SEAE pide a la Comisión Europea una apuesta decidida por la producción ecológica en la Hoja de Ruta del Plan de Acción y que esté alineada con la estrategia de la Granja a la Mesa y el resto de políticas públicas.

La Comisión Europea está solicitando aportaciones para la elaboración de la Hoja de Ruta del Plan de Acción para la Producción Ecológica europeo. Esta consulta está abierta hasta el 23 de octubre a través de su portal web, en el que también se puede participar dejando comentarios y opiniones acerca del contenido del documento. Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) “valoramos positivamente que la Comisión se comprometa a elaborar un nuevo Plan de acción para el desarrollo de la producción ecológica de la UE”. Y añade que “es esencial que este Plan sea abordado con el enfoque holístico y de sistemas que plantean las estrategias de Biodiversidad y de la Granja a la Mesa de la UE, para mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario actual y transicionar hacia modelos de producción ecológica y sistemas agroalimentarios agroecológicos”.
Para SEAE, “una apuesta decidida por la producción ecológica es necesaria para este proceso de transición y para alcanzar los objetivos ambientales, sociales y económicos que se plantea la UE tanto a través del Nuevo Pacto Verde Europeo y las estrategias de la Granja a la Mesa y Biodiversidad, como en la nueva PAC. Es necesario considerar que la producción ecológica es una solución real y alcanzable para el problema de la omnipresencia de residuos de plaguicidas en todo el medio. Y no hay que olvidar que también es una de las grandes perjudicadas al respecto: ¿Por qué no exigimos responsabilidades a los que contaminan? Deberíamos considerar el principio de quien contamina, paga”.
Para la asociación es importante “no repetir los errores del Plan definido para el período 2014-2020”, y por ello apuesta por “definir objetivos claros, cuantitativos y específicos, así como establecer un calendario de ejecución y apoyarlo con un presupuesto específico y suficiente”. Añade que “todas las acciones que se lleven a cabo por la Comisión Europea, deberían complementarse con actuaciones a nivel estatal, regional o local, implicando a las administraciones a todos los niveles y contando con el sector ecológico, la sociedad civil y los agentes de los sistemas alimentarios locales, tanto para la definición del Plan como para su ejecución. Por tanto, para la definición y aplicación del Plan, la Comisión debería implicar a las administraciones a todos los niveles, y contar con el sector ecológico, la sociedad civil y los agentes del sistema alimentario local”.
En este sentido, remarcan que “es fundamental que se favorezcan y propicien las relaciones entre sector productivo e investigación a nivel estatal y las redes de socialización e intercambio de conocimientos a nivel europeo, para garantizar así la transferencia de conocimientos. Pero, además, se necesitan presupuestos, tanto a nivel europeo como estatal, para la investigación e innovación en producción ecológica que estén en consonancia con el objetivo planteado para la superficie ecológica en la estrategia de la Granja a la Mesa”.
“Planes de Acción propios por territorio y coherencia con las políticas públicas”
SEAE señala que “teniendo en cuenta que la realidad agroclimática, cultural y socioeconómica de cada territorio es distinta, al igual que el grado y modelo de desarrollo y estructuración del sector agrario ecológico y del sistema agroalimentario local, para mayor coherencia y eficiencia, los Estados miembros deberían desarrollar en colaboración con el sector ecológico, sus propios Planes de Acción para producción ecológica. El sector productor ecológico necesita tener disponibles los insumos necesarios para la producción, tales como semillas y variedades ecológicas, además de tener acceso al conocimiento existente y al que se vaya generando, así como a asesoramiento técnico especializado y libre de conflictos de intereses.”
Respecto a la coherencia con el resto de políticas públicas, SEAE apunta que “para ello es imprescindible que se favorezca el crecimiento de la producción de productos ecológicos y se vaya estructurando la oferta en coordinación con la demanda. Por eso se necesitan políticas y ayudas a la promoción, sensibilización e información a los consumidores sobre los beneficios de la producción ecológica para el medio ambiente y el bienestar animal, y para facilitar la conexión entre productores/as y consumidores/as, así como entre el campo y la ciudad”.
En este sentido, SEAE considera “muy acertado que la Comisión determine la mejor manera de establecer criterios mínimos obligatorios para la compra sostenible de alimentos y que con los estados miembros se acuerden mínimos obligatorios progresivos de inclusión de productos ecológicos en las Compras Públicas Verdes, llegando a un mínimo de un 25% en 2030”.
Por último, SEAE advierte que “no debe olvidarse que los Planes Estratégicos de la PAC tendrán un papel importante en este proceso, debiéndose evaluar las necesidades del sector ecológico por parte de los estados miembros, tanto para cumplir con los objetivos PAC como en reconocimiento a la internalización de costes y a los beneficios públicos ambientales y sociales generados por la producción ecológica. Deberían establecerse, en colaboración con el sector ecológico del país, ayudas bien dotadas para apoyar la conversión y el mantenimiento de la producción ecológica, así como el control y la promoción y la sensibilización y el desarrollo y estructuración de los sistemas alimentarios agrarios ecológicos locales”.
En definitiva, “pedimos a la Comisión que impulse un Plan de acción para el desarrollo de la producción ecológica de la UE atrevido y coherente con los objetivos de las estrategias de La Granja a la Mesa y de Biodiversidad y que cuente con el sector ecológico para su definición y aplicación”.
La Comisión solicita aportaciones a la hoja de ruta del Plan de Acción para la Producción Ecológica y hasta el 23 de octubre. El documento se puede descargar en https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/12555-Organic-farming-action-plan-for-the-development-of-EU-organic-production
Más información en comunicacion@agroecologia.net