"Un cambio generalizado en nuestro patrón de consumo tendría un efecto directo sobre la reducción de Gases Efecto Invernadero (#GEI)"
Aprende y comparte experiencias agroecológicas en las Jornadas gratuitas "Frente al Cambio Climático consume Agroecología"
? 20 mayo - Finca Algendaret vell (Maó, Menorca)
? 26 mayo - Finca de la Charquilla (Parque Agrario Fuenlabrada, Madrid)
? 27 mayo - Finca Ecológica Villa Teresa - Antigua Vida Nueva (La Puebla, Cartagena, Murcia)
Nota de prensa SEAE, La Garbancita Ecológica, La Charquilla y Parque Agrario Fuenlabrada - Madrid, 18 mayo 2018
“Tu dieta puede salvar el planeta”
SEAE y La Garbancita Ecológica organizan un encuentro apto para todo tipo de público sobre cómo el consumo de alimentos puede colaborar a reducir el impacto negativo del cambio climático. Será en la Charquilla, un ejemplo de iniciativa para el autoempleo y autoconsumo, basada en el cultivo hortícola ecológico en la Región Metropolitana de Madrid

Los Gases Efecto Invernadero (GEI), causantes fundamentales del efecto invernadero, son considerados potencialmente dañinos tanto para los ecosistemas como para la biodiversidad e incluso, la subsistencia de las personas en el planeta. Sin embargo, la realización de ciertas prácticas y hábitos, ya sean individuales o colectivos, colaborarían a reducir de inmediato la emisión de GEI. Por ejemplo, un cambio generalizado en los hábitos de consumo de alimentos que respeta los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica, en una región como Madrid, tendría un efecto inmediato en la disminución de emisiones de GEI y, por lo tanto, en la reducción de los impactos negativos del cambio climático.
Por esta razón y por todas en las que la agricultura y el consumo puedan repercutir positivamente en el cuidado de nuestro planeta y nuestro entorno, el próximo sábado 26 de mayo, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) junto a la cooperativa de consumo responsable La Garbancita Ecológica, han organizado una visita a La Charquilla, un proyecto de autoempleo orientado a promover la agroecología mediante las huertas de autoconsumo y el cultivo hortícola ecológico de proximidad, junto a un equipo de asesoramiento y formación.
La Charquilla está situada en el Parque Agrario de Fuenlabrada, un espacio destinado a garantizar la continuidad del uso agrario en la zona sur de la región metropolitana de Madrid, así como potenciar el consumo de hortalizas de proximidad. Es un lugar excepcional para que todas aquellas personas participantes en la jornada “Frente al cambio climático consume Agroecología” comprueben personalmente de qué modo sus hábitos alimenticios influyen en los impactos climáticos y cómo pueden contribuir con sus hábitos de compra y alimentación, a cuidar el medio ambiente y su salud. En este sentido, se presentarán los beneficios de la producción agroecológica como una alternativa capaz de alimentar al mundo con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social al igual que los beneficios de consumir productos (agro)ecológicos de proximidad y temporada.
También se describirán distintas iniciativas agroecológicas contempladas en el Estudio-Diagnóstico de “Prácticas Agroecológicas de adaptación al cambio climático”, realizado por la SEAE, y que reúne estrategias seguidas por agricultores/as ecológicos como por ejemplo, la forma de incorporar materia orgánica al suelo, hacer rotación de cultivos o reducir el uso de insumos externos a la finca.
La participación en la jornada es gratuita y está abierta a toda aquella persona interesada. Del mismo modo, están programadas otras dos jornadas similares el 20 de mayo y el 27 de mayo. La primera será en Mahón (Menorca), con la visita a la Finca ecológica Algendaret vela junto a S'Hort Ecològic y APAEM (Associaciò de Productors Ecològics de Menorca). La segunda será en La Puebla (Cartagena, Murcia), en la Finca ecológica Villa Teresa, de Antigua Vida Nueva, junto al grupo de consumo La Buena Vida. Todas estas jornadas se realizan en el marco del proyecto “Adapta Agroecología” que fomenta la generación y difusión de prácticas agroecológicas que se adapten a las consecuencias del cambio climático y que, además, propone una serie de actuaciones para la cogeneración, transferencia y capacitación de agricultores/as y técnicos. Este proyecto está cofinanciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). La acción pretende concienciar la capacidad e información de los asistentes para que les permita decidir mejor para ayudar a reducir las consecuencias climáticas negativas en la agricultura y el planeta.
Más información: