Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

8 de marzo de 2019 - Día Internacional de la Mujer y Huelga Ecofeminista

El Ecofeminismo muestra los daños de la alimentación industrial sobre la salud de la población y el ecosistema. Pero también denuncia […]


El Ecofeminismo muestra los daños de la alimentación industrial sobre la salud de la población y el ecosistema. Pero también denuncia la invisibilización y la subordinación de los cuidados (producción y reproducción de la vida) al beneficio económico (producción y reproducción del capital). Los cuidados familiares recaen mayoritariamente en las mujeres, condicionando sus empleos, horarios, salarios, carrera profesional, autonomía económica y jubilación, especialmente en los hogares monomarentales. Los recortes sociales perjudican sobre todo a las mujeres, en particular a las que viven en el medio rural, más masculinizado y con menor protección social.

La Alimentación Responsable Agroecológica cuida la salud mediante frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos ecológicos -que tienen más nutrientes, carecen de tóxicos y cuidan la flora intestinal- y reduce el consumo de azúcar y alimentos procesados. Frente al consumo que proviene de la agricultura y ganadería industrial e intensiva, apuesta por una producción agroecológica, de cercanía y de temporada, que proteja la biodiversidad, la fertilidad de la tierra, el agua y la atmósfera. Integra el respeto y bienestar animal reconociendo las dietas ecológicas vegetarianas y veganas así como las aquellas que incluyen el consumo cárnico responsable, de manejo agroecológico y ganadería extensiva, fundamental para mantener el medio rural vivo y para que avance el derecho a una alimentación saludable,  suficiente y de dignidad animal para todas las personas y todos los pueblos. Considera el proceso de producción, distribución y consumo como una cadena económica y de cuidados en la que todos los eslabones, en lugar de competir, cooperan.

La Producción Agroecológica Ecofeminista requiere respeto del trabajo y las decisiones de las mujeres en la finca, titularidad compartida, revisión y reparto justo de las tareas masculinizadas y feminizadas del campo entre hombres y mujeres. Cooperación, igualdad de género y trabajo de cuidados deben presidir la cadena de valor alimentaria: producción, transporte, distribución, cultura nutricional y campesina, escuela, restauración colectiva y familias.

Productoras, Consumidoras, Investigadoras, Cocineras, Educadoras, Madres y Abuelas Agroecológicas, apoyamos la Huelga General del 8 de marzo de 2019

Huelga laboral. Contra la brecha salarial (retribución 37% menor para las mujeres respecto a los hombres de igual categoría); mayor eventualidad (3 de cada 4 contratos a tiempo parcial son de mujeres) y acoso machista en el trabajo por parte de algunos jefes y compañeros. Pero no en las actividades agroecológicas comprometidas con la igualdad de género y la economía social. Los hombres que están por la igualdad de género se ocupan de los servicios mínimos en el ámbito laboral para garantizar el paro y la libertad de movimiento y manifestación de las mujeres el 8 de marzo.

Huelga de Consumo Irresponsable a favor del Consumo Responsable, la Alimentación Agroecológica y el Comercio Justo. Contra el comercio global y la alimentación industrializada e insana. A favor del comercio justo, la austeridad, la reutilización, el reciclaje y la agroecología. No comprar en grandes superficies, ni productos contaminantes, innecesarios, alimentos procesados con embalajes excesivos. Pero sí comprar alimentos frescos, ecológicos de temporada y cercanía que sostienen con precios justos la economía rural y la vida digna en el campo.

Huelga de cuidados. Si las mujeres dejamos de cuidar, quedan desamparad@s niñ@s, mayores, enferm@s y dependientes. Esta actividad gratuita e invisible favorece el beneficio empresarial y ahorra al Estado el coste de los servicios que permiten que trabajador@ y niñ@s vuelvan cada día al trabajo y la escuela limpi@s, alimentad@s, descansad@s y querid@s. Esta Huelga de Cuidados no puede hacerse a costa de personas vulnerables que los necesitan. Por el contrario, debe remover los privilegios de la mayoría de los hombres que aún no cuidan, cubriendo el hueco dejado por las mujeres el 8 de marzo y, a partir de ese día, involucrarse el reparto de los cuidados.

Huelga de educación. Impartiendo una educación no sexista, alimentaria y ambiental que promueva la reducción, reutilización y reciclaje de residuos para evitar la incineración y avance en modelos alimentarios de transición a la dieta ecológica, de circuito corto y proximidad.

Huelga estudiantil. Por una educación pública, igualitaria, laica y gratuita. Educar para la vida y no amaestrar para el mercado.

Huelga Ecofeminista que favorece el reparto de cuidados, el consumo responsable agroecológico y el respeto entre hombres y mujeres. Hacemos un llamamiento a que cada una se sume a la Huelga como mejor pueda y también hacemos un llamamiento a los hombres para que favorezcan que sus compañeras, amigas, hermanas puedan participar en la huelga corriendo con el gasto de las tareas de cuidados este 8 de marzo e iniciando un reparto justo en adelante.

¡Acude a la manifestación del 8 de marzo convocada en tu ciudad!

#HaciaLaHuelgaFeminista #LaCalleEsNuestraOtraVez

#SomosImparables #1000Motivos #¡FeministasSiempre!


Animamos a tu colectivo a difundir este manifiesto, incluso hacerlo suyo.

Solo tiene que informar de que lo ha hecho enviando un correo a lacestabasica@lagarbancitaecologica.org o a comunicacion@agroecologia.net

Grupo Ecofeminista SEAE

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram