Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Mejorar los sistemas alimentarios de los territorios europeos debe ser una de las prioridades en los fondos de la UE

El miércoles 27 de mayo de 2020, la Comisión Europea presentó la propuesta para el Fondo de Recuperación y el […]


El miércoles 27 de mayo de 2020, la Comisión Europea presentó la propuesta para el Fondo de Recuperación y el Marco Financiero Plurianual (MFP) para la UE para el período 2021-2027. 

El Fondo de Recuperación prevé destinar 15.000 millones de euros a la estrategia del Campo a la Mesa (From Farm to Fork – F2F) orientada a "mejorar el sistema agroalimentario europeo y hacerlo más sostenible". Pero por otro lado, preocupa la asignación presupuestaria al sistema alimentario dentro del Marco Financiero Plurianual, que se ve reducida en un 9% a lo presupuestado para el periodo anterior del 2014-2020.

Ahora el Presidente del Consejo Europeo ha iniciado la consulta con los Estados miembros y analizará la propuesta antes del 19 de junio, fecha en que se celebrará la próxima sesión del Consejo Europeo.

Desde la SEAE se considera que la mejora, estructuración y viabilidad de los sistemas alimentarios de los territorios europeos deben ser prioritarias en el rescate de la UE y el plan de acción de la UE para el próximo periodo financiero. Para ello, además de garantizar los fondos para el sistema alimentario, debe asegurarse que éstos se usan para beneficio de la sociedad, cumpliendo los siguientes factores:

  • Afianzar un reparto equitativo de las ayudas asegurando un techo real (capping) al importe máximo de ayudas por beneficiario, con reducciones progresivas a partir de los 60.000 € anuales y estableciendo el límite máximo en 100.000 € anuales sin excepciones. Las ayudas públicas no deben servir para alimentar las grandes fortunas, si no para asegurar el bienestar social.

 

  • Evitar el despoblamiento rural y apoyar a la agricultura complementaria para aquellas pequeñas explotaciones que deben complementar sus ingresos con otras actividades por encontrarse en entornos poco productivos o para asegurar la autosuficiencia alimentaria ante esta crisis que afectará a las economías más desfavorecidas.

 

  • Proporcionar una alimentación saludable para toda la población.

Reiteramos nuestra postura: es urgente que la Unión Europea (UE) actúe mediante estrategias ambiciosas orientadas hacia una agenda ambiental, climática, de salud pública y social fuerte, unida y coherente, marcando una visión y agenda claras para la Política Agraria Común y el sistema alimentario.

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
01/04/2023
Conoce al detalle el programa de las jornadas “Erre que erre con la agroecología. Una estrategia de presente y futuro […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram