Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

"El presupuesto del PEPAC para producción ecológica es insuficiente". Y lo dice la Comisión Europea

IFOAM Organics Europe envía una carta a diversos Ministerios de Agricultura, entre ellos el de España, para solicitar que se […]


IFOAM Organics Europe envía una carta a diversos Ministerios de Agricultura, entre ellos el de España, para solicitar que se modifiquen los Planes Estratégicos de la PAC (PEPAC) de acuerdo con las observaciones realizadas por la Comisión

 

BRUSELAS, BÉLGICA, 7 DE JUNIO DE 2022 . NOTA DE PRENSA DE IFOAM Organics Europe; traducida por SEAE -

En los últimos días, el movimiento de la producción agraria y la alimentación ecológicas (IFOAM Organics Europe), organización de la que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología, SEAE, forma parte) ha enviado cartas a los Ministerios de Agricultura de los Estados miembros y a la Comisión Europea para aportar sus observaciones sobre el nivel de ambición y los presupuestos para la producción ecológica en los Planes Estratégicos de la Política Agrícola Común (PEPAC). Estas cartas se basaron en las Cartas de Observación de la Comisión Europea enviadas a los Estados miembros y en las diversas aportaciones de las asociaciones de agricultores ecológicos.

IFOAM Organics Europe hace un llamamiento a los Estados miembros para que modifiquen sus Planes Estratégicos de la PAC de acuerdo con las observaciones realizadas por la Comisión en sus Cartas de Observación y pide a la Comisión que continúe el debate con los gobiernos nacionales para asegurar que establecen mejores medidas y presupuestos para la agricultura ecológica. La agricultura ecológica puede contribuir a muchos de los objetivos de la nueva PAC y es una herramienta para aumentar la calidad del suelo y del agua, mejorar el bienestar de los animales, reducir el uso de antimicrobianos y plaguicidas y revitalizar las zonas rurales. Por ello, debe contar con el apoyo adecuado de los Estados miembros.

"LOS ESTADOS MIEMBROS DEBEN AUMENTAR EL APOYO A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE LA PAC (PEPAC) EN LÍNEA CON LAS OBSERVACIONES DE LA COMISIÓN EUOPEA"

 width=

Jan Plagge, Presidente de IFOAM Organics Europe afirma: "Como la Comisión Europea mencionó en sus Cartas de Observación, algunos países carecen de ambición para contribuir a nivel nacional al objetivo de la UE de un 25% de superficie agraria ecológica para 2030, ya sea en términos de objetivos, ya sea en términos de intervenciones débiles, y bajos presupuestos para desarrollar la agricultura ecológica. Los Estados miembros deberían integrar las observaciones de la Comisión para garantizar al menos el crecimiento continuado de la producción ecológica durante el próximo periodo de la PAC 2023-2027 y tener una mayor ambición global en materia de clima y medio ambiente."

Eduardo Cuoco, Director de IFOAM Organics Europe subraya: "La Comisión debería asegurarse de que los Estados miembros mejoren sus Planes Estratégicos de la PAC antes de aprobarlos para asegurarse de que las intervenciones establecidas incentiven a más agricultores convencionales a hacer la transición a la agricultura ecológica, dados los beneficios de lo ecológico para la biodiversidad, el medio ambiente y el bienestar animal, como recuerda la propia Comisión en sus cartas."

 width=

Presupuestos insuficientes:

República Checa, Finlandia, Portugal, Suecia, Francia, Países Bajos y España

IFOAM Organics Europe está de acuerdo con las observaciones de la Comisión en cuanto a la insuficiencia de los presupuestos para incentivar a más agricultores a convertirse a la agricultura ecológica en varios países como en la República Checa, Finlandia, Portugal y Suecia, donde el presupuesto para la conversión a la agricultura ecológica es igual o inferior al destinado al mantenimiento de la misma, a pesar de los retos a los que se enfrenta y de las necesidades requeridas durante el periodo de conversión. Además, algunos presupuestos son también demasiado bajos para permitir el mantenimiento de la agricultura ecológica, como en Francia, para la que la Comisión prevé un riesgo de desconversión a partir de 2023 debido a la retirada del presupuesto de apoyo al mantenimiento de la agricultura ecológica; y en los Países Bajos, para los que la Comisión cree que las intervenciones serán insuficientes para impulsar adecuadamente la producción ecológica dado que no existe un régimen ecológico específico.

Sin embargo, en el caso de España, la Comisión no identificó la alarmante situación a la que se enfrenta el sector ecológico debido a la falta de presupuesto asignado a la agricultura ecológica. El presupuesto previsto por España para todo el periodo de la PAC 2023-2027 es de 752 millones de euros, lo que ni siquiera es suficiente para mantener la superficie ecológica actual. Para alcanzar un objetivo potencial del 25% para 2030 (el gobierno español estableció un objetivo del 20% para 2030) se necesitarían 1.100 millones de euros al año para apoyar la superficie ecológica.

 width=

Disminución de las ventajas comparativas y mala interpretación de los pagos superpuestos

IFOAM Organics Europe también cree que las intervenciones y los niveles de pagos establecidos en los Planes Estratégicos de la PAC no permiten recompensar a los agricultores ecológicos por los bienes públicos que proporcionan. Más concretamente, en comparación con el período actual de la PAC (2014-2022), nuestros miembros están preocupados por la disminución de una ventaja comparativa para la conversión de las explotaciones convencionales a la agricultura ecológica, en comparación con los incentivos para adoptar otro tipo de prácticas agrícolas que son menos transformadoras y proporcionan muchos menos beneficios ambientales.

Esta situación se debe a los problemas que tienen los agricultores ecológicos para combinar los regímenes ecológicos con los regímenes ecológicos o las medidas agroambientales y climáticas (AECMs por sus siglas en inglés). En este sentido, el movimiento ecológico europeo advierte del mal uso de la interpretación de los pagos solapados, lo que ocurre en varios países como España, Francia, Austria, Alemania y Finlandia. Por ejemplo, en Finlandia no está previsto que se pague la compensación por producción ecológica por la superficie de praderas y campos de biodiversidad, ni por la superficie de la medida de zona de protección de compensación ambiental, dado que el cultivo de estas zonas en condiciones de producción ecológica no es más exigente que estas medidas. La reducción de los niveles de pagos para los agricultores ecológicos provocará una falta de atractivo para la agricultura ecológica en comparación con la convencional.

Esta situación también se debe a la falta de ambición medioambiental de los criterios de los Ecosistemas. Por ejemplo, en el caso de Francia, la Comisión mencionó que actualmente está previsto que el Eco-esquema para la agricultura ecológica reciba el mismo nivel de pago que el Eco-esquema para HVE (llamado "Alto Valor Ambiental") a pesar de que proporciona menores beneficios ambientales.

Por último, IFOAM Organics Europe quiere recordar que la PAC es una herramienta crucial para impulsar la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores. Puede facilitar las inversiones en políticas y campañas de promoción, así como la contratación pública, para garantizar un aumento constante del mercado ecológico global.


Para más información:

Eric Gall, Policy Manager, +32 491 07 25 37, eric.gall@organicseurope.bio 
Amélie Steu, Policy Assistant on Agriculture and the CAP, amelie.steu@organicseurope.bio
Eva Berckmans, Communications Manager on +32 2 416 52 32, eva.berckmans@organicseurope.bio 
o visita www.organicseurope.bio 

* IFOAM Organics Europe quiere mencionar que hay muchas otras preocupaciones en relación con el apoyo y los presupuestos para la agricultura ecológica. Sin embargo, éstas no se citan en este comunicado de prensa, sino que son abordadas por la Comisión en sus cartas y/o por los miembros de IFOAM Organics Europe.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram