- La manifestación celebrada frente al Parlamento Europeo por el movimiento ciudadano europeo para lograr una PAC justa y sostenible, ha sido el punto álgido de un mes cargado de acciones reivindicativas.
- Una delegación de la coalición Por Otra PAC, que aglutina en España el movimiento social para pedir una Política Agraria Comunitaria justa, saludable, ambientalmente sostenible y responsable, ha participado en distintos actos de la jornada de protesta en Estrasburgo.
Madrid, 21 de octubre de 2019. La negociación de la futura Política Agraria Común (PAC) entra en una fase crucial. En esta recta final, centenares de organizaciones agrarias, ambientales y sociales de 19 países, entre las que se encuentran SEO/BirdLife, WWF y SEAE entre otras, se movilizan para pedir un cambio de rumbo en una de las políticas con más peso económico y social de la UE. Demandan una PAC que apoye a la agricultura y ganadería sostenible y sea beneficiosa para la naturaleza y los consumidores.
En el día de hoy la campaña por una Buena Alimentación y una Buena Agricultura (Good Food Good Farming), plataforma bajo la que confluyen centenares de organizaciones agrarias, ambientales y sociales de Europa, ha vivido un momento crítico en un mes cargado de acciones reivindicativas por una PAC justa y sostenible. Este colectivo ha convocado una manifestación frente al Parlamento Europeo, en Estrasburgo, que ha finalizado con la entrega de una carta con las peticiones a los nuevos eurodiputados.
A esta cita ha acudido una delegación de la coalición Por Otra PAC conformada por la Fundación Global Nature, SEO/BirdLife y WWF, para entregar miles de postales de ciudadanos españoles dirigidas a los europarlamentarios de la nueva legislatura que negociarán la PAC. Estas se han recogido en actividades organizadas durante el mes de octubre.
Así, en un contexto de emergencia climática mundial con millones de personas reclamando medidas reales por un futuro más sostenible, la reforma de la PAC se ha convertido en una pieza fundamental para este cambio. Por ello, durante todo el mes de octubre se realizarán más de 80 actividades para demandar una PAC justa, verde y responsable.
En España, las organizaciones que conforman la coalición Por Otra PAC, entre las que SEAE forma parte, siguen desarrollando actividades para promover el debate sobre la nueva política agraria que las necesidades exigen y para dar a conocer nuestras así más propuestas. Por ejemplo, el pasado fin de semana, las calles de Madrid volvieron a acoger un año más la tradicional fiesta de la Trashumancia. Durante esta jornada, organizada por Trashumancia y Naturaleza, se celebraron talleres, debates y charlas en nombre de la Coalición Por Otra PAC, para llamar la atención sobre los beneficios de esta actividad y el grave peligro que corre esta práctica ancestral. Hoy, muchas familias se ven abocadas a abandonar la ganadería extensiva y la trashumancia ante la falta de una política decidida de apoyo.
En BioCultura, feria de productos ecológicos y consumo responsable organizada por la Asociación Vida Sana, también se han desarrollado diversas acciones. También el Grupo Operativo AgroecologiCAM, en el que SEAE participa, ha organizado una visita a Fincas Agroecológicas de Madrid o el Observatorio para una Cultura del Territorio que ha organizado una ruta por un olivar del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife Olivares Vivos, conjugando la observación de aves con una cata de aceite; además de los debates de producción y consumo agroecológico, organizados por WWF en Sevilla, entre otros.
Una nueva PAC para la transición agroecológica
Así pues, desde SEAE promovemos el debate en las diferentes actividades y jornadas que desarrollamos a nivel territorial. Las próximas son en Salamanca y Zamora (23 y 24 de octubre) sobre "Avances técnicos, normativos y estratégicos de la producción ecológica". El actual modelo agroalimentario no cumple con las necesidades ambientales, climáticos, sociales de los europeos, y ni siquiera cumple con las necesidades económicas de las personas que forman parte del sector agrario.
La contribución del modelo de producción y consumo agroecológico, para la mejora de las condiciones ambientales, climáticas y sociales, está demostrada, así como la respuesta que da a muchos de los objetivos planteados en la propia PAC y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que la PAC debe contribuir. Por ello, SEAE solicita al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a los eurodiputados que trabajen para ofrecer las soluciones y garantías que la sociedad europea está demandando, y sean ejemplo en el cambio real que se necesita a nivel mundial. Los fondos públicos no deben continuar utilizándose para favorecer el lucro inmediato de una parte privilegiada de grandes terratenientes ni para perpetuar un modelo agrario injusto, insostenible, insalubre y contaminante. Las administraciones y los fondos públicos deben favorecer y acompañar a la transición hacia modelos de producción y consumo que mejoren la calidad de vida. Deben asegurar una igualdad real de oportunidades para todo el sector agrario en cuanto a acceso a las tierras, a oportunidades laborales en condiciones justas y de equidad, incorporando la perspectiva de género y asegurando el relevo generacional. Y contribuir a un entorno y unos alimentos saludables y nutritivos que no comprometan la vida actual ni futura.
Celsa Peiteado, coordinadora de Política Agraria y de Desarrollo rural en WWF, recuerda que “el Ministerio de Agricultura y los eurodiputados deben garantizar una nueva PAC que ofrezca soluciones a las demandas de la ciudadanía en materia de agricultura, alimentación, medio ambiente y desarrollo rural, de otra forma estaremos arriesgando nuestra propia capacidad para producir alimentos. El actual modelo no funciona, por eso desde la Coalición Por Otra PAC trabajamos para cambiar esta situación y lograr una nueva PAC para la transición agroecológica hacia sistemas alimentarios sostenibles”
De igual manera, Inés Jordana, responsable de Agricultura y Alimentación de SEO/BirdLife concluye que “la presión ciudadana no va sino a aumentar en los próximos meses de negociación de la PAC. El éxito de convocatoria en el día de hoy frente al Parlamento Europeo demuestra que los europeos ya ven la relación entre producción agraria, alimentación y sostenibilidad, y reivindicarán su derecho a que las políticas públicas den respuesta a sus demandas por un sistema alimentario sostenible y saludable”.