Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

“EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA” en BIOCULTURA

El sábado 27 de septiembre, a las 16 horas en la Sala Naranja, la presidenta de la SEAE presentará en […]


El sábado 27 de septiembre, a las 16 horas en la Sala Naranja, la presidenta de la SEAE presentará en Biocultura Valencia un informe recopilatorio de argumentos científicos sobre las contribuciones medioambientales, de calidad de los alimentos ecológicos y sociales.

¿Es la agricultura ecológica más respetuosa con el medio ambiente?; ¿es el modelo actual de producción de alimentos sostenible?; o ¿son los alimentos ecológicos más saludables?... Estas son algunas de las cuestiones planteadas con más frecuencia cuando se habla sobre producción ecológica. Pero las respuestas no siempre son las más acertadas o certeras con la realidad. Por ello, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), ha preparado un documento recopilatorio que recoge estudios e investigaciones sobre las principales contribuciones de la producción ecológica a tres ámbitos: al medio ambiente, a la salud de las personas y la calidad de los alimentos, y a una sociedad más justa y equitativa.

Este artículo está basado, principalmente, en metaanálisis publicados durante los últimos 15 años. Presenta una relación de argumentos científicos que pueden servir como herramienta para contrarrestar mensajes tendenciosos (o directamente falsos) en contra de la producción ecológica, a todos los niveles: desde el consumidor/a, a productores, investigación o, incluso, a los grandes medios de comunicación. “Se trata de que cualquier persona o colectivo, relacionado directa o indirectamente con la producción ecológica, disponga de argumentos que evidencian científicamente las aportaciones ambientales, sociales y a la salud de la producción ecológica”, comentan desde la SEAE. O, lo que es igual, “nuestra labor se trata de dar a conocer con este documento algunas de las “Evidencias científicas sobre la producción ecológica”. Y es solo un primer paso porque seguiremos trabajando en este documento con las principales aportaciones que recibamos del sector”.

La versión inicial de este documento se presentó en el mes de junio en la Organic Food Iberia, en IFEMA Madrid, una de las ferias internacionales con más relevancia en el sector ecológico. Y como no podía ser de otro modo, este documento se presenta en Biocultura Valencia, la feria de ámbito estatal más importante del sector ecológico y el movimiento agroecológico.

Hasta el momento, hay un total de 200 adhesiones de entidades y personas que individualmente, apoyan este documento y, por ende, la labor y contribución de SEAE en el ámbito de la divulgación y difusión de la agroecología y la producción ecológica. SEAE invita a la adhesión pública de este documento, que ya apoyan más de una treintena de organizaciones representativas del sector de la producción ecológica, así como entidades ambientalistas de todo el Estado español.


Para más información:

comunicacion@agroecologia.net

https://www.facebook.com/SEAE.Agroecologia

https://twitter.com/SEAE_Agroecolog

https://www.youtube.com/seaesociedadespa%C3%B1olaagriculturaecologica

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram