Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Una gran pérdida para toda la familia SEAE. En tu recuerdo José Luis.

“La semilla de alguien tan especial nunca dejará de germinar. Siempre en nuestra memoria."   La biografía de José Luis […]


“La semilla de alguien tan especial nunca dejará de germinar.
Siempre en nuestra memoria."

 width=

Jose Luis Porcuna Coto. Presidente de SEAE desde 1999 a 2006 y vicepresidente desde el 2006 al 2012. También del consejo editorial Revista Ae y Revista Agroecología. Fotografía "Entrevista en el Ecomensajero de Vida Sana" enero 2021.

 

La biografía de José Luis Porcuna es impresionante. Su trabajo de investigación, asesoramiento y difusión en agroecología fue extenso y ampliamente replicado por técnicos, agricultores y formadores. Pero falta algo muy importante que merecería figurar como su gran mérito: José Luis Porcuna fue el responsable de que muchas personas nos acercásemos a la agricultura ecológica y a la agroecología, y que lo hiciésemos no de una manera fría y técnica, sino desde el corazón, implicándonos en cuerpo y alma con este camino hacia la sanación de la tierra y la soberanía alimentaria de los pueblos. José Luis derrochaba entusiasmo, y fue capaz de enamorarnos a todos de una utopía, esa que nos hace seguir adelante contra viento y marea. 

Fue maestro y compañero, abrió puertas, encendió luces y escaló montañas. Somos muchas las personas que le debemos esa chispa que hizo prender en nosotros la pasión por la agroecología. 

Una de sus canciones favoritas era Noches de Boda, de Sabina. Le encantaba aquello de  “que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena”. Él fue valiente y apasionado, y luchó contra el desánimo que, como le gustaba contar, es la herramienta más poderosa del demonio, capaz de destruir los más hermosos proyectos. 

Con dificultad, tendremos que acostumbrarnos a su pérdida, asumir que no volverá a embelesarnos con su agudo sentido del humor, sus valientes ideas, su ingenioso discurso y su dulce acento andaluz, ese que a pesar de los años no perdió mientras estuvo en Valencia y suavizó aún más en Canarias. Porque así era él, auténtico hasta la médula, incansable luchador, generoso compañero, inolvidable maestro. Dentro nos queda su impulso, para seguir el camino que nos mostró, imitando su ilusión, alegría y fortaleza, sin escatimar esfuerzos para conseguir un mundo mejor. Hasta siempre, José Luis.

Acompañamos en su dolor a la familia, a Mery y a sus hijos, y a su extensa familia, pues toda aquella persona que tuvo la suerte de compartir tan solo un rato con él, sintió su fraternal trato.

Homenaje en las páginas de Ae

La siguiente edición de la revista Ae, de quien Jose Luis también fue director y parte del Consejo Editorial, recogerá en sus páginas las dedicatorias que su familia SEAE quiera compartir. Si quieres compartir unas palabras, escribe a revista-ae@agroecologia.net

 

Unas líneas sobre la trayectoria de José Luis Porcuna Coto

José Luis ha sido y será un referente de la Agroecología, dejando un gran lecho de conocimientos que continuarán creciendo, sobre todo con todas aquellas personas que de él aprendieron, como profesor, maestro y amigo. 

Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, ha desempeñado numerosos cargos y trabajos de importancia, desde lo local a lo internacional, desde la academia al movimiento y siempre por el impulso de la agroecología: coordinador Control Biológico Comunidad Valenciana (1989 -2013); asesor Técnico Unión Europea para Agricultura Ecológica en Israel y Costa Rica (1999-2001); asesor Técnico para Agricultura Ecológica de las Oficinas Técnicas de Cooperación de Albania y Panamá (2004-2008) y en tantos otros sitios como asesor proyectos de Cooperación Agroecológica en Cuba, Marruecos, Túnez, Argelia, Cabo Verde, Nicaragua, Argentina.

Su incansable labor deja una profunda huella en el movimiento asociativo agroecológico, siendo fundamental para el desarrollo de entidades referentes como el Centro de Estudios Rurales de Agricultura (CERAI, vicepresidente de CERAI del 1996-2000 y presidente desde 2009 a 2013) o la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE, Presidente de SEAE desde 1999 a 2006 y vicepresidente desde el 2006 al 2012, miembro del Consejo Editorial de la Revista Agroecología y también, desde su creación, de la Revista Ae). Desde 2012 ha presidido la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES).

Y este legado también queda en el ámbito académico. Los más recientes, como Co-Director de la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna desde 2016 y co-director del Máster en Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural de la Universidad de La Laguna desde 2019. Pero a ello se suman los cientos de conferencias y cursos que ha impartido en Universidades y Centros de Investigación de todo el mundo (Chile, Colombia, Cuba, Grecia, Portugal, República Dominicana, Panamá...) y  los numerosos artículos publicados sobre contaminación atmosférica y control biológico de plagas en revistas nacionales e internacionales y ha participado en los libros: Agroecología y Desarrollo (2001), Manual de Agricultura y Ganadería Ecológica (2002), Conocimientos, Técnicas y Productos para la Agricultura Ecológica (2004), Conocimientos, Técnicas y Productos para el Control de Plagas y Enfermedades en A. Ecológica (2010), Control de Plagas y Enfermedades en Tomate y Pimiento (2012).

Para todas queda su última obra, de marzo del 2021: “Vivificar el suelo: Conocimientos y prácticas agroecológicas”, realizada junto a Mery Jaizme y Juana Labrador. Supone una excepcional aportación que aborda la necesidad de recuperar la actividad biológica de los suelos. Esos por los que toda su vida dedicó. Por eso su semilla de conocimiento y acción nunca dejará de germinar.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram