 2 -  Derechos de los campesinos
Art. 3 -  Derecho a la vida y a un nivel de vida adecuado
Art. 4 -  Derecho a la tierra y al territorio
Art. 5 -  Derecho a las semillas y al saber y la práctica de la agricultura tradicional
Art. 6.-  Derecho a medios de producción agrícola
Art. 7 -  Derecho a la información
Art. 8 -  Libertad para determinar el precio y el mercado para la producción agrícola
Art. 9 -  Derecho a la protección de los valores en la agricultura
Art. 10  Derecho a la diversidad biológica
Art. 11 - Derecho a la preservación del medio ambiente
Art. 12 - Libertad de asociación, de opinión y de expresión
Art. 13 - Derecho al acceso a la justicia

(...)

El papel de la FAO

La adopción de la Declaración es la culminación de un proceso negociador inclusivo que se prolongó durante seis años, liderado por Bolivia. La FAO ha apoyado este proceso para la adopción la Declaración, que está vinculada a la mayoría de los principios y directrices adoptados por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial y varios órganos de la FAO.

En particular, la Declaración hace referencia a las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional y otros acuerdos a nivel mundial como el Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Los temas y valores que sustentan la Declaración se relacionan además con otros aspectos del trabajo de la FAO, incluyendo los pueblos indígenas.


Fuente:

La Vía Campesina - Boletín 2019 Edición Especial Derechos Campesinos

FAO

 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram