Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Los impuestos podrían ser una herramienta para llevar la contabilidad de los costes reales de producción

BOLZANO, ITALIA, 10 DE ABRIL DE 2019. IFOAM EU (traducción SEAE) - El cultivo de patata convencional en Alemania cuesta […]


BOLZANO, ITALIA, 10 DE ABRIL DE 2019. IFOAM EU (traducción SEAE) - El cultivo de patata convencional en Alemania cuesta 1.298 €/hectárea (ha) solo en lo referido a contaminación de aguas subterráneas. En cambio, para la producción de patata ecológica, el coste de la contaminación del agua subterránea se reduce a 0,4 € / ha. El estudio "Los impuestos como herramienta para la contabilidad real de costes", que  ha presentado IFOAM EU en la primera edición del Foro de la Mejor Economía, muestra cómo los impuestos pueden ser una herramienta para un sistema alimentario más sostenible, más justo y más transparente.

El estudio "Suelo y más impactos" (Taxation as a tool towards true cost accounting_Final Report) (Soil & More Impacts), analiza los seis potenciales mecanismos de impuestos indirectos que podrían servir como herramienta para mostrar el coste real de los alimentos. El estudio muestra que un impuesto sobre los productos fitosanitarios no ecológicos (PPP) y/o los fertilizantes es la forma que más se ajusta a la realidad para explicar el verdadero coste de los alimentos. Un impuesto de este tipo también puede desincentivar el uso de productos para la protección de plantas (PPA) perjudiciales para el medio ambiente. Según Inka Sachse, investigadora de "Soil and More Impacts", el contexto cultural y económico de estos impuestos es crucial. Según declaró: "Solo una combinación de política, impuestos, comunicación y la propuesta de alternativas realistas resulta efectiva, mientras que la tributación podría tener menor importancia".

Eduardo Cuoco, Director de IFOAM EU, dijo: “El movimiento ecológico se compromete a encontrar soluciones para un sistema alimentario más justo y transparente. Para lograr esto, todos los operadores del sistema deben colaborar. Juntos, deben garantizar que el valor y el poder estén distribuidos equitativamente y que los costes y beneficios de la producción de alimentos se tengan en cuenta de forma equitativa ".

IFOAM EU desea trabajar con los responsables políticos para desarrollar un marco unificado de indicadores para una contabilidad real de costes. Esto haría que el principio de “quien contamina paga” sea tangible y recompense las prácticas que generan beneficios públicos. El movimiento europeo de agricultura y alimentación ecológicos espera que este estudio sea un punto de partida para establecer un sistema alimentario más sostenible, más justo y más transparente.


Para más información:

Eva Berckmans, Responsable de Comunicaciones;  eva.berckmans@ifoam-eu.org

Silvia Schmidt, Responsable de Políticas Alimentarias;  silvia.schmidt@ifoam-eu.org


Información adicional:

The Best Economy Forum es una plataforma de discusión internacional para empresas que aplican con éxito estrategias de sostenibilidad.

IFOAM EU encargó el estudio 'Los impuestos como una herramienta para la contabilidad real de costes' para el suelo y más impactos

IFOAM EU representa a más de 200 organizaciones miembros en la UE-28, los países en vías de adhesión a la UE y la AELC. Las organizaciones miembros abarcan toda la cadena de alimentos ecológicos e incluso más allá: desde organizaciones de agricultores y elaboradores, minoristas, certificadores, consultores, comercializadores e investigadores, hasta organismos de defensa del ambiente y del consumidor.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram