La importancia de las variedades locales valencianas: ¡Consume BIODIVERSIDAD!
"Las variedades locales representan la herencia de un territorio y son la mejor salvaguarda para afrontar los desafíos globales y […]
"Las variedades locales representan la herencia de un territorio y son la mejor salvaguarda para afrontar los desafíos globales y mantener nuestro patrimonio cultural. Sin embargo, las prácticas insostenibles de agricultura y las demandas crecientes de consumidores, están acabando con nuestra biodiversidad a un ritmo muy alarmante. Una vez se pierde una semilla o una variedad local, no hay marcha atrás.
Pero TÚ PUEDES SALVARLAS: Consume BIODIVERSIDAD".
Este breve documental (13 min.), es una iniciativa de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) que pretende dar a conocer la riqueza de las variedades locales valencianas a la vez que reflexionar y sensibilizar sobre la necesitad de conservarlas y fomentar su consumo como una de las estrategias de conservación.
"Desde SEAE entendemos que conservar, defender y promocionar las variedades locales debe de ser una estrategia de supervivencia de cualquier sociedad civilizada. Fomentar el consumo agroecológico y responsable de alimentos con variedades locales en la Comunidad Valenciana es necesario para promover un proceso de transición hacia un sistema agroalimentario inclusivo, equitativo y sostenible".
3 son los protagonistas de este documental, aportando cada uno de ellos, su visión y argumentos basados en la experiencia de quien trabaja por y para la conservación de las variedades locales:
Adelina Borredà, Productora Ecológica de variedades locales, "Verd de Terra", Xàtiva. Conserva, cultiva y produce las semillas (calabacín blanco, alficòs, tomate, acelgas, habas...) que su abuelo y su tío cultivaban en una zona de clima tan extremo como es la de Xàtiva. "Los consumidores de nuestros productos nos conocen y conocen perfectamente las diferencias y beneficios de este tipo de variedades locales".
Pep Romany, Cocinero del "Pont Sec" en Dénia. Se define como un activista de la cocina y el territorio y sin duda, lo es: "Las variedades tradicionales nos dan una oportunidad de creatividad que la industria alimentaria no nos da. Nuestro objetivo es establecer un vínculo entre el comensal y el territorio, un diálogo. Conocemos el qué, quién, cómo y dónde se han producido cada uno de los productos que utilizamos en nuestra cocina. En el Pont Sec, sabemos hasta quién ha producido la sal".
Los datos te lo cuentan: ¡estamos perdiendo nuestra biodiversidad!
SEAE quiere sensibilizar sobre la importancia que las variedades locales tienen sobre un territorio: para su economía, su medio ambiente, su cultura y herencia genética... en definitiva, sobre su significado y rol clave para todas aquellas personas, desde las productoras hasta las consumidoras pasando por todos los eslabones de la cadena alimentaria.
Para ello, ha elaborado un infográfico que puede descargarse a través de su web y redes sociales y que pretende aportar información útil y de interés sobre las variedades locales y en concreto, sobre las valencianas. Este infográfico explica qué es la biodiversidad cultivada, el porqué está en peligro y cómo se ha llegado a esta situación, qué papel tienen las variedades locales para afrontar grandes desafíos globales como el cambio climático y dar unas pinceladas sobre las iniciativas de conservación de las variedades locales, como es el el CATÀLEG VALENCIÀ DE VARIETATS TRADICIONALS D’INTERÉS AGRARI.
Estos materiales se enmarcas en el proyecto "Cultiva Biodiversitat i Consumeix amb Lògica Agro-Eco-Lògica", una iniciativa de SEAE dentro de la convocatoria de “programes i projectes educatius i de formació i divulgació per a estratègies de dinamització agroecològiques en l'àmbit de la Comunitat Valenciana” de la Conselleria d'Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!