El Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial (integrado por representantes de las diferentes administraciones -autonómica, insular y municipal- y presidido por el Consell de Mallorca) tiene el objetivo de impulsar políticas de mejora y conservación de los elementos y valores, tangibles o intangibles, que contiene la Serra de Tramuntana, también reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Con este propósito, hoy miércoles 30 de noviembre, el Consell de Mallorca, de la mano de su Presidenta Catalina Cladera, ha presentado la “Llei de la Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial (Paisatge Cultural)”. Esta Ley pretende “reconocer jurídicamente el paisaje cultural de la Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial UNESCO y la ordenación de una gestión adecuada para su protección, mantenimiento, mejora, restauración o regeneración”.
Se trata de un “texto transversal y participativo, redactado con la colaboración de 170 entidades particulares”, entre las que se encuentra SEAE, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología como una de las asociaciones impulsoras del Ecoterritorio de Serra Tramuntana junto a APAEMA (Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca), Tramuntana XXI y otras.
Desde SEAE damos la bienvenida a esta Ley como una buena oportunidad para integrar el proceso de transición agroecológica de los municipios que componen el Ecoterritorio de Serra Tramuntana y dotarlos así de marco legal. Este Ecoterritorio es pionero en el Estado español y representa una iniciativa colaborativa de dinamización de la economía local y promoción de la sostenibilidad de la Serra, basada en la producción y consumo de productos ecológicos locales y en la transición hacia sistemas alimentarios agroecológicos. La Ley se plantea como una oportunidad para el reconocimiento legal del Ecoterritorio y sus instrumentos de gestión.
“EducEcoRegions”: herramientas para los Ecoterritorios europeos
Un Ecoterritorio/Biodistrito/Ecoregión, son formas de coordinación territorial a largo plazo, promovidas gracias a los agentes implicados en el sistema agroalimentario local y desde la población local. Se trata de una forma innovadora de organización inclusiva y participativa para la dinamización social y económica del medio rural y de la producción de alimentos saludables. Esta figura cuenta con el reconocimiento legal a nivel europeo (por la Comisión Europea, el Consejo Europeo…) y SEAE lleva participando en su promoción desde diversos proyectos, como el actual EducEcoRegions, junto a INNER (International Network of Eco-Regions), y ecoterritorios de Francia (Biovallée), Italia (Cilento) y Portugal (Sao Pedro do Sul).
Los objetivos principales de este proyecto se basan en mejorar la calidad de la formación profesional continua de las personas implicadas para promover y reforzar la contribución al proceso de innovación, el crecimiento económico y la cohesión social del territorio; y aportar habilidades y competencias para las personas que están (o pretenden estar) implicadas en la transición ecosostenible de los territorios (es decir, los Ecoterritorios), y que no tienen experiencia y conocimientos en la materia. Y Serra Tramuntana ha sido un buen ejemplo de ello. Para conocer cómo marcha el proceso, aquí un breve documental realizado por el proyecto al respecto, “Serra de Tramuntana, an eco-region in Mallorca”: https://www.youtube.com/watch?v=aDCerecHaKw
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, hace scroll o sigue navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesion de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!