Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

"El AGUA es un vector de VIDA": lecturas recomendables por el Día Mundial del Agua.

En el #DiaMundialDelAgua, desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartimos algunos de los últimos artículos publicados en la revista Ae […]


En el #DiaMundialDelAgua, desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) compartimos algunos de los últimos artículos publicados en la revista Ae así como otras lecturas de mucho interés para este día. 

"El agua es un vector de vida, CUIDÉMOSLA como a nosotr@s mism@s". 

1. "Reflexiones y propuestas éticas en gestión de aguas desde un enfoque de derechos humanos"

Declaración sobre el Día Mundial del Agua 2021, que tiene como tema principal "valorar el agua", el lema #water2me y la pregunta guía, "¿qué significa el agua para ti?". Los valores del agua van más allá de su valor económico y, desde la perspectiva de los derechos humanos, abarcan dimensiones sociales, culturales y medioambientales. Accede a la Declaración aquí.

2. Revista Ae edición 41, dedicada al AGUA.

Editorial revista Ae. "Seguiremos reclamando el espacio que corresponde a la producción ecológica, un espacio prioritario en todas las políticas, porque fiel a sus objetivos y principios, respeta los sistemas y los ciclos naturales, preserva y mejora la salud del suelo, el clima, el agua, las plantas y los animales y el equilibrio entre ellos y hace un uso responsable de la energía, el agua, el suelo, las materias orgánicas y el aire".

Entrevista a Pedro Arrojo: “Detrás de la salud de los ecosistemas acuáticos, está la salud de las personas. La clave es recuperar su buen estado ecológico”

 width=Doctor en Ciencias Físicas y profesor emérito de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, Pedro Arrojo no podía faltar en esta edición de Ae. Poco después de esta entrevista, fue nombrado Relator especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento a partir del 1 de noviembre de 2020. Su investigación se centra en la economía y gestión del agua, y ha sido -y es- una de las visiones con las propuestas más revolucionarias sobre la gestión racional y sostenible de agua. Todo su conocimiento se refleja en más de un centenar de artículos científicos y libros propios, así como en su trayectoria académica, política y llena de compromiso social.

Cultivos Sedientos. Al rescate de una agricultura de secano, por nuestros ríos

La intensificación de la producción agraria, ha puesto en jaque la salud de nuestros ríos, acuíferos y paisajes más emblemáticos y ha llevado al colapso a la agricultura de secano. Junto con el malgasto de agua de nuestros cambios en la dieta, requiere acciones urgentes para evitar un "suicidio hídrico". Autoría:  Nylva Hiruelas, Rafael Seiz, Felipe Fuentelsaz y Celsa Peiteado (WWF España)

Macrogranjas: impunidad ante la contaminación del agua

Este modelo de ganadería intensiva, lejos de contribuir al desarrollo de las zonas rurales, demuestra ser contaminante, precario e insostenible. A pesar de las evidencias, cuenta con el beneplácito de muchas Administraciones y Gobiernos regionales en este país. Pueblos Vivos Cuenca lo cuenta en este artículo para Ae.

Gota a gota, se envenena el río: Contaminación con glifosato de las aguas superficiales españolas.

 width=

El glifosato y sus consecuencias… la historia interminable que suma y suma evidencias sobre sus efectos nocivos para la salud del medio ambiente y las personas. En este caso, el artículo destaca uno de los últimos informes de Ecologistas en Acción: “El glifosato: una plaga para la salud de nuestros ríos, el medio ambiente y las personas”.

 


Consulta el SUMARIO de la revista Ae 41 aquí

Adquiere tu ejemplar (en papel o digital) de la revista Ae 41 aquí.

 width=

Más referencias en revista-ae.es


VÍDEOS DOCUMENTALES

L’aigua - Documental sobre la crisis mundial del agua.

L’AIGUA (parte 1/3) de Masmiquel & Mendiara en Vimeo.

 

Sinopsis:
Explicación del ciclo del agua y de casos de explotación insostenible. Análisis de la explotación desarrollada por multinacionales y grandes empresas. Casos estudiados por diferentes entidades de cooperación internacional. Estudio de la gestión hídrica de las Islas Baleares. Propuestas de acción ciudadana e individual. Enmarcado dentro de un proyecto didáctico para facilitar materiales a los docentes de los centros educativos de las Islas Baleares.
____________________________________

Ficha técnica:

Título:
“L’aigua, molt més que un recurs, és part del que som.” (El agua, mucho más que un recurso, es parte de lo que somos.)

Dirección y guión:
Aina Calafat, David Masmiquel y Marc Masmiquel.

Zona:
Islas Baleares, Mallorca, España, planeta Tierra

Año:
2011.

Duración:
40 min (tres partes: 12 min + 15 min+ 13 min)

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram