Efecto del uso de la ivermectina en la diversidad de escarabeidos coprófagos
Debate online de SEAE (jueves 25 de junio 2019), trata un tema de gran importancia dentro de los efectos […]
Debate online de SEAE (jueves 25 de junio 2019), trata un tema de gran importancia dentro de los efectos y consecuencias negativas que los antiparasitarios como la ivermectina, usados en ganadería, tienen en el medio ambiente. Participa:
PONENTE: José Ramón Verdú. Dr. Ciencias Biológicas. I.U.I. CIBIO, Catedrático de la Universidad de Alicante. MODERA: Carmelo García Romero. Real Academia de Ciencias Veterinarias. Instituto de España y Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE).
Efecto del uso de la ivermectina en la diversidad de escarabeidos coprófagos.
Implicaciones en la salud del agrosistema y en el cambio climático.
Las Ivermectinas (antiparasitarios) en ganadería tienen efectos letales sobre los escarabajos peloteros en el ecosistema agrario, por tanto las alternativas sostenibles para preservar la diversidad biológica invertebrada son los planes holísticos de salud y bienestar en ganadería ecológica.
Autoría: José Ramón Verdú [1], Carmelo GarcíaRomero [2]
La acción paisajística del pastoreo debe analizarse actualmente teniendo en cuenta los efectos negativos de la aplicación de tratamientos veterinarios y sus residuos sobre la biodiversidad animal del ecosistema agrario, en concreto los escarabajos peloteros, especialmente en los parques naturales y áreas de interés biológico.
La integración al suelo de las heces del ganado requiere de la participación de una inmensa red de organismos descomponedores. Sin embargo la previsible “muerte silenciosa” de este grupo de insectos a causa de los residuos y metabolitos de síntesis química podría trastocar todo el ciclo de nutrientes en el agrosistema, entre ellos en los parques naturales con tradición ganadera, limitando el crecimiento vegetal y ocasionando una acumulación de excrementos sin degradar que puede representar un ‘input’ adicional a la tasa de emisión de gases de efecto invernadero que ocasionan parte del calentamiento global.
Efectos de las ivermectinas en el medioambiente
Reciente se ha demostrado que las Lactonas Macrocíclicas, en particular la ivermectina, afecta al sistema sensorial y motor de los escarabajos peloteros inutilizándolos para encontrar alimento, limitando su capacidad de movimiento y relación, todo a ello a dosis de ingesta de ivermectina muy bajas (Verdú et al., 2015). Estos efectos pre-letales y finalmente letales, son los causantes a largo plazo del declive de las poblaciones de coleópteros coprófagos y por tanto de la reducción de la tasa de enterramiento y disgregación de los excrementos en los ecosistemas agrarios. Este impacto negativo a nivel ecológico genera en el estudiado parque nacional de Doñana un aumento de excremento acumulado en la superficie del suelo, aproximadamente 2 Tm/ha/año que quedan sin degradar.
Este impacto tiene también consecuencias negativas sobre el clima, si tenemos en cuenta que la emisión de metano aumenta de manera exponencial conforme disminuye la abundancia de los escarabajos peloteros como se ha evidenciado en Doñana y Picos de Europa. (Verdú et al. 2019).
Alternativas ganaderas ecológicas
La gran alternativa agroecológica es la ganadería ecológica con razas autóctonas, integradas en el agrosilvosistema, bajo el paraguas de una gestión holística de la salud y bienestar basada en el control y/o prevención de enfermedades, con la estrategia zootécnica del pastoreo, manejo sanitario e higiénico, combinado las terapias naturales, homeopatía y fitoterapia, unido a las medidas de bioseguridad de la unidad ecológica. (García Romero, 2013).
Una medida que protege la salud ambiental, animal y humana es restringir al máximo los tratamientos de síntesis química permitidos en la norma, a favor de las terapias naturales, como un instrumento más del manejo del ciclo de cría – destacamos los grandes beneficios de los planes homeopáticos de control y prevención – para restaurar los equilibrios fisiológicos, mejorar la productividad, limitar las resistencias microbianas, y no emitir residuos ni metabolitos de tratamientos veterinarios al medio natural.
La gestión holística favorece el desarrollo de la diversidad invertebrada y microbiana, beneficiosa para la fertilidad del suelo y control biológico de parásitos. También, los sumideros de carbono de la ganadería extensiva ecológica en los pastos y compostados de las granjas semiextensivas tienen efectos positivos sobre la salud atmosférica al secuestrar CO2 (García Romero & García Romero- Moreno, 2019).
Referencias bibliográficas:
[1] I.U.I. CIBIO, Universidad de Alicante. Comunidad Valenciana.
[2] Real Academia de Ciencias Veterinarias. Instituto de España. Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Toledo. Castilla-La Mancha.
• García Romero C. 2013. Bases holísticas veterinarias de los planes de salud en ganadería ecológica. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Vol XXI. 21:255-284.
• García Romero C, García-Romero Moreno C. 2019. Impactos medioambientales generados por los diferentes modelos de producción agroganadera a nivel local y global. Grupo Asis. Zaragoza. 23pp.
• Verdú JR, Cortez V, Ortiz AJ, González-Rodríguez E, Martinez- Pinna J, Lumaret JP, Lobo JM, Numa C, Sánchez-Piñero F. 2015. Low doses of ivermectin cause sensory and locomotor disorders in dung beetles. Scientific Reports 5: 13912.
• Verdú JR, Sánchez-Piñero F, Lobo JM, Cortez V. 2019. Evaluating long-term ivermectin use and the role of dung beetles in reducing short-term CH4 and CO2 emissions from livestock faeces: a mesocosm design under Mediterranean conditions. Ecological Entomology, DOI: 10.1111/een.12777.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!