Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Continúan los encuentros entre agricultores/as y expertos/as de la Red de Innovadores Locales Agroecológicos

Eco-Iris, una finca integral pionera en agricultura ecológica, acoge la 3ª jornada de la Red de Innovadores Locales Agroecológicos y […]


Eco-Iris, una finca integral pionera en agricultura ecológica, acoge la 3ª jornada de la Red de Innovadores Locales Agroecológicos y del Banco Laboral Agroecológico organizada por SEAE en la Comunitat Valenciana. Además de compartir prácticas innovadoras agroecológicas, se ha profundizado en temas de actualidad como la comercialización de productos ecológicos ante el continuo incremento de la demanda.

 width=

Una veintena de participantes se dieron cita en la Finca Ecológica Eco-Iris de Aspe (Alicante) para la continuación de las jornadas sobre innovación social en el sector ecológico, entre los que se encontraban agricultores/as y técnicos-asesores de la Red de Innovadores Locales Agroecológicos y personas en situación de desempleo que participan del Banco Laboral Agroecológico, ambas iniciativa de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) en la Comunitat Valenciana.

Este tercer encuentro se celebra en el corazón de la comarca alicantina del Vinalopó con el objetivo de compartir experiencias innovadoras y conocimientos, tanto científicos como técnicos, y con la intención de poner en contacto a productores, técnicos y personas de cualquier perfil relacionadas con el sector de la producción agroecológica. En esta ocasión y tras la presentación y puesta en común de los asistentes, se trataron temas como la elaboración de compost a partir del estiércol de cabra, el diseño y planificación del riego en cultivos hortícolas o el manejo de cubiertas vegetales en frutales como, por ejemplo, el granado. Eco-Iris cuenta con una decena de trabajadores y una extensión de terreno de 4.2 ha (2 propias y 2 arrendadas), todas en plena producción durante todo el año con verduras, hortalizas de temporada, frutales y plantas aromáticas. La finca es un ejemplo de enclave en un secano convertido a regadío, dentro de un entorno de presión urbanística, que la hizo aparecer como centro de resistencia a los planes expansionistas urbanísticos de esa pequeña villa.

Una parte importante de la visita se centró en la experiencia de distribución y comercialización de Eco-Iris, quienes cuentan con su propio canal de comercialización certificado por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV): tiene su propia tienda dentro de la finca desde la que venden frutas y verduras de temporada y ofrecen la posibilidad de comprarlas recién recogidas. También disponen de una amplia gama de productos de alimentación, cosmética, limpieza para el hogar… que distribuyen a otros minoristas. Asimismo, tienen desde libros y revistas hasta semillas hortícolas ecológicas de siembra.  E. Rubio de Eco-Iris, cuenta con una trayectoria y experiencia en el sector agroalimentario ecológico desde los años 80, y habló de la “continua necesidad de adaptar la comercialización y distribución al crecimiento del sector ecológico”. Por ello, señaló que la comercialización, como punto fuerte, necesita “adaptarse a las demandas si quiere superar todos los nuevos retos van surgiendo” y habló, por ejemplo, de la presión que grandes superficies comerciales pueden ejercer a los pequeños productores ecológicos respecto a los precios de los productos.

 width=

Próximamente la Red de Innovadores Locales Agroecológicos se volverá a encontrar en una Jornada Estatal para compartir y analizar otra práctica innovadora “agrocompost biodinamizado”, en Novelda y El Fondó de les Neus (Alicante); día jueves 22 de agosto, organizado en conjunto con el Grupo Operativo Estatal Agrocompostaje, que coordina SEAE reúne a integrantes de varias CCAA (Madrid, País Vasco, Canarias, Castilla-La Mancha, C Valenciana, etc…) en torno a esta práctica.

Todas estas acciones se enmarcan dentro de los proyectos AgroecoCualifica-Mejora de competencias en agroecología y AgroecoInnova-Formación agroecológica para el empleo rural, del del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica con cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE).

 

 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram