Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

IFOAM EU exige una acción inmediata para garantizar la trazabilidad de los nuevos OMG

Compartimos la información del posicionamiento de IFOAM EU ante los avances sobre las nuevas técnicas de ingeriería genética en Europa. […]


Compartimos la información del posicionamiento de IFOAM EU ante los avances sobre las nuevas técnicas de ingeriería genética en Europa. Esta noticia ha sido publicada en Bio Eco Actual.

El Consejo de la Unión Europea ha solicitado un nuevo estudio y una propuesta legal sobre nuevas técnicas de ingeniería genética a la Comisión Europea. IFOAM EU exige una acción inmediata por parte de la Comisión Europea y las autoridades nacionales para garantizar la trazabilidad de los nuevos OMG.

Eric Gall, gerente de políticas de la UE de IFOAM explica por qué: “El estado legal de las nuevas técnicas de ingeniería genética está claro como el cristal desde el fallo de 2018 del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. El Tribunal considera que el marco legal europeo sobre los OGM está en condiciones de regular las nuevas técnicas. Lo que necesitamos ahora es una acción de la Comisión para garantizar una aplicación adecuada de la ley por parte de los Estados miembros y desarrollar métodos de detección, no un retraso en la aplicación de la legislación”.

Al sector ecológico le preocupa que el estudio propuesto pueda detener la implementación
en conjunto, dejando a los agricultores europeos, la industria alimentaria y los consumidores expuestos a los OGM no aprobados. IFOAM EU está en contra de una propuesta legal que eximiría a las nuevas técnicas de ingeniería genética de la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el etiquetado que se aplican a los OGM.

Como dice Eric Gall, «cualquier intento de eludir el fallo del Tribunal de Justicia con una nueva propuesta legal equivaldría a quitar el derecho de los consumidores a saber cómo se producen sus alimentos y privar a los operadores de la cadena de producción de alimentos de los medios para identificar los OGM».

Según IFOAM EU, debe ser una prioridad para la Comisión de la UE y las autoridades nacionales:

  • Someter nuevas técnicas de ingeniería genética a evaluación de riesgos, trazabilidad y etiquetar a los OMG;
  • Priorizar que la red de laboratorios de OMG de la UE desarrolle métodos y estrategias para identificar productos editados con genoma desconocido, en base a un mandato y financiamiento claros de la UE;
  • Exigir que las importaciones de colza y soja de EE. UU. y Canadá estén certificadas como
    libres de nuevos OMG que no están autorizados en la UE;
  • Instruir a las autoridades alimentarias nacionales para llevar a cabo los controles necesarios.

Antecedentes

En el Consejo ECOFIN del 8 de noviembre, se espera que los ministros aprueben una Decisión del Consejo. Esta decisión solicita a la Comisión «que presente un estudio sobre las opciones de la Unión para abordar la situación legal de las «nuevas técnicas genómicas». Este estudio será «seguido por una propuesta [legislativa] si es apropiado en vista de los resultados del estudio».

El fallo del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de julio de 2018 aclaró que todos los OMG, antiguos y nuevos, están sujetos a las obligaciones de la UE para la evaluación de riesgos, la autorización, la trazabilidad y el etiquetado. Según IFOAM EU, esto es esencial ya que el proceso de ingeniería genética puede conducir a resultados inesperados que no son detectados por los controles internos de la industria de la biotecnología, como lo ha demostrado un ejemplo reciente de ganado «editado con genoma».

Someter las nuevas técnicas de ingeniería genética a las mismas reglas que los OGM también es la única forma de salvaguardar la trazabilidad y la transparencia para los ganaderos, agricultores, productores de alimentos y piensos, comerciantes, minoristas y consumidores, tanto de la producción ecológica como convencional.


Más información en www.ifoam-eu.org

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram