Recuperamos este artículo publicado en el Revista Ae 39 sobre "Comercialización de productos ecológicos" en el que se recogieron contenidos sobre el próximo tema de debate online de la SEAE: Financiar la Agroecología (jueves 28 a las 18 h; consultar toda la información aquí).
Bajo el lema ¡Alimenta la próxima cosecha!, el Grupo Operativo Madrid KmRegión lanzó en abril de 2019 la 2ª convocatoria de ‘matchfunding’ que apoyaba a proyectos innovadores de canal corto de comercialización de alimentos locales y sostenibles en la región de Madrid. Los resultados se resumen en este artículo.
Autoría: José Luís Cruz [1], Ricardo Colmenar [2], Mónica Cuende Lozano [3]
Tras la crisis económica de la primera década del siglo XXI, la innovación social de productos, servicios y modelos destinadas a hacer frente a las necesidades sociales y crear nuevas relaciones o colaboraciones, arraiga con fuerza en un marco de hiperconectividad entre personas con intereses compartidos. El talón de Aquiles de este modelo es su sostenibilidad económica y el acceso a financiación, bien sea vía el Mercado y el impacto en este, por el Estado y las políticas públicas o mediante la Autogestión y la apropiación comunitaria. En este contexto surgen innovaciones financieras como el ‘crowdfunding’ (microfinanciación colectiva o micromecenazgo) o el ‘matchfunding’ (micromecenazgo con un fondo extra público o privado), que funcionan como apoyo a estos proyectos, especialmente los más pequeños.

En el ámbito de la agricultura y la alimentación son muchos los retos que se plantean desde la fase de la producción, pasando por el consumo, hasta la reducción y gestión de los residuos. La búsqueda de soluciones innovadoras ante la desafección o la pérdida de confianza de los consumidores en el sistema alimentario es una de las necesidades sociales en este sector que más propuestas innovadoras está generando.
Así la reconexión entre producción y consumo a través de los canales cortos de comercialización (CCC) es uno de los ámbitos de la innovación social en materia agroalimentaria más relevantes que han surgido en esta década; una fórmula que al reducir el número de intermediarios a uno o ninguno, favorece la viabilidad económica vía Mercado de los proyectos de agricultura social o familiar. Y estos pequeños productores que no suelen conseguir recursos de la PAC, debido a que estas ayudas públicas están pensadas para grandes productores de alimentos y propietarios de fincas, recurren a la microfinanciación colectiva como fuente de financiación, a veces la única.
I+D+I
En este diagnóstico marco en 2018, el Grupo Operativo Madrid KmRegión (GO) y su Observatorio C3 de Canales Cortos de Comercialización -dirigido desde Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), junto con socios productores y consumidores como la Asociación Unida de Productores Agroecológicos (AUPA), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Asociación por la Alimentación Saludable y Sostenible (ALYSS) y la Red de Municipios Agroecológicos TERRAE-, identifica y explora las siguientes medidas piloto de apoyo a la comercialización:
- Asentamiento de mercados periódicos y estables en municipios de la Comunidad de Madrid.
- La venta-visitas a finca calendarizadas y difundidas desde la administración.
- Un semáforo ecológico (Eco Score) para indicar el grado de sostenibilidad a partir de criterios de eficiencia y eficacia en términos de energía y ecología (huella de carbono, tasa de retorno energético, y otros 7 criterios).
- Un ‘matchfunding alimentario’ de proximidad que garantice cierta soberanía financiera a proyectos de CCC.
Esta última medida se piensa como una herramienta que combina la microfinanciación de consumidores interesados en comprometer compras con estabilidad en sus pedidos con un determinado productor o entidad de compra, con las ayudas a circuitos cortos que se recoge en los capítulos iniciales del reglamento de FEADER actualmente en vigor en los Programas Operativos de todas las Comunidades Autónomas, que el GO convierte en un fondo de apoyo a proyectos de agricultura social y familiar de 9.000 € que dobla la cantidad aportada colectivamente por los consumidores.
En 2019 bajo el lema de ¡Alimenta la próxima cosecha!, se lanza en la plataforma de crowdfunding de la Fundación Triodos y con la coordinación de la asociación Economías Bioregionales, la primera convocatoria de Matchfunding Madrid KmRegión a la que se presentan diez proyectos de CCC de alimentos locales y sostenibles en la región de Madrid. Un jurado formado por las entidades socias del Grupo Operativo junto a FUHEM Ecosocial y SEAE, selecciona a tres cuyo aporte mínimo de financiación es de 3.000 €: el supermercado cooperativo Biolibere, el centro logístico Madrid Km0 y una iniciativa de reparto sostenible en bici eléctrica La Güerta Ciclista.
Además del fondo del ‘matchfunding’ de 9.000 €, los tres proyectos han obtenido 20.700 € aportados por 331 consumidores, un impacto que ha superado el triple del fondo de partida; sin olvidar el incremento significativo de visibilidad y promoción, donde el fortalecimiento del equipo de gestión y la ampliación de la comunidad de apoyo son tan importantes, y están directamente relacionadas, con los fondos que se obtienen. Unos cálculos que cualquier iniciativa pública o privada puede hacer para ganar impacto en el sector foco, a partir de unos determinados presupuestos siempre limitados: promotores, micromecenas y entidades públicas y/o privadas dándose la mano, sumando, llegan más lejos que cada uno por su lado.
Una primera evaluación apunta a que el ‘Matchfunding alimentario del GO Madrid KmRegión’ tiene un gran potencial en el ámbito de la agricultura y de la alimentación; que puede ser de gran interés para las administraciones públicas interesadas en apoyar la agricultura familiar especialmente a escala regional y local; que se trata de una herramienta especialmente útil para ensayar experiencias que tienen dificultades para acceder a financiación por canales más convencionales. ■
Referencias bibliográficas:
Grupo Operativo Madrid: www.madridkmregion.es/indice.php
Canal del matchfunding alimentario: https://crowdfunding.fundaciontriodos.es/canal/matchfunding-madrid-kmregion/proyectos
[1] Director del Grupo Operativo Madrid KmRegión (GO) de IMIDRA
[2] Director de la Fundación Triodos
[3] Asociación Economías BioRegionales que coordina el GO
FOTOS
(Arriba) Biolíbere es un pequeño economato de prosumidores en Getafe que se convertirá en un supermercado cooperativo, con el objetivo de facilitar una práctica ecológica sin intermediarios.
(Abajo) Proyecto La Güerta Ciclista, unión entre el proyecto de producción ecológica Ecosecha y Ciclos JELCA.