En marcha el MAPA DE SINERGIAS AGROECOLÓGICAS de "La Serranía"
SEAE está elaborando un mapa interactivo que permitirá identificar los principales agentes relacionados con la producción, distribución y consumo de […]
SEAE está elaborando un mapa interactivo que permitirá identificar los principales agentes relacionados con la producción, distribución y consumo de la zona de “La Serranía” y las conexiones entre ellos
Para impulsar el desarrollo sostenible de cualquier territorio, uno de los primeros y más importantes pasos es identificar a las personas y entidades que habitan ahí, sus acciones y sus conexiones sociales, culturales y económicas. Y eso es lo que está haciendo la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) en la segunda fase del proyecto “Ecoterritorio La Serranía: Redes multiactor para la implementación de la Agenda 2030”, un proyecto que tiene el objetivo de promover el desarrollo sostenible de “La Serranía” a través de la participación de todos los agentes económicos y sociales de la zona.
En esta fase, SEAE está elaborando un diagnóstico territorial de sinergias agroecológicas, es decir, una metodología participativa que trata de detectar e identificar las conexiones y redes entre los diversos agentes de esta comarca para después, incluirlas en un mapa que muestre todas esas relaciones y que permitirá seguir creando nuevas conexiones y sinergias basadas en la agroecología.
Hablamos y conectamos
En la primera etapa, SEAE se ha centrado en muestrear los proyectos agroecológicos del territorio: su composición, dimensión y vínculo con otras iniciativas. El propósito ha sido detectar el nivel de creación de relaciones así como las ausencias de conexión entre los distintos eslabones.
A partir de una serie de conversaciones con personas y entidades clave previamente identificadas y los proyectos detectados en estas entrevistas iniciales, se han llevado a cabo una serie de entrevistas a productores agroalimentarios, operadores turísticos y otras empresas privadas, entidades públicas y entidades de la sociedad civil. Con estas entrevistas se obtiene una representación de posicionamientos y visiones mayoritarias de la realidad local, pero también de posicionamientos minoritarios o no representados.
El mapa de sinergias agroecológicas de La Serranía
Con toda la información recopilada en las entrevistas, se está elaborando un mapa de sinergias agroecológicas, interactivo, de uso público y libre consulta, a partir del cual poder:
Detectar los flujos de relaciones agroecológicas en el territorio
Analizar la distribución geográfica de los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria
Encontrar iniciativas de eslabones concretos en la comarca prioritarias para contribuir al posible impulso de un Ecoterritorio
Detectar zonas geográficas con poca presencia de un eslabón de la cadena, o relaciones que se necesiten cubrir, y que pueden constituir nuevas oportunidades de empleo
Detectar dinámicas potenciales/relaciones suficientes para iniciar el proceso de Ecoterritorio
El mapa interactivo, que se prevé que esté finalizado para mediados de mayo, facilitará la visualización y comprensión de las sinergias agroecológicas existentes, ayudando a su vez a profundizar en la discusión colectiva y desarrollo de las siguientes acciones, 3 talleres participativos en los que trabajar temas sensibles o de interés identificados, y que puedan ayudar a establecer nuevos vínculos y facilitar la construcción nuevas alianzas y trabajo en red entre los distintos actores de la zona.
Por el desarrollo sostenible en la comarca de La Serranía (Valencia)
“Ecoterritorio La Serranía: Redes multiactor para la implementación de la Agenda 2030”, es un proyecto con una duración de 6 meses, que tiene como objetivo dinamizar y articular, de forma participativa entre los actores que habitan los diversos municipios de la comarca, un desarrollo sostenible a través de la creación de sinergias, vínculos de cercanía y relaciones estables basadas en la producción, distribución y consumo.
SEAE está llevando a cabo este proceso en otras áreas como la Serra de Tramuntana (en Mallorca) y, además, es entidad miembro de la Red Internacional de Ecoterritorios (IN.N.E.R por sus siglas en inglés) que trabaja por la creación de Ecoterritorios (también conocidos como Biodistritos o Ecorregiones) en diversos países como Portugal, Francia o Italia, entre otros.
Se realizará una jornada de cierre para compartir los resultados de esta primera fase y promover, si así muestra el interés de los/as participantes, la creación de un grupo motor que dé continuidad a este proceso.
Financiación
Este proyecto se trata de una actuación financiada por la «Generalitat Valenciana, Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática» en la convocatoria de 2022 dedicada a la financiación de actuaciones de implementación y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, destinada a entidades sin ánimo de lucro.
El importe total para el desarrollo de las diversas actuaciones que contempla el proyecto “Ecoterritorio La Serranía: Redes multiactor para la implementación de la Agenda 2030” ejecutado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) es de 17.665,70 € según la resolución. Esta convocatoria de subvenciones se financia con cargo a la Línea S8352000 “Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para acciones de fomento, divulgación y educación en el ámbito de los ODS de la Agenda 2030”, dotada con un importe de 800.000,00 euros, en el capítulo IV, para la financiación de gastos corrientes, del Presupuesto de la Generalitat Valenciana para el año 2022; aplicación presupuestaria 22.03.01.134.20.4. de la Dirección General de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!