Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Inauguración del XIV Congreso Internacional de Agricultura Ecológica por la presidenta del Govern de les Illes Balears

Francina Armengol, presidenta del Govern de les Illes Balears y Mae de la Concha, consellera d’Agricultura, Pesca i Alimentació, han […]


Francina Armengol, presidenta del Govern de les Illes Balears y Mae de la Concha, consellera d’Agricultura, Pesca i Alimentació, han inaugurado el XIV Congreso Internacional de  la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE). En la mesa de inauguración también han participado el rector de la UIB, Jaume Carot; el profesor de Fisiología Vegetal (y también organizador del Congreso como socio de SEAE), Jaume Vadell y  la presidenta de SEAE, Concha Fabeiro.

Desde SEAE se agradece la gran acogida que este evento internacional ha tenido, tanto por el lugar (la UIB y las Islas Baleares), como por el Comité Organizador (desde el Govern Balear a las Consellerias de Agricultura y la de Medio Ambiente, al Ajuntament de Palma y a todo el tejido asociativo ecológico con el CBPAE, APAEMA, APAEFF, Associació de Varietats locals… y más) y también por su participación presencial, con más de 200 asistentes y 150 comunicaciones presentadas. 

 width=

(NP Govern Illes Balears).- La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, y la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de Concha, han inaugurado este lunes el XIV Congreso Internacional de Agricultura Ecológica, que se celebra entre hoy y el miércoles en la UIB para tratar sobre la emergencia climática y la soberanía alimentaria.

El Congreso, que este año coincide con el trigésimo cumpleaños de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, también analizará las políticas públicas, los factores que limitan la producción ecológica (como la escasez de agua o el acceso a la tierra), las experiencias que pueden contribuir al cambio o las posibilidades de un turismo de proximidad conectado con la agroecología.

Durante su intervención, la presidenta ha agradecido «el inmenso trabajo» de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica en la defensa, desde hace décadas, de cuestiones que hoy en día «están al orden del día». Armengol ha explicado que «en esta Comunidad teníamos muy claro desde el comienzo que teníamos que hacer compatible una sostenibilidad económica, con una social y una ambiental», motivo por el cual durante la legislatura pasada se aprobó una ley agraria «que define el sector primario como estratégico», pero no solo: «tenemos que modificar cuestiones fundamentales de nuestro modelo económico, apostar porque nuestro sector primario sea referente», ha afirmado, y por eso se están «normativizando» algunos aspectos transformadores, como la normativa turística, que es «la primera ley económica que hace hincapié en la lucha contra el cambio climático».

Por su parte, la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de Concha, ha destacado «el crecimiento exponencial de la agroecología en todas las Baleares, en hectáreas de cultivos, en el número de jóvenes y mujeres que se incorporan, y el aumento en comercialización». Ha remarcado también la relación entre una buena alimentación, con alimentos frescos y próximos, con la salud. «Queremos una alimentación adecuada para todo el conjunto de la población, también con productos ecológicos, y no solo en la franja de más poder adquisitivo», ha explicado.

 width=

Al acto de inauguración también han asistido el rector de la UIB, Jaume Carot; la presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Concha Fabeiro, y el profesor de Fisiología Vegetal y organizador del Congreso, Jaume Vadell.

Las Islas Baleares son la cuarta comunidad del Estado con más superficie agraria útil destinada a la agricultura ecológica, un 16,4 %, y es un espacio en expansión: entre el 2020 y el 2021 creció un 5,1 %. Gracias a este aumento de la superficie destinada a agricultura ecológica, el Archipiélago avanza para lograr el objetivo marcado por la Unión Europea de llegar a un 25 % en 2030. También se han incrementado los operadores y ya hay 77 comercios en las Islas Baleares que comercializan productos ecológicos.

Además, mientras que los jóvenes solo son titulares del 6,8 % de las explotaciones, en el caso de las ecológicas este porcentaje se incrementa hasta el 23,3 %, lo cual demuestra el interés de las nuevas generaciones del sector primario por el producto ecológico y la concienciación hacia la soberanía alimentaria, el kilómetro cero y la emergencia climática.

Más información
Comunicación SEAE. comunicacion@agroecologia.net
Teléfono + 34 682 659 349
Facebook - Twitter - Linkedin - www.agroecologia.net 

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram