Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Manifiesto: Agroecología y Consumo Responsable. Ni una especie menos, ni un grado más.

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) se suma al MANIFIESTO en el DÍA INTERNACIONAL DE LA ALIMENTACIÓN AGROECOLÓGICA en […]


La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) se suma al MANIFIESTO en el DÍA INTERNACIONAL DE LA ALIMENTACIÓN AGROECOLÓGICA en este 16 de octubre.

Compartimos el manifiesto que pueden encontrar en la página web de La Garbancita Ecológica y al que pueden adherirse mediante el formulario.


Campaña 16 de octubre de 2019

Manifiesto Día Internacional de la Alimentación Agroecológica

Las frecuentes catástrofes climáticas originadas por las emisiones de gases de efecto invernadero y el calentamiento global, afectan gravemente a cientos de millones de personas y amenazan la biodiversidad, la fertilidad de la tierra, la salud alimentaria y ambiental y la vida en todas sus formas. Se suceden las tragedias ecológicas y humanas en forma de sequías, desertización, erosión de los suelos, incendios, huracanes, inundaciones por tormentas, deshielo y subida del nivel del mar, despoblamiento del campo y migraciones climáticas forzosas.

Las causas de esta maquinaria de devastación y pobreza estás identificadas:

1) una Economía de Mercado Global fuera de control;

2) agricultura y ganadería convertidas en ramas de la industria;

3) pasividad y complicidad de políticos e instituciones que gobiernan, no para la cooperación y el bien común, sino para la competitividad y el beneficio privado;

4) hábitos irracionales y enfermantes de la gran mayoría en la producción, la movilidad, la alimentación y el consumo.

La evidencia de las catástrofes que nos amenazan aumenta la conciencia ciudadana sobre las consecuencias de nuestra participación en esta orgía contaminante y biocida. Sin embargo, el capitalismo global aparece como algo natural por la retroalimentación entre la economía de mercado, la sociedad de mercado y el individuo de mercado.

Nos manifestarnos contra la emergencia climática pero también la propiciamos mediante: la alimentación mercantilizada y globalizada; la producción en masa para los mercados mundiales que externaliza sus costes ecológicos, económicos y sanitarios a la naturaleza, la sociedad y el estado; el maltrato animal; las políticas urbanísticas especulativas e insostenibles; el transporte privado (de energía fósil o eléctrica) y los vuelos de bajo coste; el consumismo compulsivo; la subordinación de las mujeres a los hombres y la tragedia de millones de emigrantes y refugiados.

Llevamos 30 años dando vueltas a una verdad incómoda: entre tod@s construimos un infierno a la medida de nuestros deseos. Ya es hora de cambiar estos deseos implantados por una publicidad irresponsable e impedir que la política garantice los derechos y libertades de las grandes corporaciones a costa de los derechos y libertades de pueblos y naciones y de la esquilmación de la naturaleza. Hace falta un poder popular basado en la cooperación de personas, empresas e instituciones comprometidas con la vida, los cuidados, la igualdad de género y los Derechos Humanos capaz de detener la dictadura de la economía de mercado, los políticos de mercado y el individuo de mercado.

La Agroecología y el Consumo Responsable junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS- Agenda 2030), los compromisos de la Conferencia de París (Dic-2015), la Cumbre del Clima de Nueva York (23/sept/2019) y la movilización mundial del 27-S constituyen valiosas herramientas para convertir las declaraciones en participación ciudadana, emprendimiento económico y políticas públicas y para minorizar a quienes confunden el progreso con una apoteosis productivista y consumista culpable de inseguridad, explotación, pobreza y desamparo para la mayoría de la humanidad. Ellos están en nuestra casa. Pero nosotros también estamos en la suya.

Consejo Rector de La Garbancita Ecológica.

30 de septiembre de 2019


Súmate al manifiesto

Si vuestra entidad o colectivo comparte los contenidos de este comunicado, puede difundirlo y adherirse mediante el siguiente formulario

Todas las adhesiones serán registradas en nuestra web y enlazadas a vuestra página.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram