Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

IFOAM EU pide un marco claro de la UE para una ambiciosa reforma de la PAC

Compartimos el comunicado enviado por IFOAM EU como parte del debate sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) […]


Compartimos el comunicado enviado por IFOAM EU como parte del debate sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para 2020. Por parte de la participación de SEAE y como representante de los agricultores españoles en IFOAM EU, se declaró que "las ayudas no deben estar concebidas para ser un salario a personas que no viven, ni trabajan en el medio rural."


IFOAM EU, Bruselas, 20 de marzo de 2018. – El lunes 19 de marzo, los Ministros de Agricultura no pudieron llegar a conclusiones comunes en la Comisión sobre “El futuro de la alimentación y la agricultura”, un punto importante en el debate sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para 2020. El desacuerdo sobre los pagos de sostenimiento de los ingresos dio como resultado la degradación de la comunicación de las conclusiones habituales del Consejo a las conclusiones de la Presidencia.

Por una parte, las conclusiones de la Presidencia reconocieron la importancia de la PAC como una herramienta clave para cumplir los objetivos europeos y mundiales de protección del medio ambiente, acción climática y desarrollo socioeconómico. Por otro lado, los ministros solicitaron que se simplifique la PAC en todos sus objetivos y planificación, así como que se otorgue amplia flexibilidad a cada Estado miembro para elegir sus propias prioridades.

Jan Plagge, Vicepresidente de IFOAM EU, declaró que: “La nueva PAC debe dejar de compensar a los agricultores por los ingresos sacrificados, recompensándolos por la entrega de bienes públicos esenciales para todos los europeos, como agua limpia, más biodiversidad y bienestar animal. El Pilar I en particular necesita entregar resultados para el medioambiente y el “enverdecimiento” debe ser reemplazado por un esquema ecológico más ambicioso que aliente a todos los agricultores a cambiar a prácticas más sostenibles y que permita el desarrollo de modelos agrícolas altamente sostenibles como la agricultura orgánica”.

Laurent Moinet, Presidente del IFOAM EU Farmers Group reiteró este mensaje al agregar que: “es necesario dar a los países cierta flexibilidad para implementar la PAC, pero esto no debe llevar a la fragmentación del sistema agrícola en Europa. La flexibilidad y la simplificación no deberían hacerse a expensas de un marco común de la UE que establezca objetivos claros, ambiciosos y mensurables. La PAC debe seguir siendo una política europea que establezca objetivos comunes en beneficio de los agricultores, las comunidades rurales, los consumidores y el medio ambiente.”

Un miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) como representante de los agricultores ecológicos españoles en IFOAM EU añadió que “Las ayudas de la PAC deben impulsar la existencia de los agricultores que contribuyen, con su quehacer diario, a la mejora del impacto de las prácticas agropecuarias en su entorno ambiental y a mitigar el cambio climático, como vienen haciendo los productores ecológicos desde hace 30 años. Las ayudas no deben estar concebidas para ser un salario a personas que no viven, ni trabajan en el medio rural”.


Para más información, visite www.ifoam-eu.orgagroecologia.net 

Traducción: Bio Eco Actual

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]
05/10/2023
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) desarrolla un nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana que pretende fomentar […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram