Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Más de 150 organizaciones de todo el estado exigen al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la toma de medidas en consideración de los impactos de la crisis del COVID-19 en la producción agroalimentaria de pequeña escala y el ámbito agroecológico.

Compartimos la nota informativa publicada en la web de la Revista Soberania Alimentaria, una de las impulsoras de esa carta. […]


Compartimos la nota informativa publicada en la web de la Revista Soberania Alimentaria, una de las impulsoras de esa carta. En este enlace pueden sumarse adhesiones.

Más de un centenar de organizaciones y colectivos de toda España, entre los que se encuentra la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), hemos registrado este 30 de marzo, una petición formal al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que se «dicten las instrucciones pertinentes a las comunidades autónomas y ayuntamientos para que se busquen soluciones para los mercados no sedentarios de proximidad». 

La demanda se hace ante el cierre generalizado de estos mercados alimentarios por la interpretación excesivamente restrictiva que muchos gobiernos locales y autonómicos están haciendo de las prohibiciones decretadas por el estado de alarma ante la pandemia del COVID-19.

Las organizaciones firmantes, se remiten a los protocolos de seguridad e higiene puestos en marcha por algunas comunidades autónomas para que los mercados de proximidad puedan seguir siendo garantes de seguridad alimentaria durante esta crisis. No en vano, estos canales de venta directa facilitan el acceso a la ciudadanía de bienes de primera necesidad -cuya producción, circulación y abastecimiento están protegidas expresamente por el estado de alarma- en condiciones óptimas de seguridad e higiene que suelen ser superiores a las de cualquier supermercado. En concreto, citan la regulación que hizo de la venta directa de alimentos el Gobierno de las Islas Baleares; o de los desplazamientos a granjas, huertos y corrales de autoabastecimiento de alimentos que hizo la Consejería de Medio Rural en Galicia.

También, de cara a mitigar el brutal impacto económico que está provocando esta crisis en las economías campesinas, se pide un esfuerzo de las diversas administraciones para que apuesten por las producciones locales en la compra pública de alimentos para abastecer hospitales, centros de mayores, comedores sociales, comedores escolares o bancos de alimentos; o medidas fiscales como la exención del pago de autónomos a las pequeñas granjas.

Esta urgencia, como tantas otras, nos encontrará unidas a todas las organizaciones que trabajamos en favor de una alimentación sana y sostenible, donde la pequeña producción agroecológica agraria y ganadera está en la vanguardia.

A continuación, compartimos el escrito íntegro presentado ante el Ministerio de Agricultura con la totalidad de los argumentos y peticiones que se hacen para reabrir los mercados no sedentarios de alimentos de proximidad en toda España y un formulario de adhesión para entidades.

Consulta la carta aquí.

En este enlace pueden sumarse adhesiones.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram