Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Demostraciones LIFE Agropaper®

Son diversos grupos los que apuestan por la innovación como forma de avanzar hacia la sostenibilidad medioambiental, económica y social de […]


Son diversos grupos los que apuestan por la innovación como forma de avanzar hacia la sostenibilidad medioambiental, económica y social de la mano del proyecto LIFE Agropaper®

 

 

 width=El acolchado es una técnica empleada para mantener el cultivo a la temperatura óptima y contribuir al mejor desarrollo de la planta que, tradicionalmente, se ha realizado con polietileno. Como alternativa más sostenible, se ha trabajado con bioplásticos (plásticos biodegradables y oxobiodegradables), ya que su huella en el entorno es mucho menor que la del plástico convencional. Sin embargo, sus características técnicas siguen siendo limitadas respecto a las del convencional.

Desde hace varios meses, diversas empresas colaran en un proyecto LIFE que busca fomentar la sustitución del acolchado plástico de gran superficie por una innovadora solución en base a fibra de pino. Smurfit Kappa ha desarrollado un nuevo y revolucionario papel que sustituye al polietileno, elaborado con fibras largas de pino procedentes de bosques gestionados de forma sostenible en el norte de España.

AgroPaper™ permite un acolchado eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Evita el crecimiento de malas hierbas y no necesita ser removido después de la cosecha ya que es totalmente compostable y puede ser colocado con la maquinaria existente.

El consorcio de LIFE AgroPaper® está formado por 6 socios (Smurfit Kappa, Grupo ANN, Floreale Holding, Florette Ibérica, CEBAS – CSIC y SEAE) miembros de 2 países de la Unión Europea (España, Francia). Todos ellos juntos se asegurarán de que el proyecto se lleva a cabo de manera correcta y de que los resultados obtenidos serán divulgados a nivel Europeo y a nivel internacional.

 

GRUPO AN CON Agropaper®

El Grupo AN se encarga de las demostraciones de Navarra, que tienen lugar en la finca experimental de Centex, en Castejón, donde ya se ha trabajado anteriormente con este tipo de material. Para las pruebas en campo de Centex, se trabajará con el producto AgroPaper® en plantaciones de tomate, pimiento y alcachofa, plantando media hectárea de cada cultivo con plástico convencional y otra media con AgroPaper® durante dos campañas consecutivas.

A través de esta comparativa se pretende analizar si este papel mejora la calidad del suelo, incrementa la productividad, reduce el tiempo de tratamiento de residuos y disminuye la huella de carbono. 

 

Florette incorpora a sus cultivos un acolchado de celulosa desarrollado por Smurfit Kappa

Florette se ha unido al Proyecto Life Agropaper, una iniciativa destinada a sustituir el plástico convencional de polietileno y el bioplástico en sus cultivos al aire libre por el papel de celulosa en el acolchado agrícola, un material más sostenible y respetuoso. Florette se encuentra en proceso de implementación de esta técnica en diferentes campos de cultivo. En concreto, la empresa navarra realiza muestras de distintos tipos de cultivo en varios puntos geográficos de diferente climatología. Se iniciará un ensayo en cuatro hectáreas (dos en Navarra y dos en Murcia) que actualmente cuentan con acolchado plástico. Posteriormente, la idea es implantarlo en el resto.

El papel, aparentemente, conserva las mismas ventajas del plástico convencional en su aplicación en la agricultura. Además, su colocación es similar a la del método común y esperamos que aporte otros beneficios de fertilidad al suelo, gracias a su compostabilidad. Todo eso se traducirá en una mejora a nivel de sostenibilidad, tanto en la huella de carbono como en el residuo cero y la huella hídrica”, sostiene Hassen Merdassi, jefe de proyectos y desarrollo de Florette.

 


Más información de LIFE Agropaper® en https://www.lifeagropaper.eu/

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram