Sociedad Española de Agricultura Ecológica | Agroecología - SEAE
Hazte socio/aContacto

Mercado Agroecológico y Cata Vertical - XIII Congreso SEAE

Mercado Agroecológico en el hall del RiojaForum desde las 9.30h. Cata vertical de Gran Reservas riojanos ecológicos a las 19.45 […]


Mercado Agroecológico en el hall del RiojaForum desde las 9.30h.

Cata vertical de Gran Reservas riojanos ecológicos a las 19.45 h.

  • Más de una veintena de productores ecológicos riojanos organizan un Mercado de alimentación ecológica en el marco del XIII Congreso de Agricultura Ecológica que acoge estos días Logroño. 
  • Juan Bautista Chavarri, de la Bodega Institucional de la Grajera, es reconocido por su amplia trayectoria ligada a la vitivinicultura ecológica con el Premio EcoElabora de la SEAE. Esta tarde, dirigirá una cata-vertical con una gran variedad de vinos ecológicos de diferentes añadas. 

Más de una veintena de productores agroecológicos de varias poblaciones de La Rioja organizan un Mercado Agroecológico en las instalaciones del RiojaForum de Logroño. Este evento, ABIERTO AL PÚBLICO,  coincide con el Congreso Internacional de Agricultura Ecológica, organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) con el apoyo del Gobierno de la Rioja y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Este mercado finalizará mañana sábado, al igual que este evento en el que están participando más de 200 personas. 

Además, Juan Bautista Chavarri, gran referente de la investigación sobre vitivinicultura ecológica riojana y española, será quien dirija una cata vertical en la que se catarán 6 vinos de Gran Reserva y Reserva, procedentes de un ensayo que llevan a cabo desde el año 99 sobre calidad vitivinícola. 

“El proyecto llamado ‘Producción ecológica y calidad el vino’ siempre se ha intentado buscar la diferencia entre un vino convencional y un vino ecológico. En esa época se detectó que los vinos producción ecológica de entonces no eran de alta calidad y buscamos todos los parámetros dentro de lo que es la producción ecológica con el objetivo fundamental de elevar su calidad”, afirma Chavarri. El sistema de crianza de La Rioja de reserva y gran reserva (mínimamente 2 años en barrica y más de 3 en botella) se lanzó a evaluar, ya en aquel entonces, cómo funcionaba el sistema de producción ecológica con el sistema de producción de alta calidad de estos vinos y compararlo con los convencionales, algo tan innovador como puntero en investigación vitivinícola. “Cada vino de cada añada que guardaban (300 botellas) para ir evaluándolo con el paso del tiempo. Es una gran oportunidad para valorar su calidad. 

Los vinos a catar para esta tarde son de las añadas 1999, 2002, 2005, 2009, 2012 y 2015. Se hará una cata vertical de los vinos de mayor edad a menor edad y también en orden inverso (empezar con los más viejos y terminar con los vinos más jóvenes). Todos ellos con la categoría de gran reserva.

Además de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y el Gobierno de La Rioja, también colaboran la Universidad de La Rioja, CPAER, AGROVIDAR, Asociación de consumidores ARIECO y BioRed Iberoamerica.


Más info:  comunicacion@agroecologia.net

Novedades

20/03/2023
SEAE impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el […]
05/07/2023
El momento de apostar por una norma vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea y, más allá, […]

Agenda

cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram