Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

FAO reconoce la contribución de la Agroecología por establecer sistemas alimentarios sostenibles

Ese es el objeto de debate del II Simposio Internacional organizado por FAO en su sede de Roma (Italia) del […]


Ese es el objeto de debate del II Simposio Internacional organizado por FAO en su sede de Roma (Italia) del 3 al 5 de abril. SEAE participa y también solicita más presencia latinoamericana en el evento, en concreto de La Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)


La organización mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de las Naciones Unidas (ONU) organiza el II Simposio Internacional de Agroecología en Roma del 3 al 5 de abril, en el que participará la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Se trata de un Diálogo mundial para poner de relieve la importante contribución de la Agroecología, especialmente en lo relativo a: la mejora de la adaptación y la resiliencia de los pequeños productores y los agricultores familiares a los efectos del cambio climático; la mejora de la nutrición, en particular a través de dietas más diversificadas; la protección y la mejora de la biodiversidad agrícola en apoyo de servicios ecosistémicos como la polinización y la salud del suelo; la mejora de los medios de vida en las zonas rurales o el logro de una transformación en las prácticas agrícolas en beneficio del desarrollo sostenible.

Esta temática preocupa tanto en el seno de SEAE que ha organizado su XIII Congreso bianual de este año sobre sistemas agroalimentarios agroecológicos y cambio climático. Este Congreso, recordamos, será del 14 al 17 de noviembre en el Rioja Forum de Logroño.

SEAE ha querido mostrar también su apoyo a una mayor presencia de organizaciones de América Latina, lugar donde se desarrollan diversas actividades y a la que le unen diferentes vínculos. Una de las ausencias más notables en este Simposio será la de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), que no ha sido invitada al evento a pesar de su importante peso específico en el sector del conocimiento agroecológico. Compartimos la Carta Abierta a la FAO desde SOCLA.

En 2014, el primer Simposio Internacional sobre Agroecología para la Seguridad Alimentaria y Nutrición supuso una oportunidad para compartir experiencias y construir el cuerpo de evidencias sobre la agroecología, así como para alcanzar un consenso acerca de las prioridades para alcanzar sistemas alimentarios más sostenibles gracias a la agroecología. Tras este Simposio Internacional, la FAO facilitó un Diálogo Mundial que involucró aproximadamente a 1.350 participantes de diferentes sectores procedentes de 162 Estados Miembros en una serie de reuniones regionales entre 2015 y 2016. Este 2º Simposio Internacional deberá servir para sintetizar y construir sobre los resultados de los encuentros regionales y compartir y analizar políticas que pueden ayudar a ampliar vertical y horizontalmente la escala de la agroecología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Por qué la Agroecología para establecer sistemas alimentarios sostenibles?

La Agroecología une disciplinas científicas, conceptos sociales y práctica. El núcleo científico de la agroecología está basado en aplicar principios y conceptos ecológicos para optimizar las interacciones entre plantas, árboles, animales, seres humanos y el medio ambiente. Además, la Agroecología sitúa los aspectos sociales en el centro de las soluciones para llegar a sistemas alimentarios sostenibles y justos. Tomada como un conjunto de prácticas, la Agroecología proporciona múltiples beneficios sociales y ambientales ya que restaura los servicios ecosistémicos y la biodiversidad. Gracias a su enfoque integral, la Agroecología es clave en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional a la vez que se mejora la resiliencia de los agro-ecosistemas.


Mas info: comunicacion@agroecologia.net 

Carta Abierta a la FAO desde SOCLA

FAO web del Simposio

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram