Del 18 al 21 de abril se celebran en Villareal (Castellón) las IV Jornadas de Agroecología “Antonio Bello”, con la presencia de muchos expertos y expertas en el ámbito internacional de la agroecología.
"Nuestros agroecosistemas actuales producen graves y crecientes impactos ecológicos, entre los cuales cabe contar: la desertificación de extensos territorios, la destrucción del suelo fértil, la difusión de tóxicos biocidas en el ambiente, la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos y de aguas superficiales, la eutrofización de lagos y mares, la pérdida de biodiversidad, etc. Aunque raras veces seamos conscientes de ello, en muchas partes de nuestro territorio, la contribución de la agricultura y ganadería en este impacto ambiental probablemente sea mayor que el de cualquier otro sector.
Los retos que se plantean son de enorme envergadura ya que, tendremos que ser capaces de producir más (para acoger aún a varios miles de millones de seres humanos en el planeta) sin aumentar los recursos de tierra y agua a nuestra disposición, y sobre todo tendremos que aprender a consumir de otra manera para minimizar el impacto ambiental de la agricultura actual. En consecuencia, no parece que haya una solución de la crisis ecológica global actual sin una ecologización a fondo el sector agroalimentario. En el futuro nuestro objetivo será conseguir rendimientos óptimos compatibles con la estabilidad de los agroecosistemas, con la calidad del entorno en que se insertan, con la seguridad alimentaria de la población humana y con la justicia social."
Introducción IV Jornadas Antonio Bello
A partir de una revisión del sistema agroalimentario estas jornadas profundizarán en temas como la innovación tecnológica y las diferentes iniciativas sociales y propuestas desde el municipalismo que hacen frente a la crisis ecológica global.

Estas jornadas pretenden servir de espacio de encuentro para abrir un “gran diálogo” entre muchas personas, tanto de ámbito local como internacional, expertas y relacionadas con la agroecología. Por ejemplo, intervendrán Clara Nicholls (Universidad de Antioquia, Colombia), Miguel Altieri (Universidad de Berkeley, California), Manuel González de Molina (Universidad Pablo de Olavide), Paul Nicholson (Vía Campesina), Maria C. Jaizme (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias), Javier Guzmán (Justicia Alimentaria Global. VSF), Eva Torremocha (Fundación Daniel y Nina Carasso), entre otras.
El programa de estas jornadas incluye la entrega de los premios Antonio Bello a agricultores/as pioneros/as en agricultura ecológica, a cooperativas comprometidas con la investigación y el desarrollo agroecológico y a municipios con compromiso agroecológico.
Las IV Jornadas de Agroecología “Antonio Bello” están organizadas por la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES), la Universitat Politécnica de València, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Vila-real, con la colaboración de CERAI, entre otras organizaciones, como la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) o el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
PROGRAMA
INSCRIPCIONES
La inscripción puede realizarse para los seminarios de modo independiente o de modo general para todas las jornadas. Hay descuentos para estudiantes, desempleados, socios de CERAI, de SEAE y miembros de la UPV. Los alumnos de la Universitat Jaume I de Castelló podrán solicitar la convalidación de créditos.

MÁS INFORMACIÓN
Salva Bertomeu
Tfno. 659 189 333
info@multiversidad.es