En cuanto a los contenidos del informe, el titular principal lo dice todo:
El área ecológica mundial sigue creciendo: más de 72,3 millones de hectáreas de tierras agrícolas son ecológicas
Según el último informe de FiBL sobre agricultura ecológica en todo el mundo que recoge datos de 187 países (de finales de 2019), las tierras agrícolas ecológicas aumentaron en 1.1 millones de hectáreas y las ventas minoristas ecológicas continuaron creciendo. Esta 22ª edición de "El mundo de la agricultura ecológica", publicado por FiBL e IFOAM - Organics International, muestra la continua tendencia positiva del sector observada en los últimos años.
El mercado ecológico global continúa creciendo
El mercado mundial de alimentos ecológicos alcanzó los 106.000 millones de euros en 2019. Estados Unidos es el mercado líder (44.700 millones de euros), seguido de Alemania (12.000 millones de euros) y Francia (11.300 millones de euros).
En 2019, muchos mercados importantes siguen mostrando fuertes tasas de crecimiento, como por ejemplo, el mercado francés que aumentó en más del 13 %. Los consumidores daneses y suizos gastaron más en alimentos ecológicos (344 y 338 euros per cápita, respectivamente). Dinamarca tenía la cuota de mercado ecológico más alta, con el 12,1 por ciento de su mercado total de alimentos.
3,1 millones de productores ecológicos en todo el mundo
En 2019, se cuenta con 3,1 millones de productores ecológicos.
India sigue siendo el país con mayor número de productores (1.366.000), seguido de Uganda (210.000) y Etiopía (204.000). La mayoría de los pequeños productores están certificados en grupos basados en un sistema de control interno.
Aumento constante de tierras dedicadas a la agricultura ecológica
Un total de 72,3 millones de hectáreas se cultivaron en producción ecológica a finales de 2019, lo que representa un crecimiento del 1,6% o 1,1 millones de hectáreas en comparación con 2018.
Australia tiene la mayor superficie agrícola ecológica (35,7 millones de hectáreas), seguida de Argentina (3,7 millones de hectáreas) y España (2,4 millones de hectáreas). Debido a la gran superficie dedicada a la agricultura ecológica en Australia, la mitad de las tierras agrícolas ecológicas mundiales están en Oceanía (36,0 millones de hectáreas) mientras que Europa tiene la segunda superficie más grande (16,5 millones de hectáreas), seguida de América Latina (8,3 millones de hectáreas).
La superficie en producción ecológica aumentó en todos los continentes en comparación con 2018, excepto en Asia (principalmente debido a una caída en las tierras agrícolas dedicadas a la producción ecológica reportadas desde China) y Oceanía.
El 10% o más del suelo agrícola es ecológico en 16 países
A nivel mundial, el 1,5% de las tierras agrícolas se dedican a la agricultura ecológica. Sin embargo, muchos países tienen cuotas mucho más altas. Los países con la mayor proporción orgánica de sus tierras agrícolas totales son Liechtenstein (41%), Austria (26,1%) y Santo Tomé y Príncipe (24,9%). Algunos estados de la India son o aspiran a ser 100% ecológicos en los próximos años. En dieciséis países, el 10% o más de toda la tierra agrícola es cultivada en producción ecológica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!